Números Publicados

2007 a 2024

Volumen 26 - Número 60

Año: 2007

Contenidos: PDF 595 KB (446 descargas)
PDF 870.3 KB (823 descargas)

Cenóz, P.J.; Burgos, A.M. y López, A.E. 2007. Factores ambientales que afectan la calidadd de raíces en mandioca (Manihot esculenta Crantz). Horticultura Argentina 26(60): 5-9

 

Con el propósito de evaluar algunos elementos climáticos que influyen en el deterioro poscosecha de las raíces de mandioca, se realizó una experiencia en el Campo Experimental de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Nordeste, ubicado en el departamento Capital de la provincia de Corrientes. Se utilizó el clon “Palomita” y un diseño factorial 23. Se analizaron dos condiciones de temperatura inicial (ambiental y artificial), dos lumínicas (natural y cámara oscura), y dos condiciones de oxigenación. Las evaluaciones se efectuaron a los 7, 14, 21 y 28 días después de la cosecha; en cada una se midió la pérdida de peso y el porcentaje de deterioro de las raíces. De los resultados obtenidos se observó que la exposición de las raíces con el aire aceleró el inicio del deterioro, por lo cual evitando o disminuyendo ese contacto por medios mecánicos (bolsa de polietileno) se logró un mayor tiempo de conservación. La luz no influyó en dicho proceso. La humedad de la raíz fue importante en la conservación, manteniendo el peso y retardando la degradación primaria. El secado rápido inicial por medio de estufa (a 40 ºC, durante 45 minutos) permitió una mayor conservación cuando estuvo acompañado de alguna protección que evitara el contacto directo con el oxígeno.

PDF 1.6 MB (2481 descargas)

Iglesias, N. y Muñoz, A. 2007. Comparación de la transmisión de la radiación fotosintéticamente activa (PAR) en invernaderos del norte de la Patagonia. Horticultura Argentina 26(60): 10-16

 

La transmisión de la radiación fotosintéticamente activa (PAR) es esencial para el crecimiento de los cultivos bajo cubierta. Las características constructivas tales como: materiales de cubierta, ángulo del techo y ángulo de incidencia del sol (q) afectan la transmitancia de la radiación global en un invernadero. Este trabajo tuvo como objetivo comparar la transmitancia de la radiación PAR en distintos tipos de invernaderos con techos curvo y planos, ubicados en el Alto Valle de Río Negro. Se calculó la transmitancia de la radiación PAR durante el mediodía solar en tres invernaderos metálicos: multitúnel de techo semiparabólico con cubierta simple (SPM), triple capilla con cubierta simple (TCS)  y triple capilla con cubierta doble (TCD). Para ángulos q resultantes (entre 16,2º y 19,8º ) no se observaron diferencias significativas de transmitancia con respecto a la forma del techo (SPM: 75,9 %; TCS: 75,5 %), mientras que la doble cubierta de techo (TCD) significó una transmitancia de la radiación PAR significativamente menor (17 %), con respecto al mismo tipo de invernadero pero de cubierta simple. En ninguno de los invernaderos fueron observadas variaciones de la transmitancia en diferentes puntos interiores.

Pérdidas poscosecha de lechuga, en la región de Rosario, Argentina

HORTICULTURA | Mondino, M.C. - Ferratto, J.A. - Firpo, I.T. - Rotondo, R. - Ortiz Mackinson, M. - Grasso, R. - Calani, P. - Longo, A.

Etiquetas: calidad, hortalizas de hoja, manejo poscosecha

PDF 1.7 MB (1465 descargas)

Mondino, M.C.; Ferratto, J.; Firpo, I.; Rotondo, R. Ortiz Mackinson, M.; Grasso, R. Calani, P. y Longo, A. 2007. Pérdidas poscosecha de lechuga, en la región de Rosario, Argentina. Horticultura Argentina 26(60): 17-24.

 

La crisis producida en el sector frutihortícola es atribuible, entre otros factores, a una poscosecha inadecuada. El objetivo del trabajo fue evaluar las pérdidas poscosecha e identificar los factores determinantes durante la cosecha, acondicionamiento y comercialización de la lechuga producida y comercializada en el Cinturón Hortícola de Rosario en invierno, primavera y verano. Para la comparación de pérdidas y sus causas, se utilizó una prueba para diferencias apareadas: para las distintas épocas, Kruskal Wallis, y para procesos, Wilcoxon y Kruskal Wallis. Las pérdidas fueron 21,2 % a la llegada al minorista y 19,05 % a las 24 horas de la cosecha, totalizando un 40,25 %. Existieron diferencias significativas por hoja rota a la llegada al minorista y por hoja deshidratada a las 24 horas de haber llegado al mismo. En esta etapa, las hojas rotas y tallos oxidados fueron significativamente mayores en primavera y hoja enferma en verano. A las 24 horas de la cosecha sólo se encontraron diferencias en las 3 estaciones para hoja enferma, siendo significativamente mayores en verano. Las pérdidas por hoja rota y por tallo oxidado son mayores cuando el riego es por goteo, el camión del productor y del minorista no está cubierto y cuando la espera en playa es superior a 3 horas. El porcentual de pérdidas poscosecha de lechuga justifica la implementación de medidas tales como el transporte con cobertura y la reducción del tiempo de espera en playa de los mercados.

PDF 1 MB (905 descargas)

Schroeder, M.A.; López, A.E.; Delceggio, E.X.N. y Cenóz, P.J. 2007. Efecto de la fertilización con N-P-K sobre el rendimiento y las concentraciones foliares en Aloysia polystachia (Griseb) Moldenke. Horticultura Argentina 26(60): 25-29

 

El objetivo del presente trabajo fue determinar el efecto que ejerce la fertilización con distintas dosis de N-P-K sobre la producción de masa verde y las concentraciones foliares de estos elementos en Aloysia polystachia (Griseb) Moldenke. El ensayo fue realizado en el Campo Experimental de la Facultad de Ciencias Agrarias (UNNE), Corrientes (Argentina) durante el ciclo 2003-2004. Fueron realizadas tres aplicaciones de fertilizantes cada 45 días, realizándose el corte y toma de muestras a los 40 días de cada fertilización. Fueron probados ocho tratamientos con tres repeticiones cada uno, utilizándose un arreglo en parcela dividida con época de corte como parcela principal y tratamiento como subparcela. Fueron aplicados por hectárea  66 kg de N, y 50 kg de P2O5 y K2O, evaluándose indicadores de rendimiento (peso fresco, peso seco, número de hojas y longitud de ramas) y las concentraciones foliares de estos nutrientes para cada corte. El N fue determinado por el Método de Kjeldahl, P por espectrofotometría UV–Visible (Método de Muphy–Riley) y K por espectrometría de absorción atómica. La fertilización con N-P-K, en las dosis probadas no tuvo efecto sobre la producción de masa verde, pero sí incrementó las concentraciones foliares de N-P-K en los tratamientos fertilizados.

 

PDF 392.8 KB (893 descargas)

Fatta, N.; Villegas, V.; Mascarini, A. y Rivera, M. 2007. Obtención de una población selecta de Cyclamen persicum a partir de un híbrido comercial. Horticultura Argentina 26(60):30-34.

 La producción nacional de Cyclamen persicum L. (violeta de los Alpes) se inicia con semillas importadas de origen híbrido, o nacional de composición genética incierta. Se hipotetizó que una población mejorada suministraría semilla competitiva. El objetivo del presente trabajo fue constituir una población selecta, con fenotipos superiores y buena reacción a enfermedades. Los ensayos comenzaron en 2003. Plantas F3 derivadas de un individuo F2 de comportamiento superior, cuya F1 pertenecía a la Serie Sierra® de la Empresa Ball, crecieron en Buenos Aires, bajo invernáculo, sin tratamientos agroquímicos y con baja fertilización. Se obtuvieron distribuciones de frecuencia con un pico para números de pétalos, hojas, flores y pimpollos de las plantas autofecundadas. Los Coeficientes de Variación indicaron polimorfismos compatibles con respuesta a la selección rescatándose 24 % de los ejemplares por buena expresión del número de flores, reacción a hongos, arquitectura de planta y tamaño de pedúnculo. El número medio de hojas fue bajo y la producción de pimpollos mostró un pico suplementario en enero 2005 sin correlación con el número de flores. El número de hojas y la muerte de pimpollos se adjudicaron a alta temperatura. Se seleccionó por precocidad las plantas que mostraron dichos pimpollos. Consecuentemente, las plantas selectas tienen información para resistencia al calor y a hongos, presentan cierta homogeneidad y serían localmente más aptas que la F2. Se postula que la fertilización comercial borrará diferencias de genotipos inferiores, lográndose uniformidad cercana a F1. Dado que la semilla nacional no proviene de criaderos de semillas, surge de cruzamientos entre materiales registrados que pueden tener distancia genética y no recibirían ambientes apropiados durante el llenado, pueden resentirse la calidad y los valores de poder y de energía germinativa. El buen manejo de las plantas semilleras selectas, y no únicamente la híbridez, contribuiría a la maximización en cultivo. El presente trabajo es una contribución a la búsqueda de estrategias para reemplazar la semilla importada usada en el establecimiento de planteles comerciales de Cyclamen persicum pues demostró que sería posible obtener una variedad vegetal competitiva si la tarea se encara profesionalmente

Licencia Creative Commons Horticultura Argentina es licenciado bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 2.5 Argentina