Buscador

Resultados (33):

(Las palabras buscadas pueden estar en el interior de los archivos PDF)
PDF 452.1 KB (143 descargas)

La variación de los elementos meteorológicos incide en la producción de los cultivos agrícolas. La temperatura del aire y del suelo controlan el crecimiento y el desarrollo de las plantas, como ocurre en el cultivo de ajo (Allium sativum L.). El objetivo del estudio fue evaluar la fenología y las características productivas de dos cultivares de ajo según la temperatura del aire y del suelo durante el 2022, en el Campo Experimental Tilimuqui del INTA EEA Chilecito. El diseño experimental fue en Bloques Completos al Azar con tres repeticiones. Se utilizó la escala fenológica ampliada del ajo. La temperatura del suelo se midió a 5 cm y a 15 cm de profundidad y se utilizaron datos meteorológicos registrados por la estación meteorológica automática ubicada en el sitio de ensayo. Se midieron la altura, el número de hojas, el peso de bulbo y los parámetros para calcular el índice de bulbificación. Para iguales condiciones de cultivo, desde fecha de plantación (ambas el 11/04/22) presentaron distintos porcentajes de brotación, número de hojas y peso de bulbos. La cv. Morado INTA requirió una suma térmica de 3095 GD y un ciclo de 213 días hasta cosecha (09/11/22) y la cv. Nieve INTA requirió una suma térmica de 3397 GD con un ciclo de 225 días hasta cosecha (21/11/22). Las dos cultivares tuvieron fotoperiodos promedio de 12,2 h en junio y 14,5 h en noviembre.

PDF 1.1 MB (220 descargas)

Los estudios de calidad de alimentos son importantes para verificar su autenticidad e investigar materias extrañas. El objetivo del presente trabajo se enfocó en aplicar los caracteres de valor diagnóstico de los frutos de papaya, higo, mango y tomate de árbol, para el control de calidad botánico y comparar el rotulado de productos derivados con la legislación vigente. Se analizaron 23 productos (industriales y artesanales) adquiridos en San Salvador de Jujuy utilizando técnicas micrográficas de raspado, disociado leve y reacciones histoquímicas combinadas. Se identificaron los caracteres diagnósticos (células epidérmicas poligonales, pelos tectores, glandulares, fibras, esclereidas, cristales, tubos laticíferos, granos de almidón, gotas lipídicas y pelos seminales), en mermeladas, jalea, dulces, chutney, vino artesanal, confitados y café de higo, que confirman la presencia de la materia prima, en correspondencia con las especificaciones del Código Alimentario Argentino (Capítulo V). De los productos industriales, el 70% eran genuinos y el 30% se encontraban contaminados, mientras que, en productos artesanales, el 92% eran genuinos y el 8% estaban contaminados. En cuanto al rotulado, el 70% de los productos industriales cumplían con las especificaciones y el 30% no. Por otro lado, solo un 31% de los productos artesanales respondía a las especificaciones, mientras que el 69% restante no lo lograban. El método micrográfico constituye una estrategia confiable para confirmar el valor agregado que dicha calidad implica, en elaboraciones locales de la provincia de Jujuy.

PDF 1.1 MB (374 descargas)

En el centro de la provincia de Buenos Aires, Azul, Argentina el cultivo del espárrago constituye una alternativa productiva. En 1990, se iniciaron ensayos en la Chacra Experimental de la Facultad de Agronomía de la UNCPBA, a fin de determinar la factibilidad técnica y económica y estudiar las principales limitantes que afectan la producción. Este trabajo tiene como objetivo realizar un relevamiento de la riqueza específica (invertebrados perjudiciales y benéficos) en los ensayos de espárrago de diferentes edades y variedades desarrollados También, realizar una revisión bibliográfica global sobre la presencia de plagas en plantaciones de espárragos a nivel mundial, y en otros países latinoamericanos dedicados a la producción de espárrago. Los monitoreos se realizaron en forma semanal en los turiones durante todo el periodo de cosecha y en la etapa vegetativa se colocaron trampas atractivas y de caída o Pitfall para determinar la riqueza específica de invertebrados perjudiciales y benéficos asociados al espárrago, durante todo el ciclo del cultivo. El estudio realizado mostró que se han detectado escasos invertebrados fitófagos en plantaciones de espárrago en Azul, provincia de Buenos Aires y en ningún caso han causado daños de importancia afectando a la producción. También se relevaron organismos benéficos y resulta de fundamental importancia propiciar su acción, permanencia y conservación en el sistema. Son fundamentales en el control biológico ya que actúan como enemigos naturales y reguladores de las plagas encontradas en el sistema. De esta manera, este manejo puede complementar de manera efectiva otras estrategias como el control cultural y químico.

PDF 1.1 MB (237 descargas)

Debido a la cada vez más escasa disponibilidad de agua en la Provincia de Mendoza, los espacios verdes se van reduciendo. El reemplazo de especies exóticas por nativas, con menor consumo hídrico, aportaría a la sustentabilidad de la región, no obstante, su uso se ve limitado por la falta de información y poca disponibilidad en vivero. El género Sphaeralcea, incluye plantas caracterizadas por su floración abundante, prolongada y llamativa y tolerantes a sequía. A fin de establecer el potencial de Sphaeralcea mendocinay de Sphaeralcea miniatapara obtener cultivares con destino a xerojardinería se propuso evaluar la presencia de variabilidad natural en caracteres ornamentales y estudiar diferentes técnicas para ajustar un protocolo de multiplicación a nivel comercial. Se tomaron muestras de hojas y flores en seis poblaciones naturales y se recolectó semilla para evaluar plantas en vivero. Se evaluaron tratamientos de estratificación y escarificación en semilla y se realizaron tratamientos con hormonas para promover enraizamiento de esquejes. Se encontró variabilidad en caracteres ornamentales de hojas y flores entre y dentro de las poblaciones y en la descendencia. Los tratamientos en semilla indican que no hay dormancia de tipo fisiológica pero sí física. El poder germinativo de Sphaeralcea miniata,no superó el 60%. Se obtuvo entre 60 y 68% de enraizamiento de esquejes en tratamientos con ácido indol butírico. La variabilidad encontrada indica que ambas especies tienen potencial para obtener cultivares para distintos fines ornamentales. Plantas con los mejores fenotipos podrán multiplicarse a través de esquejes. Es necesario mejorar el porcentaje de germinación.

PDF 632.8 KB (354 descargas)

Entre las más de 500 especies conocidas de Passiflora, 19 de ellas son nativas de Argentina. En el marco de un programa de mejoramiento para obtener variedades ornamentales a partir de especies nativas, el objetivo de este trabajo fue conocer los componentes anatómicos y colorimétricos que determinan el color de flor en especies de Passiflora y sus híbridos. Para ello, se realizaron estudios anatómicos de los componentes celulares de la epidermis de los pétalos y se analizaron los valores colorimétricos en P. alata, P. cincinnata, P. amethystina, P. caerulea y 6 híbridos de cruzamientos con P. alata. Todas las plantas presentaron estructuras intracelulares de morfología irregular filamentosa a granular, identificadas como inclusiones vacuolares antociánicas (AVIs) en las células epidérmicas de los pétalos. También se encontraron AVIs como cuerpos sólidos coloreados en formas esféricas, de bastón y plegados irregulares en los pétalos de P. alata y con morfologías esféricas a alargadas en P. cincinnata y en el híbrido P. alata x P. cincinnata. Estas estructuras fueron halladas en las células con mayor acumulación de pigmento en la vacuola. No se encontró correlación entre la presencia de AVIs sólidas y los parámetros colorimétricos. La presencia de AVIs sólidas sólo en el híbrido entre las especies con esta característica, sugiere que su herencia sería cuantitativa y se expresaría como un carácter umbral.

Licencia Creative Commons Horticultura Argentina es licenciado bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 2.5 Argentina