Números Publicados

2007 a 2024

Volumen 31 - Número 74

Año: 2012

Contenidos: PDF 176.4 KB (80 descargas)
PDF 540 KB (460 descargas)

En los años 2006 y 2007 se evaluó el efecto de la solarización y la aplicación de Pseudomonas fluorescens P190, bacteria promotora del crecimiento, sobre el rendimiento de tomate (Lycopersicon esculentum) en invernadero. La experiencia se llevó a cabo con un arreglo factorial, con los factores “solarización” y “pseudomonas” en dos niveles cada uno (ausencia y presencia). Se registraron ocho variables de respuesta: el peso y diámetro de cada fruto, descartándose los que presentaban daños y/o tamaño menor que el comercial, además de peso fresco y seco de raíces, tallos y hojas. Se recurrió al Análisis de Componentes Principales para caracterizar las unidades experimentales según la presencia o ausencia de los factores bajo estudio. Anova y prueba de LSD de comparación de medias permitieron concluir que tanto la inoculación de las semillas como la solarización por sí solas producen un aumento del rendimiento del cultivo, reflejado en un mayor peso de los frutos y del sistema radical. Estos tratamientos por separado ocasionaron un incremento del rendimiento del 15 %. Al combinarlos se produjo un sinergismo en su efecto sobre el cultivo, alcanzándose un rendimiento 55 % superior al del control.

PDF 518.5 KB (846 descargas)

El objetivo del trabajo consistió en detectar genotipos promisorios de lenteja mediante la evaluación de caracteres morfológicos. Como material experimental se utilizaron 28 líneas recombinantes de nuestro programa de mejora. La siembra se efectuó en macetas, mantenidas en invernáculo bajo riego por microaspersión. Se evaluaron en total 14 caracteres morfológicos y fenológicos. Se efectuó un análisis de variancia, de componentes principales (ACP) y de conglomerados mediante el programa Infogen. Se obtuvieron elevados valores de heredabilidad para las variables días a floración (73 %), días a madurez (74 %), peso de 100 semillas (82 %) y calibre de grano (86 %) indicando la presencia de variabilidad genética. El ACP demostró que cuatro componentes explican el 80 % de la variación total. El análisis de agrupamiento permitió conformar cuatro grupos. El grupo superior (grupo 4 constituido por 13 variedades) presentó una floración precoz, alto peso de 100 semillas, calibre superior y rendimiento elevado. Esta caracterización permitirá seleccionar los genotipos superiores para usarlos como potenciales variedades comerciales.

Propiedades fisicoquímicas de naranjas cultivadas en la zona centro-este de la provincia de Santa Fe

FRUTICULTURA | Alsina, D. - Nescier, I. - Santini, Z. - Gariglio, N.F. - Cives, H.

Etiquetas: Citrus, jugo

PDF 225.9 KB (793 descargas)

El objetivo del presente trabajo fue determinar las propiedades físicas de las frutas y fisicoquímicas de los jugos de fruta de tres variedades de naranjas tardías cultivadas en la región centro-este de la Provincia de Santa Fe, identificando las variables que mejor contribuyen a la diferenciación entre ellas. Se utilizaron las variedades Valencia late, Midknight y Valencia seedless. Se extrajeron 40 frutas de 20 árboles al azar, las que se dividieron en cuatro lotes de diez naranjas y se midieron la masa y el diámetro de la fruta; en el jugo se evaluaron el volumen, pH, la conductividad eléctrica, los sólidos solubles y la acidez titulable. Se utilizó un diseño experimental completamente aleatorizado con cuatro repeticiones por variedad. La masa de la fruta no fue estadísticamente significativa entre las tres variedades, pero sí su diámetro; la variedad Valencia late superó en 3,6 mm a la cv. Midknight, y en 7,6 mm a la cv. Valencia seedless. El volumen del jugo fue significativamente más elevado en las cvs. Valencia late y Valencia seedless, respecto a Midknight (+35 y +19 %, respectivamente). Los parámetros físicoquímicos del jugo no presentaron diferencias significativas entre las variedades a excepción de la acidez titulable. Valencia late fue la variedad que mejor calidad de frutos produjo. Las variables diámetro del fruto, volumen de jugo, y acidez titulable del jugo, fueron las que permitieron la diferenciación de las variedades.

PDF 192.6 KB (1377 descargas)

La provincia de Entre Ríos se caracteriza por su producción de naranjas y mandarinas, sin embargo existen pocos datos que indiquen los momentos y duración de las etapas fenológicas para el cultivo de los cítricos. El objetivo de este trabajo fue cuantificar los grados días desde floración a cosecha de variedades comerciales de naranjas y mandarinas en la zona de Concordia, Entre Ríos. Se registraron quincenalmente los estadios de la floración en variedades de naranja Newhall, Lane Late, Valencia Late y Salustiana (Citrus sinensis (L.) Osbeck), mandarina Satsuma Okitsu (C. unshiu Marc.), Clemenules (C. clementina Hort. ex Tan) y los híbridos Ellendale (C. sinensis L. Osbeck × C. reticulata Blanco) y Nova [C. clementina Hort. ex Tan, x (C. paradisi Macf. x C. tangerina Hort. ex Tan)] sobre pie trifolio (Poncirus trifoliata L. Raf.) durante cuatro campañas (2005/06 a 2009/10). Se calculó los grados días (GD) con temperatura base de 12,5 °C desde plena floración a cosecha. La fecha de inicio de floración fue variable de acuerdo al año (P = 0,0002) siendo más temprana durante 2006/07 y más tardía en 2007/08. Se encontraron diferencias en los GD acumulados por variedad (P = 0,0001) y año (P = 0,0029). Las mandarinas de maduración temprana Satsuma Okitsu y Clemenules fueron las de menor acumulación de GD (2.029,37 ± 57 y 2.112,35 ± 57, respectivamente) y Valencia Late presentó mayor sumatoria con 2.526,35 ± 57 GD.

PDF 539.2 KB (599 descargas)

En Capilla del Monte próximamente existirá legislación instruyendo a la recuperación de las aguas domiciliarias. Parte de las especies para sistemas remediantes de climas fríos presentan escasas variaciones en sus cualidades estéticas, dificultando el diseño del paisaje. Zinnia peruviana es ornamental, soporta drenaje impedido y podría intersembrarse entre aquellas. Se hipotetizó que en las poblaciones locales silvestres de Z. peruviana existen individuos con buen comportamiento bajo riego con aguas grises. El objetivo del experimento fue identificar y seleccionar germoplasma de Z. peruviana capaz de crecer y desarrollarse satisfactoriamente en envases cerrados, regados con agua de un lavadero domiciliario. Las plantas recibieron agua potable (0 o Testigo), o de lavadero (I) 90 mL, día por medio, en ambos casos. La supervivencia y el crecimiento en plantas jóvenes no mostraron efectos de los tratamientos. En el estado adulto se hallaron plantas significativamente más altas y con mayor número de hojas, de capítulos y de brotes axilares en el Testigo. Las diferencias se adjudicaron a la prolongada exposición al tratamiento I o a la superior sensibilidad en estado reproductivo. No obstante ello, se pudo seleccionar cuatro plantas que se diferenciaron por ser aptas para cumplir su ciclo con el tratamiento de aguas grises y por mostrar fenotipos comercialmente satisfactorios que se explican por la presencia de información genética que les permitió admitir el tratamiento I.

Licencia Creative Commons Horticultura Argentina es licenciado bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 2.5 Argentina