Buscador

Resultados (22):

(Las palabras buscadas pueden estar en el interior de los archivos PDF)
PDF 966.6 KB (313 descargas)

Ante la necesidad de optimizar el consumo de vegetales en cantidad y biodiversidad para una nutrición óptima del ser humano, es conveniente la incorporación de nuevas especies a la dieta, en especial aquellas fáciles de cultivar y aptas para múltiples preparaciones culinarias. En tal sentido, algunas plantas suculentas son aptas para consumo enfresco e incorporación en productos y preparaciones. Además de su valor ornamental, algunas suculentas son muy tolerantes a la sequía y factibles de ser producidas en ámbitos urbanos, periurbanos y rurales, un aspecto especialmente importante en países como Argentina, donde la mayor parte de la población es urbana (92%). En este contexto, el objetivo del presente trabajo es hacer una revisión de antecedentes en materia de suculentas y brindar un panorama sobre su cultivo y aptitud culinaria, con énfasis en los beneficios que puede tener su consumo. Entre ellas se destacan las siguientes especies conocidas comúnmente como nopal (Opuntia ficus indica), verdolaga (Portulaca oleracea), pitaya o fruto del dragón (Hylocereus undatus), agave azul (Agave tequilana), saguaro o cardón (Carnegiea gigantea), aloe (Aloe ssp), sedum (Sedum ssp), cactus de barril (Ferocactus wislizeni), árbol de la abundancia (Portulacaria afra), salicornia (Salicornia sp.), dedos de dama (Dudleya), yuca banana (Yucca baccata) y Echeveria (Echeveriassp.), entre otras.

PDF 701.8 KB (114 descargas)

En los almácigos de especies aromático-condimenticias, es habitual utilizar sustratos poco renovables, como turba, “tierra negra” o “mantillo”. Para estudiar su reemplazo con otro más sustentable, seevaluó el uso de un residuo bioestabilizado (RB) a base de restos domiciliarios ricos en yerba mate (Ilex paraguariensis) como sustrato en almácigos de albahaca (Ocimum basilicum). El RB se obtuvo tratando mezclas de restos domiciliarios de yerba mate, en una proporción 70/30 con restos de frutas y verduras, en recipientes aireados que semanalmente se mezclaban. Luego de 120 días de proceso, el RB se tamizó y se evaluaron sus propiedades físicoquímicas y efectos en almácigos de albahaca. Se establecieron 5 tratamientos (T) con diferentes combinaciones del RB y un sustrato comercial (SC): T1: 100% SC; T2: 75% SC+ 25% RB; T3: 50% SC + 50% RB; T4: 25% SC + 75% RB y T5: 100% RB. Cada tratamiento constó de 3 repeticiones con 24 plantas muestrales cada uno. El poder germinativo, la altura de plantas y la longitud de raíz fueron significativamente reducidas en T5. La altura de plantas y el número de hojas fueron significativamente superiores en T3 y T4. En todas las combinaciones de componentes (T2, T3, T4) se encontró la mayor masa fresca y seca de parte aérea, y de masa fresca de planta entera respecto del T1. El T4 presentó la mayor masa seca de la parte aérea. El RB resultó apto como componente de sustratos en almácigos de albahaca.

Tendencias del consumo argentino de hortalizas y frutas locales “Km 0”

AVANCES EN HORTICULTURA - REVIEW | Castagnino, A.M. - Díaz, K.E. - Rogers, W.J. - Rosini, M.B. - González Ferrín, M.S. - Berriolo, M.J. - Zazzetta, M.L. - Cendon, M.L. - Fasciglione, G. - Yommi, A. - Díaz, H. - García Franco, A. - Marina, J. - Rubel, I.

Etiquetas: Buenas Prácticas Agrícolas, circuitos cortos, vegetales, alimentación saludable, huerta

PDF 1.5 MB (594 descargas)

La promoción de una alimentación adecuada que incluya una dieta rica en hortalizas y frutas (H y F), inocuas, de calidad y de origen conocido, es un aspecto fundamental para la salud de la población y representa un desafío para las instituciones. En tal sentido, y con el objetivo de estudiar el grado de conocimiento e importancia otorgada por los consumidores a las hortalizas y frutas locales y regionales (“Km 0”) y las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), se realizó la encuesta on line (formulario de Google) Realidad del consumo argentino de hortalizas “Km 0”, en el ámbito nacional argentino, en el marco de: proyecto interinstitucional “Producciones Vegetales Intensivas de Alimentos Saludables” (INTA-AUDEAS-CONADEV), como así también: programa de investigación y transferencia tecnológica “Cadena espárragos y otras hortalizas bajo un enfoque sistémico” FAA-UNCPBA, programa de Extensión “Hortalizas PRO Salud” (FAA y FCS-UNCPBA) y el Proyecto “Sistemas Agroalimentarios: Redes de valorización y diferenciación de alimentos en la construcción de territorios sustentables” (FCA-UNMdP). Los resultados evidencian, por un lado, el interés de la población argentina en conocer el origen de las H y F consumidas, y por otro, el desconocimiento en la categoría de productos actualmente denominados “Km 0”. En consecuencia, surge la necesidad de intensificar la difusión de BPA y de los beneficios del consumo de H y F.

PDF 866.7 KB (285 descargas)

Los indicadores de impacto ambiental (IIA) resumen información relevante, volviendo visibles fenómenos de interés para cuantificarlos, medirlos y publicarlos. El AgroEcoIndex® es un sistema diseñado en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria para producciones extensivas de la región pampeana. Actualmente, se está adaptando dicho sistema a las producciones hortícolas, el cual se denomina AgroEcoIndex periurbano (AEIp), que podría convertirse en una herramienta valiosa para evaluar el impacto ambiental y acompañar procesos de mejora en los establecimientos hortícolas. Los objetivos del trabajo son evaluar quince establecimientos hortícolas comerciales cercanos a la ciudad de Córdoba y generar valores de referencia para tres modelos productivos (convencional a campo, convencional intensivo y agroecológico), a partir del aporte académico de expertos del sector hortícola de la zona, para así comparar los IIA. El análisis de datos se realizó mediante un Análisis de Componentes Principales (ACP). Mediante la estimación de los IIA utilizados en esta evaluación, se concluye que no se detectaron riesgos de contaminación del suelo por nitrógeno y fósforo, y que el riesgo de contaminación por uso de plaguicidas, fue bajo en establecimientos donde se realizan especies hortícolas livianas (de hojas verdes) y alto en las que incluían el cultivo de papa. En general, los quince establecimientos hortícolas evaluados en la zona de estudio presentaron valores similares comparados con los valores de los tres modelos teóricos diseñados, lo cual significa un impacto ambiental aceptable para este tipo de producciones.

PDF 473 KB (336 descargas)

Los indicadores de impacto ambiental son herramientas en proceso de revisión y mejora permanente. Así, toda actividad enriquecedora del mismo permite contar con información certera del estado real de la situación evaluada. Dos han sido los objetivos del presente trabajo. Por un lado, validar los resultados de indicadores de impacto ambiental que fueron obtenidos con metodología AgroEcoIndex periurbano (AEIp) en suelos hortícolas. Por el otro, arribar a conclusiones sobre el estado general de dichos suelos a través de la comparación de éstos con suelos no cultivados y suelos de la zona donde se realizan otras actividades agropecuarias. Se realizó una comparación entre la media de los resultados de los suelos hortícolas y del suelo no trabajado, y un Análisis de Componentes Principales (ACP) que incluye también los valores de referencia de suelos agrícola-ganaderos de la zona. Se observa una coincidencia parcial entre los datos obtenidos en los análisis de suelos, por un lado, y aquellos indicadores del AEIp referidos al balance de nitrógeno y al balance de fósforo por el otro. A su vez, los indicadores de riesgo de contaminación por nitrógeno y fósforo reflejan el estado actual de los suelos analizados. En conclusión, no se presentan indicios de degradación ni contaminación en los suelos de los establecimientos hortícolas analizados según la metodología empleada en este estudio y en comparación con otros suelos agrícolas de la zona.

PDF 429.2 KB (473 descargas)

Argentina posee un gran potencial para producción florícola. A pesar de ello sus productos se destinan principalmente al mercado interno, siendo este muy fluctuante, no solo por ser considerados productos de lujo, sino además porque son fácilmente sustituibles, dependiendo de las costumbres, de los ciclos de moda, y porque compiten con una amplia diversidad de productos. Poco se sabe de las características de la demanda de estos productos, por ello el objetivo de este trabajo es realizar un primer análisis de los productos florícolas desde la vista de los consumidores, con el fin de conocer su preferencia y gustos de compra en una sociedad de consumo cambiante. Para ello se realizaron encuestas digitales, mediante la plataforma Google Formularios, a diferentes residentes de la Argentina, consultándolos sobre preferencias y características del consumo de flores de corte y plantines estacionales. Dentro de los resultados obtenidos más relevantes se puede mencionar que existe una tendencia por el consumo de plantas con maceta frente a las flores de corte y la principal limitante del consumo es el precio. Las flores de corte actuales podrían no satisfacer los requerimientos de los consumidores, principalmente por la falta de sustancias odoríferas. Los plantines estacionales y plantas en maceta, parecen posicionarse como el producto preferido, principalmente por la relación durabilidad/precio y por las corrientes sociales actuales, mostrando un relegamiento generacional en contra de la flor de corte.

PDF 1.2 MB (619 descargas)

En consonancia con los cambios en el modelo productivo a nivel regional y con las tensiones y controversias que atraviesan la actividad hortícola en las áreas de interfaz urbano-rural de Mar del Plata (Partido de General Pueyrredon, Buenos Aires, Argentina) desde hace dos décadas, emergen producciones alternativas. El presente trabajo tiene como objetivo localizar geográficamente y caracterizar experiencias hortícolas agroecológicas -a escala comercial- del Partido de General Pueyrredon en 2020, para luego realizar una primera aproximación hacia la tipificación de los productores. Para alcanzar este objetivo se realizaron entrevistas estructuradas a productores y referentes de la actividad, mediante la estrategia de muestreo “bola de nieve” y los resultados fueron procesados mediante un Sistema de Información Geográfica (Qgis). Existe una diversidad de productores “alternativos” que en principio pueden caracterizarse en dos grandes grupos: “productores agroecológicos” y “productores de bajo impacto ambiental”. Sus principales diferencias se manifiestan en las motivaciones que revelan para producir, que son verificadas en las prácticas productivas principalmente y en la estrategia de mercado. Identificar a estos productores alternativos permite profundizar en el conocimiento de las prácticas que están teniendo trascendencia en la región, y también en el país, promovidas desde políticas específicas.

Realidad nacional de la producción y consumo de hortalizas 2020, en tiempos de la COVID-19

AVANCES EN HORTICULTURA - REVIEW | Castagnino, A.M. - Díaz, K.E. - Bazán, P.L. - Luna, A. - Martinoia, G.I. - Marina, J.A. - Echeverría, S. - Galizio, R. - Rosini, M.B. - Rogers, W.J. - Rubel, I. - Benson, S. - Díaz, H. - Reina, R.ex aequo

Etiquetas: alimentación, salud, mercado, coronavirus, huerta

PDF 1.5 MB (708 descargas)

En el actual contexto de complejidad socioeconómica y sanitaria, con el objetivo de disponer de información actualizada respecto de la realidad nacional de la producción y consumo de hortalizas, de las preferencias y hábitos de consumo de vegetales de la población argentina, así como también de los cambios producidos en la alimentación, por la pandemia global, COVID-19, se realizó una encuesta, a nivel nacional, titulada: “Tendencias del consumo de hortalizas en Argentina, en tiempos del Coronavirus”, que fue respondida por 1694 encuestados. La población argentina cuenta con una gran predisposición a la realización de huertas urbanas familiares ante el nuevo contexto, la misma tiene preferencias de consumo claras, valora los beneficios para la salud del consumo de hortalizas y considera que cuenta con una proporción adecuada de vegetales en su dieta. No obstante, surge de la encuesta, que el consumo real es muy inferior a la ingesta recomendada por parte de entidades nacionales e internacionales. Por tal motivo, existe una importante asimetría, entre lo que la población cree que consume y lo que realmente ingiere Este hecho conlleva a intensificar acciones, por parte de diversos organismos e instituciones, tendientes a lograr mayor conciencia de dichas diferencias y promover el consumo de hortalizas en cantidad, calidad y diversidad, que mejore el bienestar, reduzca el riesgo de desarrollo de enfermedades y beneficie la calidad de vida de la población.

Licencia Creative Commons Horticultura Argentina es licenciado bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 2.5 Argentina