Buscador

Resultados (8):

(Las palabras buscadas pueden estar en el interior de los archivos PDF)
PDF 310.9 KB (243 descargas)

En la producción de plantines hortícolas es habitual utilizar sustratos poco renovables, como la turba y la “tierra negra”. Para evaluar su posible reemplazo con otro más sustentable, se analizó la calidad de un compost domiciliario y residuos vegetales, y su posterior utilización en lechuga (Lactuca sativaL.), con un diseño completamente aleatorizado,en dos etapas y con cuatro sustratos:100 % suelo (S), 50 % compost + 50 % suelo v v-1 (CS), 100 % de compost (C) y 70 % turba Sphagnum + 30 % perlita v v-1 (TP). Se sembró lechuga en bandejas de 30 cm3 por celda. A los 25 días se midió longitud de parte aérea (LPA) y número de hojas (NHP) y se trasplantó a contenedores de un litro con suelo, para la segunda etapa. A los 20 días fueron evaluados LPA, NHP, masa fresca de la parte aérea (MFPA), masa seca de la parte aérea (MSPA). El compost analizado cumple las condiciones de calidad y es apto para sustrato. En la primera etapa, los parámetros de crecimiento tuvieron diferencias significativas a favor del tratamiento C respecto a S y CS, y similares respecto a TP. En la segunda etapa, las variables medidas también fueron significativamente mayores en C respecto a S y CS. Es posible utilizar compost puro domiciliario como el evaluado en almácigos de lechuga: no presentó efectos inhibitorios y tuvo un comportamiento similar a otro sustrato muy utilizado (TP). Su uso podría generar beneficios ambientales, económicos y productivos.

PDF 423.8 KB (191 descargas)

El pepino es un cultivo importante para el horticultor, especialmente de la zona Cordillerana por la distancia al mercado y por ser un rubro apreciado en la alimentación. La investigación se llevó a caboen el Departamento Cordillera, en el Distrito Eusebio Ayala, compañía Colonia Curupayty, cuyas coordenadas son 25° 22′ 54.34″ latitud sur y entre los meridianos 56° 57′ 38.77″ longitud oeste, Paraguay.El objetivo general fue evaluar el rendimiento del pepino (Cucumis sativusL.) con la aplicación de diferentes dosis de boro. Se evaluóel rendimiento en kilogramos por unidad experimental, el peso del fruto, el rendimiento por planta, el diámetro y la longitud del fruto. El diseño experimental utilizado fue completamente al azar, compuesto por cuatro tratamientos (T1: 0,5 lt. ha-1 T2: 1,0 lt. ha-1; T3 1,5 lt. ha-1 y T4 Testigo sin aplicación de boro) y cinco repeticiones, en cada aplicación. Seutilizó un fertilizante mineral líquido con boro etanolamina, con una concentración de 11% de boro.Las unidades experimentales fueron establecidas en doble hilera. La distancia utilizada fue de 1,0 m x 0,70 m entre plantas.Se realizó un análisis de varianza (ANAVA) y un test de Tukey al 5% lo que demostróque hubo influencia del boro en la producción de pepino, El mejortratamiento fue el T3 (1,5 lt B. ha-1), que presentó un rendimiento /m2 de 11,90 kg, peso del fruto con 345 gr, rendimiento por planta de 4,83 kg, diámetro del fruto con 4,6 cm y una longitud de 26,02 cm.

Características productivas de genotipos de batata en dos localidades de Paraguay

HORTICULTURA | Enciso Garay, C.R. - Caballero, C.A. - González, J.D. - Oviedo, V.R.S. - Bareiro, J.F.

Etiquetas: Ipomoea batatas, camote, boniato, rendimiento, raíces tuberosas, cultivares

PDF 369.3 KB (463 descargas)

La batata es una de las hortalizas de raíz tuberosa más difundida en regiones de clima tropical y subtropical donde se la utiliza en la alimentación humana y animal. El objetivo del trabajo fue evaluar la productividad y calidad de raíces en dos localidades (Loma Plata, Departamento de Boquerón y San Lorenzo, Departamento Central, Paraguay), de cinco genotipos de batata (Morotĩ, IB-023, Morado, Morada INTA y Sa'yju) utilizando un diseño experimental de bloques completos al azar con arreglo factorial 2 x 5, con tres repeticiones. La cosecha se realizó 150 días después de la plantación y se midieron las siguientes variables: rendimiento total y comercial de raíces por hectárea, número total y comercial de raíces por planta, masa media de raíces comerciales y producción de biomasa fresca de la partea aérea. Los datos recabados fueron sometidos al análisis de variancia y comparación de medias por la prueba de Tukey al 5% de probabilidad. Se verificó que hubo interacción significativa entre genotipos y localidades en el rendimiento total y comercial de raíces, número total y comercial de raíces por planta. En la masa media de raíces comerciales y producción de masa fresca de la parte aérea solo hubo diferencias entre genotipos. Los genotipos Morotĩ y IB-023 se destacaron en la producción total y comercial de raíces y masa media de raíces comerciales, razón por la cual pueden ser recomendadas para su cultivo en ambas localidades.

PDF 752.7 KB (703 descargas)

A busca por hortaliças folhosas de boa qualidade tem crescido, observando-se consumidores cada vez mais exigentes quanto à aparência, cor e tamanho desses produtos. A qualidade química é um dos principais parâmetros utilizado no controle dos alimentos visando principalmente à saúde humana. O objetivo deste trabalho foi determinar os teores de macronutrientes em hortaliças folhosas comercializadas em feiras livres da cidade de São Luís – MA. O experimento foi conduzido no laboratório de nutrição mineral de plantas do núcleo de engenharia da Universidade Estadual do Maranhão. De um universo de 14 hortaliças folhosas foram selecionadas seis de maior consumo em cinco feiras livres por meio da aplicação de questionários. Os teores de N foram determinados por meio de digestão sulfúrico/peroxido de hidrogênio e P e K por meio de digestão nitro-perclórica. As seis hortaliças folhosas selecionadas foram: Lactuca sativa, Allium schoenoprasum, Coriandrum sativum, Brassica oleracea capitata, Talinum triangulare e Hibiscus sabdariffa. Verificou-se que as hortaliças regionais são as mais consumidas pela população, com destaque para as hortaliças não convencionais Hibiscus sabdariffa e Talinum triangulare. Já os resultados obtidos nas análises químicas demonstraram deficiências de potássio e fósforo para as amostras de Lactuca sativa e Brassica oleracea capitata nas cinco feiras estudadas, indicando o uso inadequado de adubação mineral (excesso ou deficiência) dessas hortaliças. Enquanto que para as demais hortaliças como as não convencionais se fazem necessários mais estudos pois a literatura é deficiente de informações para elas.

PDF 594.7 KB (504 descargas)

O aumento da população no Amazonas oriunda de outros estados brasileiros incrementou a demanda por abobrinha-de-moita, tornando-a opção para os produtores. Objetivou-se estudar para o cultivo em base familiar da abobrinha-de-moita (Cucurbita pepo L.), cv. Caserta, o uso de cobertura morta, com e sem N mineral, associado ao revolvimento localizado em Latossolo Amarelo muito argiloso, no período pouco chuvoso, em Manaus-AM (07/2011 a 09/2011). O delineamento experimental foi em blocos casualizados com seis tratamentos e quatro repetições [TEST – testemunha absoluta, solo sem cobertura vegetal e sem uréia; CC – com cobertura de capim seco (150 L parcela-1); CF200 – com cobertura de flemíngia (200 L parcela-1 ); CF200U10 – Com cobertura de flemíngia  (200 L parcela-1) e uréia (10 g cova-1); CF200U20 –  Com cobertura de flemíngia  (200 L parcela-1) e uréia (20 g cova-1); CF400 –  Com cobertura de flemíngia  (400 L parcela-1)], todos com uma base de P e K.  O tratamento CF200U20 destacou-se dos demais quanto ao número de frutos, junto com excelente massa de frutos, com produção próxima ao triplo da média do Estado de São Paulo, maior produtor brasileiro. Em geral, as plantas não apresentaram problemas nutricionais. E, evidenciou-se aumento da biomassa e atividade microbiana do solo com a cobertura de flemíngia. Portanto, é possível agregar bases conservacionistas ao cultivo dessa cucurbitácea, sem prejuízo ao rendimento.

PDF 458 KB (417 descargas)

El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de extractos acuosos de rizomas de Sorghum halepense (sorgo de Alepo) sobre la colonización micorrícica, la viabilidad de las estructuras fúngicas, la biomasa total, la conductividad relativa de las membranas celulares y la fotosíntesis de plantas de Mentha x piperita L. Estacas de menta enraizadas inoculadas y no inoculadas con Glomus intraradices B1 o Glomus mosseae crecieron durante 60 días en una mezcla de perlita:vermiculita:arena tindalizada, regadas con solución de Hoagland y con cuatro concentraciones de extracto acuoso de rizomas de sorgo de Alepo S: 0 %, 5 %, 10 %, 15 %. El experimento fue realizado en invernáculo siguiendo un diseño experimental completamente al azar en un factorial 3 x 4. El mayor nivel de colonización micorrícica se presentó en los tratamientos libres de sorgo de Alepo, 87 % y 92 % para G. mosseae y G. intraradices respectivamente, disminuyendo significativamente con la mayor dosis de extracto. La viabilidad de las estructuras fúngicas también disminuyó significativamente. La dependencia micorrícica aumentó un 35 % con la mayor dosis de extracto. Las mayores concentraciones redujeron significativamente la biomasa total y la fotosíntesis neta, aumentando la conductividad relativa de las membranas de hojas y raíces. Las plantas inoculadas mostraron un mejor comportamiento comparadas con las no inoculadas. Los extractos acuosos de sorgo de Alepo disminuyeron el crecimiento de las plantas mientras que la inoculación con hongos micorrícicos morigeró sus efectos adversos.

Licencia Creative Commons Horticultura Argentina es licenciado bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 2.5 Argentina