Buscador

Resultados (58):

(Las palabras buscadas pueden estar en el interior de los archivos PDF)

Tendencias del consumo argentino de hortalizas y frutas locales “Km 0”

AVANCES EN HORTICULTURA - REVIEW | Castagnino, A.M. - Díaz, K.E. - Rogers, W.J. - Rosini, M.B. - González Ferrín, M.S. - Berriolo, M.J. - Zazzetta, M.L. - Cendon, M.L. - Fasciglione, G. - Yommi, A. - Díaz, H. - García Franco, A. - Marina, J. - Rubel, I.

Etiquetas: Buenas Prácticas Agrícolas, circuitos cortos, vegetales, alimentación saludable, huerta

PDF 1.5 MB (594 descargas)

La promoción de una alimentación adecuada que incluya una dieta rica en hortalizas y frutas (H y F), inocuas, de calidad y de origen conocido, es un aspecto fundamental para la salud de la población y representa un desafío para las instituciones. En tal sentido, y con el objetivo de estudiar el grado de conocimiento e importancia otorgada por los consumidores a las hortalizas y frutas locales y regionales (“Km 0”) y las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), se realizó la encuesta on line (formulario de Google) Realidad del consumo argentino de hortalizas “Km 0”, en el ámbito nacional argentino, en el marco de: proyecto interinstitucional “Producciones Vegetales Intensivas de Alimentos Saludables” (INTA-AUDEAS-CONADEV), como así también: programa de investigación y transferencia tecnológica “Cadena espárragos y otras hortalizas bajo un enfoque sistémico” FAA-UNCPBA, programa de Extensión “Hortalizas PRO Salud” (FAA y FCS-UNCPBA) y el Proyecto “Sistemas Agroalimentarios: Redes de valorización y diferenciación de alimentos en la construcción de territorios sustentables” (FCA-UNMdP). Los resultados evidencian, por un lado, el interés de la población argentina en conocer el origen de las H y F consumidas, y por otro, el desconocimiento en la categoría de productos actualmente denominados “Km 0”. En consecuencia, surge la necesidad de intensificar la difusión de BPA y de los beneficios del consumo de H y F.

PDF 264.4 KB (373 descargas)

La cebolla (Allium cepaL.) es una de las principales especies hortícolas en Argentina. El abastecimiento de semillas de esta especie es mayoritariamente a partir de la producción nacional. El ácido giberélico (AG3) en cebolla es efectivo para la inducción de las yemas florales cuando se aplica antes o durante el período de bajas temperaturas. Los ensayos se realizaron en La Consulta, Mendoza, Argentina, y abarcaron tres temporadas. El objetivo fue determinar los efectos del AG3 sobre la producción de semilla de cebolla cv Valcatorce INTA utilizando el método semilla-semilla. Los tratamientos fueron 0-200-400-600 mg.L-1 de AG3 en la primera temporada y 0-300-600-900 mg.L-1 de AG3 en las otras dos; las plantas se pulverizaron cuando alcanzaron entre 5 y 7 hojas. El diseño fue de bloques completos con parcelas al azar y cinco repeticiones. Se determinaron el número de umbelas por planta, el rendimiento de semilla por planta y unidad de superficie, y la calidad de semilla. El AG3 incrementó el número de umbelas por planta. En las dos primeras temporadas el mayor rendimiento de semilla por unidad de superficie se logró con el uso de la mayor dosis de AG3. En la tercera temporada el mejor rendimiento se obtuvo con 300 mg.L-1. Las mayores dosis aplicadas disminuyeron el peso de mil semillas en dos temporadas sin desmejorar el poder germinativo.

PDF 753.5 KB (303 descargas)

La naranja agria (Citrus aurantium L.) es una variedad criolla en un 90 % cultivada principalmente en huertos familiares. El objetivo del presente trabajo es realizar un reporte de su producción en El Fuerte, Sinaloa, México. Se empleó la información de producción obtenida por parte de los principales productores, durante los meses de septiembre de 2019 a septiembre de 2020 en 12 localidades de las microrregiones del Valle y Ribera Alto de El Fuerte, Sinaloa. Los datos se procesaron con el programa Office Excely elsoftware PAST 4.05fue utilizado para el análisis estadístico.La producción se mantiene todo el año, no habiendo diferencias significativas entre las estaciones de otoño-invierno y primavera-verano ni entre las localidades de ambas microrregiones. La naranja agria esun importante recurso forestal de huertas familiares, que contribuye a la diversidad de estos agroecosistemas y al comercio en los pueblos originarios donde se presenta esta actividad.

PDF 866.7 KB (285 descargas)

Los indicadores de impacto ambiental (IIA) resumen información relevante, volviendo visibles fenómenos de interés para cuantificarlos, medirlos y publicarlos. El AgroEcoIndex® es un sistema diseñado en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria para producciones extensivas de la región pampeana. Actualmente, se está adaptando dicho sistema a las producciones hortícolas, el cual se denomina AgroEcoIndex periurbano (AEIp), que podría convertirse en una herramienta valiosa para evaluar el impacto ambiental y acompañar procesos de mejora en los establecimientos hortícolas. Los objetivos del trabajo son evaluar quince establecimientos hortícolas comerciales cercanos a la ciudad de Córdoba y generar valores de referencia para tres modelos productivos (convencional a campo, convencional intensivo y agroecológico), a partir del aporte académico de expertos del sector hortícola de la zona, para así comparar los IIA. El análisis de datos se realizó mediante un Análisis de Componentes Principales (ACP). Mediante la estimación de los IIA utilizados en esta evaluación, se concluye que no se detectaron riesgos de contaminación del suelo por nitrógeno y fósforo, y que el riesgo de contaminación por uso de plaguicidas, fue bajo en establecimientos donde se realizan especies hortícolas livianas (de hojas verdes) y alto en las que incluían el cultivo de papa. En general, los quince establecimientos hortícolas evaluados en la zona de estudio presentaron valores similares comparados con los valores de los tres modelos teóricos diseñados, lo cual significa un impacto ambiental aceptable para este tipo de producciones.

PDF 909.1 KB (812 descargas)

Diferentes prácticas agronómicas pueden implementarse para aumentar la productividad en los zapallos pero no siempre dan los mismos resultados. Dependen de factores ambientales, como la temperatura, la humedad ambiental, la calidad del agua de riego y la disponibilidad de nutrientes en el suelo, que influyen sobre la precocidad de maduración, la calidad culinaria y la capacidad de conservación de los frutos, entre otras variables. Conocer cómo actúan los diferentes factores sobre la floración y el cuaje permitirá comprender cuáles son las condiciones que determinan las mejores características de rendimiento, calidad y conservación de los frutos. Existe cuantiosa información sobre estos factores, pero la misma se encuentra dispersa, lo que dificulta responder a los interrogantes que pudieran surgir acerca de la influencia que tienen la base genética y el ambiente, así como los procesos hormonales en respuesta a las señales de este último. El objetivo de esta revisión bibliográfica es actualizar la información disponible sobre los factores que influyen en los procesos de floración y establecimiento de los frutos de zapallo, para extraer conceptos centrales que contribuyan a esa mejor comprensión. Se analiza cada uno de ellos y se establecen cuáles son las relaciones que favorecen la productividad, haciendo hincapié en los zapallos tipo “Anco”, que son los más cultivados en Argentina.

PDF 511.6 KB (575 descargas)

A partir del primer caso de infección de COVID-19, el Estado Argentino implementó el 20 de marzo de 2020 el régimen de Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO). Este aislamiento no incluía a los actores sociales involucrados en la producción y distribución de alimentos. Sin embargo, algunos municipios prohibieron el desenvolvimiento de espacios comerciales como las ferias huerteras de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (AFCI) y algunos mercados mayoristas disminuyeron su actividad para evitar aglomeraciones de personas. Tomando como espacio social al Cinturón Frutihortícola de La Banda y Santiago del Estero, este trabajo analiza cómo un grupo de productores, trabajadores, consumidores y distribuidores, modificó su comercialización frente a la imposibilidad de ofrecer sus productos y servicios a través de los canales habituales. A través de la observación y acompañamiento en el territorio, se explica cómo se genera una red de actores que innova en la venta de hortalizas. Estas prácticas se desarrollaron en un radio de 60 kilómetros. La experiencia de Santiago del Estero muestra las potencialidades del trabajo colectivo entre diferentes actores para construir un territorio sustentable en la circulación de los alimentos entre la producción y el consumo. Esta práctica innovadora se analizó bajo los elementos que propone la agroecología, entre los que se encuentran la autonomía en las decisiones de qué y cómo producir alimentos, promocionando productos locales y medicinales como la jarilla, así como el intercambio fluido y solidario entre productores, consumidores, iglesias de diferentes credos e instituciones públicas.

Realidad latinoamericana de la producción y consumo de hortalizas 2020, en tiempos del Covid-19

AVANCES EN HORTICULTURA - REVIEW | Castagnino, A.M. - Marín Castro, M.A. - Bazán, P.L. - Díaz, K.E. - Marina, J.A. - Echeverría, S. - Galizio, R. - Martinoia, G.I. - Rogers, W.J. - Díaz, H. - Reina, R. - Rubel, I. - Miranda Lasprilla, D.ex aequo

Etiquetas: alimentación, salud, mercado, coronavirus, huerta

PDF 1.4 MB (797 descargas)

El consumo de vegetales ha tomado relevancia, en el actual contexto socioeconómico y sanitario global. Por este motivo, surge la necesidad de contar con un diagnóstico dinámico, en países latinoamericanos, tendiente a orientar las acciones de difusión de la producción y consumo de frutas y hortalizas. Para ello, se realizó una encuesta, de la que participaron 518 personas de 12 países latinoamericanos. La encuesta fue impulsada por los equipos de Horticultura de las universidades latinoamericanas: UNCPBA, Argentina; BUAP, México; UNAL, Colombia y UNSL, Argentina; en el marco de sus proyectos y vínculos interinstitucionales. El objetivo fue disponer de un panorama actualizado, de la realidad de la producción y consumo de hortalizas, las preferencias, hábitos alimenticios y cambios producidos en la alimentación latinoamericana, por la pandemia global por la COVID-19. Los resultados indican la existencia de diferencias entre la percepción y la realidad de consumo, por lo que es necesario impulsar acciones tendientes a hacer coincidir lo que la población cree que consume, respecto a lo que efectivamente realiza, para contar con una dieta rica en cantidad, calidad y diversidad de vegetales, que beneficie su salud y calidad de vida y reduzca el riesgo de desarrollo potenciales enfermedades.

Panorama de las producciones vegetales intensivas de alimentos saludables – “Proalim Km 0”, en tiempos de pandemia por la Covid-19 – Parte 2

Preferencias de la producción, agroindustria, comercialización y consumo de diversidad de hortalizas

AVANCES EN HORTICULTURA - REVIEW | Bellacommo, C. - Berriolo, M.J. - Caracotche, M.V. - Castagnino, A.M. - Cendón, M.L. - Díaz, K.E. - Fasciglione., G. - González Ferrín, M.S. - Mairosser, A. - Martinoia, G.I. - Rogers, W.J. - Rosini, M.B. - Villagra, C. - Yommi, A. - Zazzetta, M.L.ex aequo

Etiquetas: alimentación, salud, mercado, coronavirus, huerta

PDF 1.2 MB (250 descargas)

Las producciones de origen vegetal de alimentos saludables (PVIAS), particularmente las frutas y hortalizas, constituyen un grupo de alimentos de gran interés por los beneficios de su consumo, dada la importancia que tienen por su contenido en vitaminas, minerales y fibras, y una gran diversidad de otros fitoquímicos. Esto determina que su utilización sea imprescindible para lograr una alimentación sana y equilibrada, fundamental, por ejemplo, para enfrentar la situación epidemiológica originada por virus denominado SARS-CoV-2 (que deriva de ´Síndrome Respiratorio Severo Agudo Coronavirus 2´) conocido comúnmente como COVID-19. En este contexto y con el objetivo de profundizar en el estudio de los aspectos principales con relación a la realidad de las PVIAS, conocida (a partir de una encuesta amplia previa), se realizó la encuesta denominada "proALIM Km 0", que refiere a las preferencias de la producción, agroindustria y consumo de vegetales locales”. Mediante la misma, la propuesta fue la de impulsar acciones concretas sobre las principales necesidades identificadas en los eslabones productivos, agroindustriales y comerciales de dichas cadenas, como así también el consumo en diversidad, cantidad y calidad. Este trabajo se llevó a cabo en el marco del Proyecto interinstitucional CIAC-940186 (INTA–AUDEAS–CONADEV) “Producciones Vegetales Intensivas de Alimentos Saludables – PVIAS. Los resultados de esta encuesta permitirán realizar acciones concretas tendientes a propiciar, la expansión de la producción, agroindustria y consumo de PVIAS, principalmente en el área de influencia de la región CeRBAS. Además, se tuvo como meta que la misma se componga de emprendedores caracterizados por la sustentabilidad y biodiversidad de sus producciones, enfocados en el aprovechamiento integral de la materia prima y el agregado de valor a las mismas; y que los consumidores adquieran hábitos de consumo saludables, que impacten de manera positiva en su bienestar, salud y calidad de vida.

Licencia Creative Commons Horticultura Argentina es licenciado bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 2.5 Argentina