Buscador

Resultados (16):

(Las palabras buscadas pueden estar en el interior de los archivos PDF)
PDF 679 KB (254 descargas)

La agricultura hacia regiones áridas requiere estudios fisiológicos y agronómicos. Seanalizó la fenología y se evaluaron las respuestas morfológicas y productivas del ajo (cv. Morado INTA) a estrategias de riego en una región árida de La Rioja. Se realizó en INTA EEA Chilecito en 2022. El diseño fue en bloques completos al azar con tres repeticiones, se aplicaron tres tratamientos de riego: T1-100%, T2-120% y T3-75% de la Evapotranspiración del cultivo (ETc) durante 28 días después de la 12dahoja visible del crecimiento de brote principal. Se utilizó la escala fenológica ampliada del ajo. Se midieron hojas, altura y pseudotallo de la planta y el cuello, disco basal, diámetro, altura y peso del bulbo. Resultados fenológicos: 97,8 % brotación a 19 ddp (días después de plantación) y 368 grados días (GDD), desarrollo del brote principal (12dahoja) a 142 ddp y 1823 GDD y 100% de diámetro de bulbo a 212 ddp y 3095 GDD. Resultados en riego: T3 no afectó altura, número de hojas ni longitud de pseudotallo, pero modificó la hoja basal respecto a T1 y T2. T3 redujo el diámetro de cuello y altura de bulbos sin afectar su peso final, en consecuencia, aumentó el índice de bulbificación respecto a T2.La aplicación del riego deficitario controlado (75% de la ETc) durante el mes de septiembre y el regreso del riego completo hasta la cosecha de bulbos, son estrategias que optimizan el uso de agua y la producción en el cultivo de ajo (cv. Morado INTA).

PDF 423.8 KB (191 descargas)

El pepino es un cultivo importante para el horticultor, especialmente de la zona Cordillerana por la distancia al mercado y por ser un rubro apreciado en la alimentación. La investigación se llevó a caboen el Departamento Cordillera, en el Distrito Eusebio Ayala, compañía Colonia Curupayty, cuyas coordenadas son 25° 22′ 54.34″ latitud sur y entre los meridianos 56° 57′ 38.77″ longitud oeste, Paraguay.El objetivo general fue evaluar el rendimiento del pepino (Cucumis sativusL.) con la aplicación de diferentes dosis de boro. Se evaluóel rendimiento en kilogramos por unidad experimental, el peso del fruto, el rendimiento por planta, el diámetro y la longitud del fruto. El diseño experimental utilizado fue completamente al azar, compuesto por cuatro tratamientos (T1: 0,5 lt. ha-1 T2: 1,0 lt. ha-1; T3 1,5 lt. ha-1 y T4 Testigo sin aplicación de boro) y cinco repeticiones, en cada aplicación. Seutilizó un fertilizante mineral líquido con boro etanolamina, con una concentración de 11% de boro.Las unidades experimentales fueron establecidas en doble hilera. La distancia utilizada fue de 1,0 m x 0,70 m entre plantas.Se realizó un análisis de varianza (ANAVA) y un test de Tukey al 5% lo que demostróque hubo influencia del boro en la producción de pepino, El mejortratamiento fue el T3 (1,5 lt B. ha-1), que presentó un rendimiento /m2 de 11,90 kg, peso del fruto con 345 gr, rendimiento por planta de 4,83 kg, diámetro del fruto con 4,6 cm y una longitud de 26,02 cm.

PDF 706.8 KB (441 descargas)

La gestión de residuos es un tema relevante al hablar de calidad y trazabilidad en la producción agropecuaria, por ello es vital considerar en la cadena de valor de los productos el reciclado y valorización de los deshechos que genera cada empresa en el Valle Inferior del Río Negro. El cultivo de cebolla cuenta con una superficie en producción de 2.000 ha. El acondicionamiento para la comercialización en los galpones de empaque genera enormes volúmenes de residuos que deben manejarse según normas exigidas en las Buenas Prácticas de Manufactura. El mayor porcentaje de residuos consisten en bulbos de descarte afectados por patógenos de origen fúngico. Estos deben ser sometidos a un proceso adecuado de transformación para no contaminar el medio ambiente. El objetivo fue estudiar el proceso de compostaje a través de la determinación de parámetros fisicoquímicos de seguimiento. Se armaron tres pilas a campo donde se mezclaron residuos de cebolla (bulbos de descarte) con estiércol bovino. El proceso alcanzó todas las etapas de degradación, con temperaturas termófilas que superaron los 60°C, lo que aseguró la higienización del compostaje y con la disminución gradual de la misma a los 100 días llegó a la etapa de madurez. El pH osciló entre 7,9 y 8,2 y la Conductividad Eléctrica entre 0,35 y 0,5 dS.m-1, siendo valores adecuados para este proceso. Los resultados mostraron una relación C: N con valores inferiores a 10, indicando un producto final estable y maduro.

PDF 632.4 KB (4665 descargas)

La producción de microhortalizas o microgreens y la de brotes o germinados, representan interesantes alternativas productivas para la optimización del consumo de vegetales. Presentan biodiversidad, y son factibles producir, tanto a nivel familiar como comercial, aportando su consumo múltiples beneficios para la salud. Ambas opciones cuentan con potencial productivo para emprendedores, especialmente en el Km 0, por su conveniencia de consumo inmediato. Estas alternativas productivas contienen varias veces más nutrientes, que sus plantas homólogas maduras, y pueden ser obtenidas mediante sistemas de producción sustentable, en el caso de los microgreens en presencia de luz, mientras que los brotes en oscuridad. Ambas propician una mayor biodisponibilidad de nutrientes contribuyendo a aumentar la inmunidad, disminuir la vulnerabilidad a las enfermedades y permitiendo un mejor desarrollo físico y mental de la población. En el actual contexto socioeconómico y sanitario a nivel global y nacional, en el que constituye un desafío la optimización del consumo de alimentos que propicie una nutrición óptima, se realiza el presente artículo de revisión, para brindar un panorama de las particularidades, beneficios del consumo y el potencial de mercado, en especial como productos Km 0, de dos alternativas innovadoras de producción (microgreens y brotes) que admiten gran biodiversidad; a fin de impulsar su producción y consumo.

PDF 811.6 KB (1011 descargas)

Se observó en vivero de nogal del departamento Valle Viejo - Catamarca, síntomas coincidentes con los causados por Agrobacterium tumefaciens(Smith y Thwnsend) Conn circunscriptos a la zona del injerto. La transmisión del patógeno causante de dichas agallas puede ser mediante herramientas durante la labor de injerto. Los viveristas desinfectan las herramientas con hipoclorito de sodio entre el 2 y 5 %, con la dificultad de que deteriora las cuchillas dejándolas sin filo. El objetivo del presente trabajo fue corroborar la presencia del organismo patógeno causante de las agallas observadas, y ensayar, en laboratorio, la eficacia de diferentes productos desinfectantes de herramientas. Se aisló la bacteria mediante la siembra trocitos de agallas en dos medios de cultivo diferentes: Agar Nutritivo (AN) y Agar extracto de levadura, dextrosa, carbonato de calcio (YDC). También se evaluó la capacidad de cuatro antisépticos para desinfectar la cuchilla de injerto: Hipoclorito de Sodio, Glutaraldehido, Alcohol 70° y Amonio cuaternario, a concentraciones diferentes, durante 10 y 30 s. Se aislaron colonias correspondientes a A. tumefaciensy las pruebas de patogenicidad sobre plantines de tomate reprodujeron los síntomas. Los re-aislamientos confirman a A. tumefacienscomo agente causal de las agallas en los plantines de nogal examinados.  El glutaraldehido al 2 % que tiene una eficiencia del 100 % sumergiendo 10 s la herramienta. El glutaraldehido no oxida las herramientas y no les quita el filo, otorgando ventaja sobre el hipoclorito rechazado por los operarios debido a que deteriora las herramientas y deben ser reemplazadas con mayor frecuencia.

Mostaza, un grano oleaginoso, aromático y medicinal.

Análisis del mercado mundial y principales importadores regionales

AROMATICAS | Arizio, O.P. - Curioni, A.O.

Etiquetas: usos, comercio, importación, exportación, precios

PDF 281.1 KB (1615 descargas)

De las semillas de mostaza se obtiene harina, aceite fijo y otros productos de importantes usos en la industria alimenticia, cosmética, medicinal y para la obtención de biodiesel. El objetivo es cuantificar y analizar la evolución del mercado mundial y regional determinando los principales importadores, las fuentes de abastecimiento y el nivel de precios medios internacionales. La información estadística fue obtenida de la base UN Comtrade de ONU, sobre importaciones y exportaciones nomenclatura-país, así como de EUROSTAT de la UE, FAS-USDA de EEUU, JETRO de Japón y Alice de Brasil. Se obtuvieron los promedios quinquenales y las tasas de crecimiento anual acumulativas por el método de regresión lineal. Se determinaron los principales importadores y exportadores a nivel mundial y regional, sus participaciones relativas, los orígenes de sus abastecimientos y la evolución de los precios promedios. Las importaciones mundiales de granos de mostaza alcanzaron valores record  en los últimos años analizados, producto del incremento de los precios internacionales. Los principales importadores mundiales del último quinquenio son Estados Unidos y Alemania; dominando el mercado exportador Canadá. Como importadores regionales en Sudamérica se destacan Venezuela, en los últimos años, e históricamente Brasil. Argentina, podría no solo abastecer su mercado interno sino generar saldos exportables a países sudamericanos con los cuales tienen complementariedad y acuerdos comerciales convirtiéndose en un importante productor y exportador mundial. 

Licencia Creative Commons Horticultura Argentina es licenciado bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 2.5 Argentina