Números Publicados

2007 a 2024

Volumen 29 - Número 69

Año: 2010

Contenidos: PDF 623.5 KB (70 descargas)
PDF 809 KB (1695 descargas)

La calidad de zanahoria con destino al mercado de consumo en fresco se evalúa a través de parámetros originados en la legislación vigente y en la presión de mercado. Algunos defectos que determinan su disminución tienen origen en el campo y se manifiestan antes de la cosecha. Otros, son producto del proceso de lavado, acondicionamiento y conservación postcosecha. Nuestro objetivo fue evaluar la pérdida de calidad comercial de zanahoria recibida en lavadero, con destino al mercado de la ciudad de Córdoba. Se evaluó la incidencia de defectos castigada por los códigos oficiales: hombro verde, daños mecánicos y por insectos, podredumbres, deformación, deshidratación. Las variables de clasificación fueron: origen geográfico, grupo varietal y fecha de cosecha. Los principales defectos del material proveniente de Córdoba y Mendoza fueron malformaciones y daño mecánico. Las raíces provenientes de Santiago del Estero presentaron gran proporción de rajaduras y hombro verde. Es necesario diseñar programas de apoyo a productores en las diversas etapas de producción y postcosecha para mejorar la calidad del producto.

Influencia del régimen térmico en el desarrollo foliar del pimiento (Capsicum annuum L.) cultivado en campo

HORTICULTURA | Vidal, J.L. - Budeguer, R. - Alderete, G. - Romero, E. - Rodríguez Rey, J. - Amado, M.E. - Bas Nas, S.

Etiquetas: Hojas verdes expandidas, tiempo térmico

PDF 652.6 KB (773 descargas)

El conocimiento de los efectos de la temperatura en la dinámica del desarrollo de un cultivo permite definir estrategias de manejo capaces de optimizar la productividad. El propósito de esta investigación fue estudiar la influencia del régimen térmico en la dinámica del desarrollo foliar de pimiento cultivado en campo, considerando el período desde la siembra hasta el inicio de la fructificación. El estudio se realizó entre los años 2003 y 2004, en el CEAL del INTA, ubicado en Tucumán, Argentina. Se trabajó con la variedad Fyuco, en un diseño totalmente aleatorizado, considerando como tratamientos, cinco fechas sucesivas de siembra. Se aplicó el manejo típico de la zona a nivel comercial. Se registraron diariamente las temperaturas máximas y mínimas. Para analizar la incidencia de la temperatura, se dividió al ciclo del cultivo en cuatro períodos. Para cada período y en cada fecha de siembra, se calculó el tiempo térmico (TT) acumulado, considerando una temperatura base (Tb) de 10 °C. El régimen térmico evidenció asociaciones directas, altamente significativas, con la dinámica del número de hojas verdes expandidas por planta y una relación, aunque inversa, con la duración de los distintos períodos fenológicos. El empleo del TT eliminó gran parte de la variabilidad en el desarrollo foliar que se registró al considerar el tiempo cronológico, y a su vez, permitió estimar que para la aparición de las primeras cinco hojas verdes expandidas, criterio fenológico importante para establecer el momento del trasplante, se requiere un TT de 958 ± 96 °C día. Para la aparición de cada nueva hoja fue necesario unos 9 °C día.

PDF 826.7 KB (893 descargas)

Al noroeste de la provincia de Corrientes, Argentina, se realizó un ensayo de cultivos consociados en el Campo Experimental de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Nordeste (27º 28’ S; 58º 16’ O). La productividad, el beneficio económico y el uso equivalente de la tierra (UET) de cuatro especies, mandioca-maíz-maní-caupí, consociadas en tres diferentes densidades de siembra, fueron comparadas respecto a monocultivos sembrados a las densidades tradicionales. El diseño experimental utilizado fue en bloques completos al azar, donde se distribuyeron siete tratamientos (cuatro monocultivos y tres consociados con diferentes densidades) con cuatro repeticiones cada uno. Los resultados de rendimientos se sometieron al análisis de la varianza y para la confrontación de medias entre los tratamientos consociados (5, 6 y 7); se realizó el test de Duncan (P < 0,05). Los mayores rendimientos dentro de los sistemas consociados se presentaron con altas densidades de siembra (Mandioca 5.000 plantas·ha-1 - Maní 25.000 plantas·ha-1 - Caupí 20.000 plantas·ha-1 - Maíz 20.000 plantas·ha-1), correspondientes al tratamiento 5, con el cual también se obtienen mayores ingresos brutos y un mejor UET. Particularmente, el tratamiento consociado con alta densidad de plantas resultó el sistema más apropiado para la zona agroecológica del NEA.

PDF 699.2 KB (917 descargas)

La floración del azafrán se concentra en un período entre 15 y 20 días, dependiendo marcadamente de la temperatura. Esto genera, consecuentemente, una importante concentración de la demanda de trabajadores para cosecha y desbrizne. Resulta necesario profundizar los estudios de fisiología de la floración del azafrán para ajustar criterios de control de la formación de flores en el cultivo. Los objetivos de este trabajo fueron verificar las posibilidades de modificar y escalonar el período de floración en condiciones controladas, y estudiar la producción en función del tamaño del propágulo y de la duración del período de incubación. Se evaluaron cormos de dos tamaños según diámetro ecuatorial, entre 4,4 y 3,5 cm (T4) y entre 3,4 y 2,5 cm (T3), en seis tiempos de incubación de entre 59 y 101 días en “cámara de verano” (CVe; 23-27 ºC y 80 % HR). El diseño utilizado fue completamente aleatorizado, con arreglo factorial y cuatro repeticiones. Se realizó análisis de varianza y prueba de medias por Fisher y Scott & Knott (alfa = 0,05). Se verifica la posibilidad de adelantar y escalonar la floración en condiciones controladas. La distinción de tamaños de cormo propuesta permite discriminar niveles de producción relativos a la biomasa del propágulo. En condiciones controladas, los cormos T4 son tres veces más productivos que los T3. La duración óptima de la incubación está entre 80 y 90 días; períodos más prolongados atentan contra el rendimiento en hebras.

PDF 843.2 KB (686 descargas)

El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar el comportamiento de quince cultivares del género Heliconia utilizados como flor de corte bajo dos condiciones de cultivo diferentes en la EEA El Colorado INTA (Formosa). Las condiciones de cultivo fueron: (1) Invernáculos con polietileno y media sombra de 70 %; y (2) Estructuras con media sombra. Se evaluó el comportamiento durante la brotación de los rizomas, tolerancia a bajas temperaturas, el rendimiento por unidad de superficie, período de floración y aceptación en el mercado. Se concluyó que, bajo condiciones de invernadero, es posible cultivar heliconias en Formosa utilizando cultivares con distinto período de floración. Para ello es necesario sombrear las plantas en los momentos de máxima insolación y agregarle polietileno a la estructura durante el invierno. Dado que la principal limitante son las bajas temperaturas invernales que condicionan la supervivencia y productividad de las plantas, el uso de una elevada tecnología de control ambiental parecería imprescindible para la evolución futura de esta nueva actividad en la región.

Licencia Creative Commons Horticultura Argentina es licenciado bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 2.5 Argentina