Números Publicados

2007 a 2024

Volumen 27 - Número 62

Año: 2008

Contenidos: PDF 589.5 KB (91 descargas)
PDF 281.9 KB (1951 descargas)

Rattin, J.; Valinote, J.P.; Gonzalo, R. y Di Benedetto, A. 2008. Efecto del método de implantación y la densidad de siembra en maíz dulce (Zea mays L.). Horticultura Argentina 27(62): 5-10

Los objetivos de este trabajo fueron (a) evaluar el efecto de dos métodos de implantación (siembra directa vs. trasplante) y tres densidades de plantación (4, 8 y 12 plantas·m-2) en dos híbridos mutantes de maíz: Canner (dulce normal azucarado) y Butter Sweet (superdulce) sobre la intercepción lumínica del cultivo y su partición entre órganos vegetativos y reproductivos; (b) establecer la factibilidad económica de la tecnología de trasplante para esta especie. Los ensayos se realizaron en la Estación Experimental INTA Balcarce (37º 45’ S; 58º 18’ O y a 130 m.s.n.m) en un área sin limitantes edáficas, nutricionales o hídricas con un diseño experimental factorial durante los años 2004/2005 y 2005/2006. Los resultados indican: (a) el uso de una rutina de trasplante modifica la acumulación de peso seco, aumenta la intercepción lumínica durante las etapas finales de cultivo, el índice de cosecha, el uso en la eficiencia de la radiación y el rendimiento comercial; (b) la densidad óptima de siembra podría incrementarse hasta 12 plantas·m-2, aunque dependerá de la disponibilidad climática (fundamentalmente temperatura) en etapas tempranas del ciclo de cultivo y (c) el análisis económico favorece a la rutina de trasplante a medida que aumentan la densidad de plantación y el precio de mercado.

PDF 263.9 KB (628 descargas)

López, A.E.; Burgos, A.M. y Cenóz, P.J. 2008. Incidencia de un regulador de crecimiento y del sustrato sobre la multiplicación agámica de Ocimum selloi Benth. Horticultura Argentina 27(62): 11-15

 

Ocimum selloi Benth. es una planta herbácea y medicinal debido a las propiedades de sus aceites esenciales. Es conocida vulgarmente como “anís de campo” y sólo ha sido cultivada en jardines particulares o recolectada de poblaciones silvestres. La presente investigación se realizó en la provincia de Corrientes, Argentina, con el objetivo de evaluar la influencia del regulador del crecimiento, ácido anaftalén acético (ANA), en el establecimiento de Ocimum selloi por la vía agámica, utilizando diferentes medios de enraizamiento (tierra superficial de monte esterilizada por calor y mezcla inerte de perlita y vermiculita). Las variables consideradas para la evaluación fueron: el porcentaje de enraizamiento, el número de raíces por estaca, la longitud total de raíces (en cm) y el porcentaje de estacas con brotación vegetativa. Las evaluaciones se realizaron a los 10, a los 20 y a los 30 días de la fecha de plantación. Se utilizó un diseño en bloques al azar con cuatro repeticiones por tratamiento. Los resultados obtenidos fueron sometidos al análisis de la variancia (ANOVA) y a una posterior prueba de significancia de Tukey (a = 0,05). La aplicación del ANA en combinación con la mezcla inerte mejora los niveles de todas las variables consideradas y, por tanto, el establecimiento de las plantas.

PDF 265.9 KB (2579 descargas)

García, M.; Alfonso, W.; Cirera, I. y Curioni, A.O. 2008. Ren-dimiento y calidad de semillas de perejil (Petroselinum crispum L.). Efecto de diferentes dosis de nitrógeno. Horticultura Argentina 27(62): 16-19

 

El perejil (Petroselinum crispum L.) se cultiva por sus hojas, las que pueden ser utilizadas tanto en fresco como deshidratadas. Sin embargo, la producción de semillas de este cultivo puede ser una importante alternativa, tanto con destino a simiente como a destilación para la obtención de aceite esencial. El experimento fue conducido en el campo experimental de la Universidad Nacional de Luján (34º 36' S; 59º 7' O), donde se sembró con una densidad de 12 kg·ha-1 el 03/05/2005 con dosis de 0, 25, 50 y 75 kg N·ha-1 en un diseño completamente aleatorizado con tres repeticiones.

La cosecha se realizó sobre los dos surcos centrales. Sobre una muestra de 5 plantas por parcela se determinaron: altura, ramificaciones y número de umbelas por planta. Se separaron las semillas de la umbela principal y de las umbelas secundarias, y éstas se dividieron en dos fracciones según el tamaño (fracción grande y fracción chica retenidas por tamices ASTM malla 10 y 14, respectivamente). Sobre cada fracción de semilla se determinó el poder germinativo y el peso de mil semillas. Se realizó análisis de varianza y regresión con el sistema SPSS.

La variación en altura no fue significativa registrándose valores promedios entre 1,00 y 1,05 m. Se observó que los tratamientos fertilizados presentaron mayor número de ramificaciones que el testigo, aunque las diferencias no fueron significativas (7,33 y 8,89 para el testigo y para el promedio de los tratamientos fertilizados, respectivamente). Con relación al número de umbelas secundarias no se observaron diferencias significativas. Para el rendimiento total, la variación fue significativa, registrándose rendimientos de 3.405,16 kg·ha-1 (promedio entre las dosis de 0 y 25 kg N·ha-1) y 6.478,75 kg·ha-1 (promedio entre las dosis de 50-75 kg N·ha-1). El nitrógeno explicó en un 68 % los incrementos en los rendimientos. El número de umbelas secundarias fue el carácter que más influyó sobre el rendimiento en grano de perejil.

PDF 4.9 MB (4461 descargas)

Burba, J.L. 2008. Los grupos varietales del ajo (Allium sativum L.). Contribución para su entendimiento. Horticultura Argentina 27(62): 20-27

 

Los resultados de la selección natural, las denominaciones populares y comerciales, las creaciones genéticas y los intentos de agrupar las variedades de ajo, han dado lugar a confusiones de interpretación cuando de comparaciones se trata. Las barreras idiomáticas y los errores en las traducciones también contribuyeron a tal confusión. A muchos estudiantes e investigadores les resulta complejo interpretar los resultados cuando estos se comparan con trabajos experimentales de otros países. En este trabajo de revisión se pone en consideración las fuentes de error y las interpretaciones de ciertos textos, a la luz de la información disponible.

PDF 294.9 KB (1502 descargas)

Portela, J.A. 2008. Control de malezas en cultivos hortícolas: ¿una cuestión de factores o de procesos? Horticultura Argentina 27(62): 28-34

 

En la racionalidad de los productores hortícolas está hoy bien afianzada la idea de que las malezas son un factor adverso para el cultivo y que deben ser controladas para evitar importantes pérdidas de rendimiento. Actualmente, el control se realiza fundamentalmente mediante prácticas de desmalezado, mecánicas o manuales, y mediante el uso de herbicidas. En particular, la introducción de los herbicidas en la agricultura cambió radicalmente la percepción de las poblaciones de plantas acompañantes de un cultivo, comenzando a verlas tan sólo como un problema secundario de solución relativamente fácil antes que como un importante componente del agroecosistema. Esta visión, no obstante, conlleva grandes limitaciones, porque en este modo de considerar a las malezas tan sólo como un factor a anular en una ecuación productiva, la atención queda reducida al cultivo actual y se pierde de vista lo que ocurre en el tiempo en el conjunto del agroecosistema. Implementar acciones compatibles con la sustentabilidad requiere un enfoque diferente del problema, que integre las malezas al manejo de cultivo desde una perspectiva sistémica antes que factorial-determinista, teniendo en cuenta su rol y su dinámica en el agroecosistema, tanto en el tiempo como en el espacio. El control de malezas en cultivos hortícolas debe ser tomado entonces como una cuestión de procesos. A continuación se discuten los alcances de esto.

Licencia Creative Commons Horticultura Argentina es licenciado bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 2.5 Argentina