Números Publicados

2007 a 2024

Volumen 32 - Número 77

Año: 2013

Contenidos: PDF 63.2 KB (88 descargas)
PDF 2.6 MB (511 descargas)

Los productos frutihortícolas presentan pérdidas después de la cosecha. Prácticas que minimicen la respiración, transpiración y daños mecánicos permitirían prolongar la vida de estante de estos productos. El objetivo de este estudio fue evaluar en acelga,cebolla de verdeo, puerro, rúcula y radicheta las pérdidas poscosecha, por efecto del ambiente de almacenamiento, la hidratación y el material de sujeción de los manojos, durante la distribución minorista, en época otoñal (30 de mayo al 8 de junio de 2011). Ambientes de almacenamiento: cámara frigorífica a 3,4 ºC; 97 % HR y ambiente no refrigerado a 13 ºC y 81 % HR. Hidratación: con y sin inmersión en agua clorinada, cada día de medición. Material de sujeción de manojos: Stipa sp. y cinta. Las variables evaluadas en el día 1, 3, 5, 7 y 9 luego de la cosecha fueron la pérdida de peso por descarte, pérdida o ganancia de peso por agua y pérdidas totales, expresadas en porcentaje. La unidad experimental fue el manojo de hortaliza, con cuatro repeticiones por tratamiento. En el análisis estadístico se aplicó un modelo de medidas repetidas en el tiempo con procedimiento MIXED de SAS. El almacenamiento en cámara produjo menor pérdida total (19,4 %) que en el ambiente sin refrigerar (72,3 %). La hidratación determinó una menor pérdida (37,3 %) frente a las hortalizas no hidratadas (54,4 %). El manojo atado con cinta disminuyó el descarte en radicheta y las pérdidas totales en puerro. El almacenamiento en cámara y la hidratación redujeron las pérdidas poscosecha en acelga, rúcula, puerro y radicheta.

PDF 176.7 KB (450 descargas)

El objetivo del presente trabajo fue regular la carga frutal mediante extinción de frutos en agroecosistemas de hoja caduca. Para ello, en dos agroecosistemas de perales cv. Williams se realizaron los siguientes tratamientos: 1: 6-Benciladenina (BA): 200 ppm cuando la media de diámetro del fruto (DF) era de 20 mm; 2: BA 150 ppm a 14 mm DF; 3: BA 75 ppm a 7 mm DF + otra aplicación de BA 75 ppm a 14 mm DF; 4: Urea 7,5 % a 80 % de floración; 5: Urea 7,5 % a 80 % de floración + una aplicación de BA 75 ppm a 14 mm DF; 6: Testigo: raleo manual. Las variables analizadas fueron: número de frutos cuajados/Área Seccional de Rama (ASR); número de frutos cuajados·100 ramilletes florales-1; distribución del cuaje: porcentaje de dardos donde cuajaron 0, 1 o más de 1 fruto y número de frutos raleados manualmente·cm-2 ASR. A cosecha se evaluaron los tamaños comerciales de los frutos en una caja estándar de 18,2 kg. Los datos se analizaron utilizando el procedimiento de Análisis de la Varianza; prueba Chi cuadrado y análisis de componentes principales. En los árboles tratados con BA se observó una mayor extinción de frutos al utilizar concentraciones de 150 ppm a 14 mm DF o aplicaciones repetidas de 75 ppm a 7 y 14 mm DF. Concentraciones de BA de 200 ppm aplicadas a 20 mm DF no fueron efectivas ya que su aplicación fue muy tardía. Los tratamientos con urea no lograron regular la carga frutal en forma significativa. En los tratamientos con BA se observó un mayor porcentaje de frutos de tamaños grandes. En uno de los agroecosistemas, las aplicaciones repetidas de BA a 75 ppm mostraron el mayor porcentaje de frutos grandes (110, 120 y 135), estos tres tamaños juntos representaron el 58,12 % de los frutos cosechados de ese tratamiento y en el otro agroecosistema, el tratamiento combinado de Urea + BA 75 ppm fue el que obtuvo el mayor porcentaje de estos tres tamaños.

PDF 464.6 KB (452 descargas)

Con el objetivo de evaluar el efecto de diferentes fitohormonas en el raleo de frutos en manzanos se realizaron dos experimentos en la cv. Royal Gala. En uno, la cultivar estaba injertada sobre portainjerto M9 y en el otro sobre M4. Los tratamientos aplicados en ambos ensayos fueron: 1: Benciladenina (BA) 100 ppm cuando la media de diámetro de fruto (DF) era de 8 a 12 mm; 2: Acido Naftalen Acético (ANA) 10 ppm a 5 mm DF; 3: ANA 10 ppm a 5 mm DF + BA 50 ppm con DF de 8 a 12 mm; 4: ANA10 ppm a 5 mm DF + BA 75 ppm con DF de 8 a 12 mm; 5: ANA 10 ppm a 5 mm FD + BA 100 ppm con DF de 8 a 12 mm; 6: Testigo: raleo manual. Las variables de respuesta fueron: número de frutos cuajados por área de la sección transversal de la rama (ASR); número de frutos cuajados cada 100 ramilletes florales; distribución del cuaje (porcentaje de dardos donde cuajaron 0, 1 o más de 1 fruto). En cosecha se evaluó el peso, diámetro mayor, diámetro menor y longitud de cada fruto y se realizó una clasificación de tamaños comerciales de acuerdo a una caja Mark IV de 18 kg. Los datos se analizaron mediante el análisis de la Varianza (ANOVA); prueba Chi cuadrado y análisis de componentes principales. Todas las combinaciones ANA + BA fueron efectivas en el raleo de frutos y resultaron en un cuaje y tamaño de frutos similares. Por lo tanto aplicaciones de ANA 10 ppm a 5 mm DF + BA 50 ppm son una buena alternativa para el control de la fructificación en Royal Gala. Los tamaños comerciales de las manzanas tratadas con BA fueron superiores a los del testigo.

PDF 382.2 KB (463 descargas)

El jacinto (Hyacinthus orientalis L.) es una planta bulbosa ornamental nativa de la región Mediterránea, con baja producción de bulbillos bajo condiciones naturales. El objetivo de este trabajo fue evaluar tres métodos de propagación artificial a través de bulbillos. Se utilizaron bulbos de las cultivares Carneguie, Splendid Cornelia y Atlantic. Los métodos fueron: A) Cross cutting, B) Coring y C) Alta temperatura. El ensayo se realizó en el campo experimental de la EEA INTA Esquel (43º 07’ 40,1 S; 71º 33’ 32,6 O). Se aplicó un diseño estadístico en bloques al azar con tres repeticiones. A cosecha, los bulbos se limpiaron y determinaron los siguientes parámetros: tasa de multiplicación, calibre y peso medio de los bulbos cosechados. Los datos se analizaron por medio de un ANOVA y las medias de los tratamientos fueron comparadas mediante el test Tukey (α = 0,05). Se encontraron interacciones entre los métodos y cultivares para las tres variables analizadas. Para la variable proporción de bulbillos/bulbo tratado, Carneguie resultó con mayor proporción de bulbillos, sin diferencias estadísticas entre cross cutting y coring. En los casos de Splendid Cornelia y Atlantic hubo diferencias estadísticas entre los métodos, siendo coring el que resultó con más bulbillos por bulbo tratado. Al evaluar el calibre medio de los bulbillos cosechados, en todas las cultivares, fue mayor en alta temperatura, asimismo el peso medio obtenido de los bulbillos.

PDF 383.6 KB (915 descargas)

El topinambur (Helianthus tuberosus L.) es un cultivo herbáceo que pertenece a la familia de las Asteráceas. La reproducción es agámica, produce tubérculos que son utilizados para su propagación como semilla. Normalmente la brotación ocurre en primavera, desarrollando luego una gran estructura aérea y una altura de hasta 4 m, con varios tallos y ramificaciones; finalmente tuberiza y la parte aérea muere. La plantación se realiza en invierno a una densidad de 20.000 a 50.000 plantas·ha-1 y a una profundidad recomendada de entre 10 a 15 cm. Las principales fases del desarrollo de la planta de topinambur son: formación de rizomas, tuberización, floración y senescencia. Las mismas se ven afectadas por condiciones climáticas, tales como la temperatura, la radiación y el fotoperíodo; éste último de gran importancia debido a que afecta el crecimiento vegetativo y llenado de los tubérculos. A pesar de que el topinambur es un cultivo muy resistente a la sequía, el rendimiento de tubérculos se ve afectado por el déficit hídrico, especialmente si éste ocurre al momento de iniciar la floración o durante el crecimiento de los tubérculos. El cultivo requiere, aproximadamente, 1.250 mm de agua en el ciclo productivo y es muy eficiente en la captación de nutrientes.

Licencia Creative Commons Horticultura Argentina es licenciado bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 2.5 Argentina