Buscador

Resultados (140):

(Las palabras buscadas pueden estar en el interior de los archivos PDF)

Desinfección del suelo en el cultivo de frutilla en el sudoeste bonaerense

HORTICULTURA | Muscolino, C. - Mairosser, A. - Zazzetta, M.L. - López, F.M. - Caracotche, M.V. - Comezaña, M.M. - Rodríguez, R.A.

Etiquetas: Alternativas al bromuro de metilo, Trichoderma harzianum, hongos del suelo, metam sodio, 1, 3 dicloropropeno- cloropicrina

PDF 541.4 KB (21 descargas)

ElValle Bonaerense del Río Colorado (VBRC)ha demostrado ser agroclimáticamente apto para la producción de frutilla(Fragaria x ananassaDuch.). Sin embargo, hongos patógenos del suelo que afectan a este cultivo fueron detectados en la región, provocando reducciones en la producción de fruta y la muerte de plantas. El objetivo de este trabajo fue evaluar métodos alternativos al bromuro de metilo (BM) para la desinfección del sueloen el cultivo de frutilla y determinar su efecto sobre la producción de fruta y sobrevivencia de plantas en el VBRC. Se evaluaron tres métodos químicos: la mezcla 1,3-dicloropropeno+cloropicrina (1,3-D:Pic), metam sodio y la mezcla1,3-D:Pic con la posterior aplicación al suelo de Trichoderma harzianum. El ensayo contó con los cultivares San Andreas y Sweet Ann y tuvo una duración de dos años. Se clasificó la fruta en comercial y no comercial, se registró el número de plantas muertas según tratamientos y se realizó un monitoreo semanal de plagas y enfermedades. En todos los tratamientos con desinfección química la sobrevivencia de plantas en el segundo año fue superior al suelo sin desinfección, sin embargo, no se observaron diferencias en el rendimiento entre tratamientos en ninguno de los dos años. La inoculación con T. harzianum no demostró efectos benéficos sobre la sobrevivencia y el rendimiento de fruta. Los métodos químicos evaluados, que podrían reemplazar al BM, serían apropiados para lograr una mayor sobrevivencia de plantas en el segundo año de un cultivo de frutilla de bienal en el VBRC.

PDF 493.2 KB (34 descargas)

Las moras son frutos de gran valor comercial, pero a su vez de elevada fragilidad y con acotada vida útil. Teniendo en cuenta su extrema fragilidad y propensión al deterioro mecánico, resulta necesario ahondar en alternativas tecnológicas que permitan prolongar su vida útil. El uso de recubrimientos comestibles surge como una alternativa prometedora para preservar la calidad poscosecha de las moras. En ellos pueden ser incorporados aditivos naturales como antimicrobianos, antioxidantes, agentes de firmeza o ingredientes bioactivos con el fin de incrementar la seguridad y mantener las características sensoriales, nutricionales y funcionales de las frutas mínimamente procesadas. El objetivo de este trabajo fue evaluar la calidad de moras (Rubus fructicosus var Ouchita) de primera cosecha (diciembre) y su comportamiento durante la poscosecha, luego de aplicar recubrimientos de quitosano (cuyo nombre químico es poli [β–(1–4)–2–amino–2–desoxi–D–glucopiranosa), alginato (C6H8O6)ny alginato con el agregado de vainillina (C8H8O3), como alternativa para mantener la calidad de las frutas. La primera etapa del trabajo se llevó a cabo analizando las frutas al momento de la cosecha y durante 14 días de almacenamiento refrigerado sin la aplicación de recubrimientos, a fin de determinar su vida útil. Además, se evaluaron parámetros de calidad fisicoquímica y nutricional (firmeza, sólidos solubles, acidez titulable, retención de ácido ascórbico, polifenoles totales y capacidad antioxidante) a los 0, 4, 7, 11 y 14 días de almacenamiento.También se evaluó la calidad microbiológica, aceptabilidad sensorial y deterioro fúngico. En una segunda etapa del diseño experimental, las moras fueron tratadas con diferentes recubrimientos comestibles y almacenadas bajo refrigeración (5ºC) para determinar su vida útil, realizando las determinaciones previamente detalladas. Los resultados obtenidos indicaron que los recubrimientos comestibles activos podrían ser considerados como una potencial alternativa de preservación poscosecha que permita mantener los atributos de calidad de las moras y prolongar su período de comercialización; sin embargo, se requieren aún mayores investigaciones para poder ser transferida a los productores frutihortícolas.

PDF 966.6 KB (275 descargas)

Ante la necesidad de optimizar el consumo de vegetales en cantidad y biodiversidad para una nutrición óptima del ser humano, es conveniente la incorporación de nuevas especies a la dieta, en especial aquellas fáciles de cultivar y aptas para múltiples preparaciones culinarias. En tal sentido, algunas plantas suculentas son aptas para consumo enfresco e incorporación en productos y preparaciones. Además de su valor ornamental, algunas suculentas son muy tolerantes a la sequía y factibles de ser producidas en ámbitos urbanos, periurbanos y rurales, un aspecto especialmente importante en países como Argentina, donde la mayor parte de la población es urbana (92%). En este contexto, el objetivo del presente trabajo es hacer una revisión de antecedentes en materia de suculentas y brindar un panorama sobre su cultivo y aptitud culinaria, con énfasis en los beneficios que puede tener su consumo. Entre ellas se destacan las siguientes especies conocidas comúnmente como nopal (Opuntia ficus indica), verdolaga (Portulaca oleracea), pitaya o fruto del dragón (Hylocereus undatus), agave azul (Agave tequilana), saguaro o cardón (Carnegiea gigantea), aloe (Aloe ssp), sedum (Sedum ssp), cactus de barril (Ferocactus wislizeni), árbol de la abundancia (Portulacaria afra), salicornia (Salicornia sp.), dedos de dama (Dudleya), yuca banana (Yucca baccata) y Echeveria (Echeveriassp.), entre otras.

PDF 743.1 KB (66 descargas)

La espinaca es una hortaliza que se caracteriza por poseer un alto contenido de agua y diferentes vitaminas y minerales. Sin embargo, puede presentar altas concentraciones de oxalatos y de nitratos y, al consumirse, afectar la salud humana.El objetivo fue estudiar el efecto de la fertilización nitrogenada en el rendimiento y contenido de nitratos y ácido oxálico a cosecha y en poscosecha de espinaca en distintos sistemas de producción. Se cultivó espinaca en un ciclo otoño-invernal en tres experimentos en simultáneo, consistentes en la realización de un cultivo al aire libre, otro en suelo en invernadero y un cultivo en sustrato (perlita) en el campo experimental de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires. Los tratamientos en el cultivo de espinaca al aire libre y en invernadero fueron fertilización con 0, 50 y 100 kgN.ha-1. El cultivo en perlita se fertirrigó. En este experimento los tratamientos se basaron en una restricción del aporte de nitrógeno a la solución nutritiva 15 días previo a la cosecha (restricción 0, 50 y 100%). A cosecha, se determinó el color, área foliar, índice de cosecha, rendimiento, niveles de nitratos y ácido oxálico para cada cultivo. A su vez, 60 g de hojas se seleccionaron y envasaron en bolsas de poliolefina de 31 micrones que fueron almacenadas en cámara a 5 ºC por 9 días. Al final del período de almacenamiento, se determinó el contenido de nitratos y ácido oxálico en espinaca de cada sistema. La aplicación de nitrógeno generó mayor rendimiento y aérea foliar, sin diferencias entre sistemas de producción. El contenido de ácido oxálico fue mayor en la espinaca cultivada a campo, con mayor respuesta al agregado de 100 kgN.ha-1y sin evidenciar cambios al final del período de almacenamiento. El mayor contenido de nitratos se observó con el agregado de 100 kgN.ha-1en invernadero.La restricción nitrogenada para las espinacas en perlita redujo el rendimientocomercial, elcontenido de oxalatosy nitratos a cosecha. Esa diferencia se mantuvo en poscosecha, excepto en nitratos.

PDF 719.8 KB (112 descargas)

El cultivo de mandioca en el nordeste argentino presenta una amplia brecha entre rendimientos potenciales y actuales. El objetivo del trabajo fue evaluar el comportamiento de siete cultivares (cv) de mandioca durante el primer y segundo ciclo de crecimiento del cultivo, a los 6, 7, 8, 9, 12, 15 y 18 meses después de la plantación (mdp). Los cultivares evaluados fueron Amarilla Marcelo, Verde Santa Ana, Palomita, Blanca de Santa Catarina, Rocha, Ramada Paso y Yerutí. La plantación fue en 2017, en Corrientes, con marco de 1 m x 1 m en bloques completos al azar con tres repeticiones por cultivar. En cada cosecha se midió la biomasa fresca de la parte aérea (BFAT) y su partición a tallo (BFt) y hojas (BFh), biomasa de raíces totales (BFRT) y raíces comerciales (BFRc) y concentración de almidón en raíces. La biomasa se obtuvo por pesaje en fresco (g planta-1) y el almidón (%) por el método de gravedad específica. Los análisis estadísticos mostraron que los cultivares con mayor productividad de raíces en algunas instancias de muestreo fueron Rocha, Amarilla Marcelo, Verde Santa Ana y Ramada Paso, mientras los de menor productividad fueron Blanca de Santa Catarina, Yerutí y Palomita. El cv Rocha es de primicia, pueden cosecharse raíces comerciales 6 mdp y Blanca de Santa Catarina solo 9 mdp es productivo. Los que alcanzaron mayor concentración de almidón fueron Amarilla Marcelo, Palomita y Yerutí. Si bien la concentración de almidón disminuye en promedio un 13,3% en el segundo ciclo de crecimiento, la BFRT aumenta en promedio un 65 % entre ambos ciclos, con lo cual, se compensa por productividad. La BFh que se recuperó en promedio en mayo fue 385 g planta-1 (9 mdp) y en junio 783 g planta-1 (18 mdp) según cultivares, aprovechables para la alimentación humana o animal.

PDF 1.1 MB (177 descargas)

Los estudios de calidad de alimentos son importantes para verificar su autenticidad e investigar materias extrañas. El objetivo del presente trabajo se enfocó en aplicar los caracteres de valor diagnóstico de los frutos de papaya, higo, mango y tomate de árbol, para el control de calidad botánico y comparar el rotulado de productos derivados con la legislación vigente. Se analizaron 23 productos (industriales y artesanales) adquiridos en San Salvador de Jujuy utilizando técnicas micrográficas de raspado, disociado leve y reacciones histoquímicas combinadas. Se identificaron los caracteres diagnósticos (células epidérmicas poligonales, pelos tectores, glandulares, fibras, esclereidas, cristales, tubos laticíferos, granos de almidón, gotas lipídicas y pelos seminales), en mermeladas, jalea, dulces, chutney, vino artesanal, confitados y café de higo, que confirman la presencia de la materia prima, en correspondencia con las especificaciones del Código Alimentario Argentino (Capítulo V). De los productos industriales, el 70% eran genuinos y el 30% se encontraban contaminados, mientras que, en productos artesanales, el 92% eran genuinos y el 8% estaban contaminados. En cuanto al rotulado, el 70% de los productos industriales cumplían con las especificaciones y el 30% no. Por otro lado, solo un 31% de los productos artesanales respondía a las especificaciones, mientras que el 69% restante no lo lograban. El método micrográfico constituye una estrategia confiable para confirmar el valor agregado que dicha calidad implica, en elaboraciones locales de la provincia de Jujuy.

PDF 621.8 KB (113 descargas)

Eucryphia cordifolia (Ulmo), especie arbórea y endémica de los bosques templados del sur de Chile, ingresa a Argentina entre las latitudes 38°S y 43°S, por debajo de los 700 msnm. Sus flores contienen un néctar aromático, siendo una especie melífera. El objetivo de este trabajo fue evaluar la respuesta a la propagación agámica y sexual utilizando diferentes tratamientos pregerminativos. Para evaluar la ruptura de la latencia de las semillas se ensayaron un testigo (T) y 2 tratamientos pregerminativos: estratificación fría húmeda durante 60 días (EFH60) y remojo en ácido giberélico con una concentración de 250 ppm durante 12 horas (AG₃), en un ensayo con diseño en bloques aleatorizados. Se evaluó para cada tratamiento el poder germinativo (PG) a la fecha del repique, los porcentajes de supervivencia y las variables de crecimiento: altura de plantas y cantidad de tallos. Los porcentajes de germinación a los 60 días (PG60) fueron para el (T) un 22,60 %, para el (EFH60) un 38,90 %, para el (AG₃) un 29.03%. Para la propagación agámica, se realizó la colecta de chupones y se prepararon estacas de 20 cm de largo con 4 nudos. El porcentaje de enraizamiento fue 32% a los 5 meses, floreciendo al segundo año de cultivo. Se concluyó que para la propagación agámica, los resultados son alentadores para avanzar en la definición de mejores condiciones de enraizamiento y cultivo. También es posible propagar la especie por vía sexual, aunque es necesario evaluar otros tratamientos pregerminativos que permitan mejorar los porcentajes de germinación.

PDF 501.8 KB (170 descargas)

El alcaucil (Cynara scolymus) es considerado una hortaliza especial por sus cualidades nutricionales y medicinales. Uno de los principales factores bióticos limitantes de la producción de este cultivo son los áfidos. El objetivo de este trabajo fue identificar y caracterizar morfológicamente los hongos entomopatógenos de áfidos presentes en el cultivo de C. scolymus en la región del sudoeste bonaerense. El hongo hallado sobre Capitophorus eleagni fue identificado como Pandora neoaphidis y se observó en infecciones naturales entre agosto y octubre de 2021. Los niveles de infección alcanzaron el 80 % (n= 184). Los porcentajes de humedad aérea registrados durante el desarrollo de este trabajo, sumado a las temperaturas relativamente bajas, habrían favorecido el desarrollo de este entomopatógeno. Este es el primer registro de la presencia de P. neoaphidis sobre el áfido C. eleagni para la región del Sudoeste Bonaerense. Las condiciones de producción de esta hortícola crean un ambiente propicio para el desarrollo del entomopatógeno por lo que podría utilizarse para desarrollar una herramienta alternativa de manejo a fin de disminuir el uso de insecticidas convencionales en alimentos de consumo directo.

PDF 582.7 KB (340 descargas)

El ajo es una especie con propiedadesnutracéuticas que se cultiva en Córdoba como componente de la diversidad planeada por los productores en sus agrosistemas.Es especialmente importante como componente de huertas y granjas familiares, ya que se incorpora en la dieta de la familia, por su efecto benéfico sobre la salud humana, y como materia prima de bioinsumos utilizados para el manejo de potenciales plagas.La sociedad demanda, en forma creciente, alimentos producidos de una forma más respetuosa con el ambiente.El rendimiento potencial del ajo en la provincia, se consigue con fertilizaciones nitrogenadas con productos de síntesis química. Por ello, el objetivo de este trabajo es evaluar el efecto de dos bioinsumos (bokashi y supermagro) sobre el rendimiento del ajo, como una contribución a la transición de los agroecosistemas que lo producen.El ensayo se realizó en el Campo Escuela de la Facultad de Ciencias Agropecuarias - Universidad Nacional de Córdoba. Se implantaron en marzo de 2021, tres cultivares de ajo (Alpa Suquía; Pampeano y Serrano) producidasel año anterior en el Banco de Germoplasma de la institución, a los que se biofertilizó, dejando un testigo sin fertilizar. En dos de las tres cultivares utilizadas, Serrano y Pampeano, bokashi y supermagro generaron un mayor rendimiento potencial del cultivo. Los bulbos cosechados en los tratamientos con biofertilización mostraron un mayor peso en las cultivares Serrano y Pampeano; y una mayor proporción de bulbos de calibre 4 y 5. Es necesario seguir analizando este tipo de manejos a lo largo del tiempo para corroborar otros efectos que redunden en el mejor uso de los recursos del sistema productivo.

PDF 626.4 KB (216 descargas)

Los experimentos fueron desarrollados por duplicado, en una finca ubicada en el Distrito de Piribebuy, (25º 27' 28'' S, 56º 59' 12'' O y 95 msnm), Cordillera, Paraguay, durante los meses de noviembre a febrero entre el 2018 y 2019, con el objetivo de evaluar el efecto de la inoculación de un producto biológico a base de Bradyrhizobium japonicum aplicado en tratamiento de semillas sobre el rendimiento, número de nódulos en las raíces y longitud de vainas, en plantas de Phaseolus vulgaris L. Se aplicó un diseño experimental en bloques completos al azar, con cinco tratamientos, constituidos por el inoculante sin aplicación de fertilizante químico (T1), inoculante más aplicación de fertilizante químico NPK 5-20-20 (T2), inoculante más aplicación de fertilizante químico NPK 00-20-20 (T3), fertilización química NPK 5-20-20 sin inoculante (T4), y un control sin aplicación de inoculante y fertilizante (T5). Los datos fueron procesados mediante un Análisis de Varianza (ANAVA), y para comparar las medias se aplicó una prueba de Tukey al 5% de probabilidad del error. El ANAVA indicó que los tratamientos fueron estadísticamente diferentes entre sí. Los mayores valores de rendimiento, cantidad de raíces y longitud de vainas fueron registrados en el tratamiento con aplicación de inoculante y fertilización química con NPK 0-20-20.

Licencia Creative Commons Horticultura Argentina es licenciado bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 2.5 Argentina