Buscador

Resultados (27):

(Las palabras buscadas pueden estar en el interior de los archivos PDF)
PDF 679 KB (266 descargas)

La agricultura hacia regiones áridas requiere estudios fisiológicos y agronómicos. Seanalizó la fenología y se evaluaron las respuestas morfológicas y productivas del ajo (cv. Morado INTA) a estrategias de riego en una región árida de La Rioja. Se realizó en INTA EEA Chilecito en 2022. El diseño fue en bloques completos al azar con tres repeticiones, se aplicaron tres tratamientos de riego: T1-100%, T2-120% y T3-75% de la Evapotranspiración del cultivo (ETc) durante 28 días después de la 12dahoja visible del crecimiento de brote principal. Se utilizó la escala fenológica ampliada del ajo. Se midieron hojas, altura y pseudotallo de la planta y el cuello, disco basal, diámetro, altura y peso del bulbo. Resultados fenológicos: 97,8 % brotación a 19 ddp (días después de plantación) y 368 grados días (GDD), desarrollo del brote principal (12dahoja) a 142 ddp y 1823 GDD y 100% de diámetro de bulbo a 212 ddp y 3095 GDD. Resultados en riego: T3 no afectó altura, número de hojas ni longitud de pseudotallo, pero modificó la hoja basal respecto a T1 y T2. T3 redujo el diámetro de cuello y altura de bulbos sin afectar su peso final, en consecuencia, aumentó el índice de bulbificación respecto a T2.La aplicación del riego deficitario controlado (75% de la ETc) durante el mes de septiembre y el regreso del riego completo hasta la cosecha de bulbos, son estrategias que optimizan el uso de agua y la producción en el cultivo de ajo (cv. Morado INTA).

PDF 842.4 KB (269 descargas)

La vida productiva del espárrago (Asparagus officinalisvar. altilis L.) puede superar una década, admitiendo el empleo de genotipos enteramente masculinos, de producción más uniforme, a diferencia de los tradicionalmente utilizados dioicos, que son menos productivas porque producen frutos y semillas. A fin de estudiar la productividad de siete genotipos masculinos italianos de espárrago verde (Italo, Zeno. Eros, Ercole, H-668, Marte y Giove) versus el testigo americano: UC-157, se evaluó un ensayo iniciado en 2006 en la Chacra Experimental, Facultad de Agronomía - UNCPBA (36°48', lat.S-59°51', long.O). Se efectuaron 27 cosechas en el período 18/09/2019–12/11/2019, cuantificando producción fresca comercial total (PFCT), en t.ha-1, y número de turiones según su largo (NT): largos (22 cm, PFC-L) y cortos (17 cm, PFC-C); Nº turiones totales (NTT) incluyendo descarte y comerciales totales (NTCT), largos y cortos (NTC-L y NTC-C) y peso unitario (PPT-L); distribución de calibres (J: Jumbo; XL: Extra-Large; L: Large; M: Medium; S: Small y A: Asparagina); descarte (DE: espigados; MC: muy cortos y OD: otros defectos) y respuesta al fertilizante biológico foliar (F), (Arco-Plus, de Mycophos). Se realizó análisis de la varianza ANOVA-LSD test (P≥0.05). En promedio, el conjunto de genotipos italianos superó 18%, en t.ha-1 y 29% en NT, 13,5% en NTC-L y 18,3% en NTC-C; respecto al UC-157. En turiones.ha-1, se logró, en promedio: NTT: 722562; NTCT: 403750; NTC-L: 225812 y NTC-C:177938; mientras en t.ha-1: PFCT: 5,53; PFC-L: 3,4 y PFC-C: 2,12. El principal defecto, fue DE: 253125a turiones.ha-1. En PFCT, se destacaron: Ercole: 6,46ª; Giove: 6,03ab; Marte: 5,87ab; Eros: 5,55abc; H668: 5,47abc; Italo: 5,47abc); UC-157:4,76c y Zeno: 4,65c) t.ha-1. En PFC-L y en PFT-C, se destacó Ercole (4,02a y 2,43a t.ha-1 respectivamente). El electo favorable de F, se expresó en las variables: PFCT: 11%; NTC-L: 15%; NTC-C:16%; y en los mayores calibres (J: 11%; XL: 70% y L: 23%). Resulta alentadora la productividad de los genotipos italianos, especialmente de Ercole.

PDF 908 KB (489 descargas)

El brócoli, Brassica oleraceaL. var. itálicaPlenck, es una hortaliza de la familia Brassicaceae que se caracteriza por su riqueza en compuestos bioactivos que podrían reducir el riesgo de contraer enfermedades cardiovasculares, neurodegenerativas o algunos tipos de cáncer. Como consecuencia, su demanda ha crecido en las últimas décadas y se espera que el crecimiento continúe.Debido a su creciente popularidad muchos grupos de investigación se han focalizado en distintos aspectos de su producción. Por esto, el objetivo de esta revisión es actualizar conocimientos, con énfasis en el mercado, mejoramiento, prácticas de manejo, poscosecha y reutilización de residuos. La mayor parte de los trabajos publicados en los últimos años se centran en el valor funcional del brócoli sobre la salud, y en lograr un enfoque sostenible de la cadena de producción. En el primer caso, se evalúan factores de pre y poscosecha que permiten mantener o aumentar el contenido de compuestos bioactivos en las cabezas frescas o procesadas; en el segundo, se desarrollan tecnologías para reducir pérdidas en poscosecha y se buscan alternativas para valorizar restos de cosecha y procesamiento. A través de mejoramiento genético se busca aumentar la oferta de cultivares resistentes a plagas y enfermedades así como también cultivares más estables en distintas condiciones, aptos para sistemas de manejo orgánico. Pocos estudios se enfocan en el manejo de cultivo, y los que hay se refieren al uso eficiente de agua y suelo. Será necesario maximizar la eficiencia en todos los eslabones de la cadena de producción a fin de reducir el impacto sobre indicadores de cambio climático.

Panorama de la cadena agroalimentaria del ñame (Dioscorea spp.)

Importancia, características, cultivo, mercado, usos y valor medicinal

AVANCES EN HORTICULTURA - REVIEW | Castagnino, A.M. - Marina, J.A.

Etiquetas: hortaliza, cultivo, producción, agroindustria, consumo

PDF 1.1 MB (269 descargas)

El ñame es una alternativa productiva interesante y rústica, adaptada a múltiples ambientes, cuyo consumo presenta importantes ventajas para la salud, ya que se trata de un alimento rico en proteínas y cuenta con aptitud agroindustrial. A fin de brindar un panorama sobre las particularidades de la cadena agroalimentaria del ñame y sus posibilidades de aprovechamiento, se realizó el presente review, a partir del análisis de bibliografía disponible.El trabajo consta de diferentes partes: Importancia, historia del cultivo, taxonomía y botánica, factores de la producción, genética y mejoramiento, requerimientos agroclimáticos, cultivo, manejo, cosecha y rendimiento, enfermedades y plagas, valor nutricional, beneficios para la salud, preparaciones culinarias, agroindustria y agregado de valor y mercado. Dado el potencial agroindustrial y los beneficios del consumo; representa una interesante alternativa productiva, siendo necesario profundizar los estudios respecto de sus posibilidades de aprovechamiento.

PDF 592.5 KB (611 descargas)

La medición de respuestas fisiológicas de la planta frente a situaciones de estreses o prácticas que los mitiguen es útil para realizar evaluaciones no destructivas y diagnósticos tempranos. Este trabajo tuvo como objetivo estudiar el efecto fisiológico del uso de fitohormonas sobre tomate cultivado en suelo infestado con Nacobbus aberrans. El ensayo se condujo en un invernadero, en la EE (Estación Experimental) Julio Hirschhorn (La Plata, Buenos Aires). Tomate Elpida fue tratado por drench, 24 horas antes del trasplante con 1 ml de: ácido salicílico 0,5 x 10-4 M y 1,0 x 10-4 M, etileno 0,35 x 10-3 M y 0,70 x 10-3 M y ácido jasmónico 1,00 x 10-4 M y 1,00 x10-5 M, utilizando plantas sin tratar como testigo. Se registró intercambio de gases: asimilación neta de CO2, conductancia estomática, transpiración y eficiencia del uso del agua instantánea, temperatura foliar e índice de verdor. El diseño fue en bloques completos aleatorizados con 4 repeticiones. Se aplicó análisis de la varianza y prueba de Tukey. El intercambio gaseoso no fue modificado por los tratamientos. La temperatura foliar fue significativamente más baja con ácido salicílico 1,0 x 10-4 M, que incrementó el índice de verdor; variable que fue más baja en el testigo. El aumento de resistencia en tomate frente a N. aberrans tratado con ácido salicílico y la medición de variables fisiológicas para chequear la respuesta de la planta son posibilidades promisorias.

Panorama del sector hortícola argentino - Parte 1

Caracterización y prioridades de la horticultura nacional

AVANCES EN HORTICULTURA - REVIEW | Castagnino, A.M. - Díaz, K.E. - Fernández Lozano, J. - Guisolis, A. - Liverotti, O. - Rosini, M.B. - Sasale, S.ex aequo

Etiquetas: hortalizas, producción, regiones hortícolas, caracterización, sistemas de producción

PDF 340.1 KB (733 descargas)

La horticultura constituye un motor de desarrollo para el país y una actividad de gran valor social y económico; generadora y dinamizadora de empleo a lo largo de toda la cadena, de gran importancia para las economías regionales; y fundamental para países como Argentina que tienen el desafío de optimizar el consumo de hortalizas en cantidad, diversidad y calidad. Se trata de un sector caracterizado por su gran diversidad y distribución, ya que en todo el país existen emprendimientos hortícolas, de diferentes dimensiones, siendo numerosas las especies y formas de manejo utilizadas. Es el objetivo del presente trabajo efectuar una caracterización del sector hortícola argentino y de sus prioridades, a fin de generar información de utilidad para emprendedores y la comunidad en general. Consta de cuatro (4) partes: 1. Caracterización de la horticultura argentina; 2. Análisis cualitativo de los sistemas de producción hortícolas argentinos, 3. Caracterización de las regiones hortícolas argentinas y 4. Análisis de las prioridades que representan los principales desafíos del sector. El sector cuenta con nueve regiones productivas diferentes sistemas de producción e importantes desafíos para la optimización de su posicionamiento tanto a nivel interno como externo, que le permita dará respuesta a la demanda ofreciendo productos inocuos, de calidad y con valor agregado, ya sean en fresco como agroindustrializados.

PDF 600.6 KB (320 descargas)

Entre los grupos de lechuga existentes en el Paraguay, el tipo americana (Lactuca sativa var. capitata) viene ganando mercado y aumentando su área de cultivo. El experimento fue conducido en el periodo de julio a octubre de 2018 bajo malla de sombreado de color negro con 50% de retención de luz, en las condiciones edafoclimáticas del Centro Agronómico Departamental, ubicado en el distrito de Julián Augusto Saldívar, departamento Central, Paraguay (25° 11ʹ 05ʺ latitud S y 57° 25ʹ 12ʺ longitud O). El trabajo tuvo como objetivo evaluar el comportamiento agronómico de ocho cultivares de lechuga americana (Julia, Dora, Angelina, Taina, Tropical, Kaiser, Sun Valley y Betty). El diseño experimental utilizado fue de bloques completos al azar con cuatro repeticiones. No se observaron diferencias significativas en la producción total, comercial, altura de planta, altura de cabeza, firmeza de cabeza y sanidad. La producción comercial varió entre 199,6 g planta-1 (Julia) y 254,87 g planta-1 (Betty). La cultivar Angelina presentó mayor circunferencia de planta, difiriendo de Káiser y Tropical. Para diámetro de la cabeza, la cultivar Betty presentó el mejor resultado. Todas las cultivares presentaron similar rendimiento, por lo cual pueden ser utilizadas en el periodo de ejecución del experimento, sin embargo, deben mejorarse las técnicas de producción para incrementar la productividad.

Licencia Creative Commons Horticultura Argentina es licenciado bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 2.5 Argentina