Números Publicados

2007 a 2024

Volumen 28 - Número 67

Año: 2009

Contenidos: PDF 623.5 KB (81 descargas)
Indice de autores y temático: PDF 1.8 MB (66 descargas)
PDF 1.2 MB (1105 descargas)

En los últimos años, investigadores de distintos países han concentrado esfuerzos en desarrollar técnicas no contaminantes de desinfección del suelo. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de distintas secuencias de solarización y/o biofumigación (BIO). Los tratamientos evaluados consistieron en la combinación de dos desinfecciones realizadas en la primavera 2003 y 2005. Estos fueron 1. Testigo/Testigo, 2. Solarización/Solarización, 3. BIO con Estiércol/BIO con Brócoli, 4. BIO con Colza/BIO con Brócoli. Se observó control de nematodos en los 10 primeros cm del suelo, en el muestreo realizado inmediatamente después de la biofumigación, realizada en noviembre de 2005. Las diferencias entre tratamientos y el testigo se mantuvieron para esta especie (P ≤ 5 %) hasta febrero del 2007. El porcentaje de colonias de Sclerotium rolfsii recuperadas de esclerocios fue siempre mayor en el testigo sin tratar, pero a 35 cm el efecto de los tratamientos fue menor. Fusarium solani fue encontrado solamente en el testigo a 10 cm de profundidad, pero en todos los tratamientos a 35 cm. En noviembre de 2006 se trasplantó un cultivo de tomate. El número de plantas muertas al final del ciclo fue significativamente mayor en el testigo sin tratar. Se obtuvieron diferencias altamente significativas entre tratamientos (P ≤ 1 %) para rendimiento y descarte total y descarte por pequeño y podredumbre apical. El testigo sin tratar mostró los menores rendimientos y mayores porcentajes de descartes. Después de la cosecha se observaron diferencias significativas para el número de agallas y porcentaje de raíces con síntomas de podredumbres en tomate. Los patógenos aislados de las raíces con síntomas de podredumbres fueron Pyrenochaeta lycopersici y Fusarium solani.

PDF 4 MB (806 descargas)

La Mecánica de Fluidos Computacional, o CFD, es una herramienta de simulación que puede ser utilizada para simular movimientos de aire y transmisiones de masa o energía. Una aplicación actual del CFD es su empleo para modelaciones del clima interno de los invernaderos. El objetivo de este trabajo fue estudiar el clima nocturno y los flujos de energía de un invernadero pasivo en el norte de la Patagonia en tres condiciones nocturnas y dos tipos de cubiertas. El empleo del modelo de simulación permitió comparar las distintas estrategias pasivas de ahorro energético, mostrando el efecto positivo de aumento de la temperatura del aire mediante el empleo de doble cubierta de techo.

PDF 5 MB (2104 descargas)

El objetivo de este trabajo fue estudiar las características de los invernaderos localizados en las provincias de Córdoba y Santa Fe con especial énfasis en aspectos dimensionales, funcionales y constructivos. Fueron relevadas la totalidad de las fincas con invernaderos durante los años 2007 y 2008. El trabajo se realizó mediante un censado registrándose los siguientes datos: i) nombre del productor, ii) ubicación geográfica del predio; iii) cultivos producidos; iv) tipología y dimensiones de los invernaderos; y v) materiales utilizados en su construcción. Los datos obtenidos fueron procesados mediante la elaboración de algunos indicadores técnicos. Los tipos de invernaderos más utilizados en Córdoba son los denominados a “Dos Aguas Modificado” (DAM) mientras que en Santa Fe lo es también el tipo “Dos Aguas” (DA). En general, se observó que la altura de los invernaderos es baja, teniendo además una escasa superficie de ventilación. Estas características afectan negativamente el comportamiento térmico de los invernaderos. La pendiente de las canaletas en los invernaderos acoplados lateralmente es de un ángulo muy bajo dificultando la evacuación de las precipitaciones. Con base en estos resultados, se discuten además las consecuencias de estas características a nivel regional considerando los cultivos que se realizan.

PDF 612.6 KB (689 descargas)

El rendimiento final (comercial) de la zanahoria, con destino al mercado de consumo en fresco, se evalúa a través de parámetros originados en la legislación vigente y en la presión de mercado. Algunos defectos que determinan la disminución del rendimiento tienen origen en el campo y se manifiestan antes de la cosecha. Otros, son producto del proceso de lavado, acondicionamiento y conservación postcosecha. Nuestro objetivo fue evaluar la pérdida de rendimiento comercial de zanahoria recibida para procesamiento en lavadero, con destino al mercado de la ciudad de Córdoba. Se estudió, durante dos años, la conformación del producto a través de análisis multivariados. Se evaluaron clases de tamaño de raíces cosechadas: extrachicas, chicas, medianas, grandes y extragrandes. Las variables de clasificación fueron: origen geográfico, grupo varietal y fecha de cosecha. Se encontró que la tierra adherida a las raíces determina aproximadamente un 5 % de pérdida de peso y que el descarte por tamaños extremos, otro 5 %. Los resultados muestran que las zanahorias provenientes de Santiago del Estero presentaron gran proporción de raíces extragrandes de descarte.

PDF 1.1 MB (840 descargas)

La provincia de Córdoba, y en particular el Cinturón Verde de la capital, ostenta un lugar importante en la producción hortícola a nivel nacional. En este Cinturón Verde, esta actividad económica ocupa alrededor de 20.000 personas en las etapas productivas. En el año 2002 la devaluación de la moneda influyó en el incremento de precio de los insumos, la incorporación de tecnología produjo un aumento de los rendimientos y de los costos de producción. El objetivo de este trabajo fue evaluar los cambios en las estructuras económica y productiva de la producción hortícola del Cinturón Verde después de la devaluación. Se compararon los datos de las campañas 1999 y 2008, para los cultivos representativos (papa (Solanum tuberosum), acelga (Beta vulgaris L. var. cicla L.), lechuga (Lactuca sativa L.), remolacha (Beta vulgaris L. var. crassa (Alef.) J. Helm) y zanahoria (Daucus carota L. var. sativus (Hoffm.)) incluyendo las variables precio, costos directos, rendimiento, margen bruto, ingreso bruto y rentabilidad. Como resultado, se observó que si bien los costos directos sufrieron incrementos, el aumento en los precios de venta permitió aumentar los márgenes brutos. Este comportamiento determinó un aumento en la rentabilidad que varió entre 40 % y 210 % para todos los cultivos, excepto para papa que tuvo una disminución de 71 %.

Licencia Creative Commons Horticultura Argentina es licenciado bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 2.5 Argentina