Buscador

Resultados (22):

(Las palabras buscadas pueden estar en el interior de los archivos PDF)
PDF 582.7 KB (374 descargas)

El ajo es una especie con propiedadesnutracéuticas que se cultiva en Córdoba como componente de la diversidad planeada por los productores en sus agrosistemas.Es especialmente importante como componente de huertas y granjas familiares, ya que se incorpora en la dieta de la familia, por su efecto benéfico sobre la salud humana, y como materia prima de bioinsumos utilizados para el manejo de potenciales plagas.La sociedad demanda, en forma creciente, alimentos producidos de una forma más respetuosa con el ambiente.El rendimiento potencial del ajo en la provincia, se consigue con fertilizaciones nitrogenadas con productos de síntesis química. Por ello, el objetivo de este trabajo es evaluar el efecto de dos bioinsumos (bokashi y supermagro) sobre el rendimiento del ajo, como una contribución a la transición de los agroecosistemas que lo producen.El ensayo se realizó en el Campo Escuela de la Facultad de Ciencias Agropecuarias - Universidad Nacional de Córdoba. Se implantaron en marzo de 2021, tres cultivares de ajo (Alpa Suquía; Pampeano y Serrano) producidasel año anterior en el Banco de Germoplasma de la institución, a los que se biofertilizó, dejando un testigo sin fertilizar. En dos de las tres cultivares utilizadas, Serrano y Pampeano, bokashi y supermagro generaron un mayor rendimiento potencial del cultivo. Los bulbos cosechados en los tratamientos con biofertilización mostraron un mayor peso en las cultivares Serrano y Pampeano; y una mayor proporción de bulbos de calibre 4 y 5. Es necesario seguir analizando este tipo de manejos a lo largo del tiempo para corroborar otros efectos que redunden en el mejor uso de los recursos del sistema productivo.

PDF 701.8 KB (114 descargas)

En los almácigos de especies aromático-condimenticias, es habitual utilizar sustratos poco renovables, como turba, “tierra negra” o “mantillo”. Para estudiar su reemplazo con otro más sustentable, seevaluó el uso de un residuo bioestabilizado (RB) a base de restos domiciliarios ricos en yerba mate (Ilex paraguariensis) como sustrato en almácigos de albahaca (Ocimum basilicum). El RB se obtuvo tratando mezclas de restos domiciliarios de yerba mate, en una proporción 70/30 con restos de frutas y verduras, en recipientes aireados que semanalmente se mezclaban. Luego de 120 días de proceso, el RB se tamizó y se evaluaron sus propiedades físicoquímicas y efectos en almácigos de albahaca. Se establecieron 5 tratamientos (T) con diferentes combinaciones del RB y un sustrato comercial (SC): T1: 100% SC; T2: 75% SC+ 25% RB; T3: 50% SC + 50% RB; T4: 25% SC + 75% RB y T5: 100% RB. Cada tratamiento constó de 3 repeticiones con 24 plantas muestrales cada uno. El poder germinativo, la altura de plantas y la longitud de raíz fueron significativamente reducidas en T5. La altura de plantas y el número de hojas fueron significativamente superiores en T3 y T4. En todas las combinaciones de componentes (T2, T3, T4) se encontró la mayor masa fresca y seca de parte aérea, y de masa fresca de planta entera respecto del T1. El T4 presentó la mayor masa seca de la parte aérea. El RB resultó apto como componente de sustratos en almácigos de albahaca.

PDF 310.9 KB (261 descargas)

En la producción de plantines hortícolas es habitual utilizar sustratos poco renovables, como la turba y la “tierra negra”. Para evaluar su posible reemplazo con otro más sustentable, se analizó la calidad de un compost domiciliario y residuos vegetales, y su posterior utilización en lechuga (Lactuca sativaL.), con un diseño completamente aleatorizado,en dos etapas y con cuatro sustratos:100 % suelo (S), 50 % compost + 50 % suelo v v-1 (CS), 100 % de compost (C) y 70 % turba Sphagnum + 30 % perlita v v-1 (TP). Se sembró lechuga en bandejas de 30 cm3 por celda. A los 25 días se midió longitud de parte aérea (LPA) y número de hojas (NHP) y se trasplantó a contenedores de un litro con suelo, para la segunda etapa. A los 20 días fueron evaluados LPA, NHP, masa fresca de la parte aérea (MFPA), masa seca de la parte aérea (MSPA). El compost analizado cumple las condiciones de calidad y es apto para sustrato. En la primera etapa, los parámetros de crecimiento tuvieron diferencias significativas a favor del tratamiento C respecto a S y CS, y similares respecto a TP. En la segunda etapa, las variables medidas también fueron significativamente mayores en C respecto a S y CS. Es posible utilizar compost puro domiciliario como el evaluado en almácigos de lechuga: no presentó efectos inhibitorios y tuvo un comportamiento similar a otro sustrato muy utilizado (TP). Su uso podría generar beneficios ambientales, económicos y productivos.

Estudio del consumo latinoamericano de frutas y hortalizas locales "Km 0"

AVANCES EN HORTICULTURA - REVIEW | Castagnino, A.M. - Díaz, K.E. - Marina, J.A. - Fernándes, C. - Díaz, H. - Bazán, P.L. - Rogers, W.J. - Rubel, I. - Otaño, A.C. - Fasciglione, G. - Marín Castro, M.A. - Reina, R. - Galizio, R. - Cendón, M.L. - Zanelli, G. - Miranda Lasprilla, D. - Chaparro, G.M.P. - Pérez, E.F. - Yommi, A. - Bastien, E.

Etiquetas: diferenciación de hortalizas, embalaje, Buenas Prácticas Agrícolas, prosumidores, alimentación, salud, Covid19

PDF 1.1 MB (278 descargas)

La Horticultura, con sus diferentes disciplinas (Horticultura/Olericultura, Fruticultura, Aromáticas-Medicinales y Floricultura), ha cobrado mayor relevancia, a partir de la pandemia por Covid-19, con una mayor valoración de los productos provenientes de cadenas cortas. El objetivo fue evaluar el grado de conocimiento, comportamiento y preferencias de los consumidores latinoamericanos, respecto de la inocuidad, calidad y origen de las frutas y hortalizas (FyH) de cercanía producidas y consumidas en un radio no mayor a 100 Km, diferenciadas con el logo “Km 0”. Se generó una encuesta on line (GoogleForms): Estudio sobre la producción y el consumo latinoamericano de frutas y hortalizas "Km 0",en el marco de vínculos interinstitucionales (UNCPBA, UNMDP, UNSL, UCA e INTA Área CERBAS, de Argentina; UdelaR, Uruguay; UNAL y UniSalle, Colombia; BUAP, México; UFRRJ, Brasil), del 09/03/2022 al 12/07/2022. Los principales temas fueron: Grado de conocimiento de la categoría FyH “Km 0”; Ventajas percibidas; Predisposición a consumirlas y a adquirirlas; Grado de valoración del etiquetado “Km 0”; y de Campañas de difusión; Lugares de compra y cambios desde la pandemia; Valoración de disponer de listados de productores locales de FyH “Km 0”; Conocimiento del lugar de producción, de las FyH y valoración del impulso a las producciones locales; Conocimiento de las BPA; Alimentos adquiridos y Valoración del origen de las FyH consumidas. Las encuestas respondidas fueron 1127. Se detectó desconocimiento de la categoría “Km 0” (60%), bajo consumo de FyH (17% consume 5 ≥ porciones/día) aunque una elevada valoración de FyH en la dieta (80%). Se evidenció la necesidad de capacitaciones y difusión permanente, de la producción y consumo de FyH inocuas y de calidad, en cantidad y diversidad. La pandemia resultó un punto de inflexión a partir del cual los consumidores tomaron conciencia de la importancia del origen de los productos consumidos, prefiriendo FyH locales.

PDF 650.5 KB (265 descargas)

Los cultivos consociados buscan sostener los rendimientos del cultivo principal y agregar un rendimiento adicional. Los objetivos del trabajo fueron comparar la productividad, la partición de biomasa asimilada, la composición amilácea de raíces y la composición química de los diferentes órganos de la mandioca (Manihot esculentaCrantz) manejada de manera tradicional como monocultivo frente al sistema consociado en dos densidades de plantación con zapallo Tetsukabuto (Cucurbita maximaDuchesne x Cucurbita moschata (Duchesne ex Lam.) Duchesne ex Poir.). Asimismo, fue evaluado el Uso Eficiente de la Tierra (UET) de los distintos sistemas de manejo. El experimento se realizó en Corrientes, Argentina. Se establecieron cuatro tratamientos (T): el monocultivo de zapallo instalado con un marco de 3 m x 2 m (T4), la consociación de zapallo con un surco de mandioca en el entresurco (T2) o con dos surcos de mandioca en el entresurco (T3) distanciados 1 m entre plantas y/o entre surcos respectivamente y el monocultivo de mandioca (T1) implantado en un marco convencional de 1 m x 1 m. Los resultados mostraron que los componentes numéricos del rendimiento y la calidad de raíces de mandioca no son afectados por las consociaciones. Con la consociación de mandioca en baja densidad con zapallo Tetsukabuto (T2), se obtiene la máxima eficiencia del sistema productivo con la mínima competencia interespecífica y resulta más beneficiosa en término de las bioconcentraciones minerales en los tejidos vegetales de las plantas de mandioca.

PDF 753.5 KB (303 descargas)

La naranja agria (Citrus aurantium L.) es una variedad criolla en un 90 % cultivada principalmente en huertos familiares. El objetivo del presente trabajo es realizar un reporte de su producción en El Fuerte, Sinaloa, México. Se empleó la información de producción obtenida por parte de los principales productores, durante los meses de septiembre de 2019 a septiembre de 2020 en 12 localidades de las microrregiones del Valle y Ribera Alto de El Fuerte, Sinaloa. Los datos se procesaron con el programa Office Excely elsoftware PAST 4.05fue utilizado para el análisis estadístico.La producción se mantiene todo el año, no habiendo diferencias significativas entre las estaciones de otoño-invierno y primavera-verano ni entre las localidades de ambas microrregiones. La naranja agria esun importante recurso forestal de huertas familiares, que contribuye a la diversidad de estos agroecosistemas y al comercio en los pueblos originarios donde se presenta esta actividad.

PDF 866.7 KB (285 descargas)

Los indicadores de impacto ambiental (IIA) resumen información relevante, volviendo visibles fenómenos de interés para cuantificarlos, medirlos y publicarlos. El AgroEcoIndex® es un sistema diseñado en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria para producciones extensivas de la región pampeana. Actualmente, se está adaptando dicho sistema a las producciones hortícolas, el cual se denomina AgroEcoIndex periurbano (AEIp), que podría convertirse en una herramienta valiosa para evaluar el impacto ambiental y acompañar procesos de mejora en los establecimientos hortícolas. Los objetivos del trabajo son evaluar quince establecimientos hortícolas comerciales cercanos a la ciudad de Córdoba y generar valores de referencia para tres modelos productivos (convencional a campo, convencional intensivo y agroecológico), a partir del aporte académico de expertos del sector hortícola de la zona, para así comparar los IIA. El análisis de datos se realizó mediante un Análisis de Componentes Principales (ACP). Mediante la estimación de los IIA utilizados en esta evaluación, se concluye que no se detectaron riesgos de contaminación del suelo por nitrógeno y fósforo, y que el riesgo de contaminación por uso de plaguicidas, fue bajo en establecimientos donde se realizan especies hortícolas livianas (de hojas verdes) y alto en las que incluían el cultivo de papa. En general, los quince establecimientos hortícolas evaluados en la zona de estudio presentaron valores similares comparados con los valores de los tres modelos teóricos diseñados, lo cual significa un impacto ambiental aceptable para este tipo de producciones.

PDF 511.6 KB (575 descargas)

A partir del primer caso de infección de COVID-19, el Estado Argentino implementó el 20 de marzo de 2020 el régimen de Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO). Este aislamiento no incluía a los actores sociales involucrados en la producción y distribución de alimentos. Sin embargo, algunos municipios prohibieron el desenvolvimiento de espacios comerciales como las ferias huerteras de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (AFCI) y algunos mercados mayoristas disminuyeron su actividad para evitar aglomeraciones de personas. Tomando como espacio social al Cinturón Frutihortícola de La Banda y Santiago del Estero, este trabajo analiza cómo un grupo de productores, trabajadores, consumidores y distribuidores, modificó su comercialización frente a la imposibilidad de ofrecer sus productos y servicios a través de los canales habituales. A través de la observación y acompañamiento en el territorio, se explica cómo se genera una red de actores que innova en la venta de hortalizas. Estas prácticas se desarrollaron en un radio de 60 kilómetros. La experiencia de Santiago del Estero muestra las potencialidades del trabajo colectivo entre diferentes actores para construir un territorio sustentable en la circulación de los alimentos entre la producción y el consumo. Esta práctica innovadora se analizó bajo los elementos que propone la agroecología, entre los que se encuentran la autonomía en las decisiones de qué y cómo producir alimentos, promocionando productos locales y medicinales como la jarilla, así como el intercambio fluido y solidario entre productores, consumidores, iglesias de diferentes credos e instituciones públicas.

PDF 962.9 KB (4992 descargas)

Los tratamientos homeopáticos influyen en el crecimiento, producción de metabolitos secundarios, rendimiento de aceites esenciales, perfil fitoquímico y tolerancia al estrés salino, entre otros, cuando se aplican a diversos cultivos. La dilución homeopática ultra alta se usa de manera segura para varios propósitos (germinación de semillas, mejora de la salud del suelo, crecimiento de plántulas, floración, fructificación, protección contra enfermedades y para superar el estrés ambiental). La selección adecuada de medicamentos homeopáticos para cada caso es muy importante, para tener una alta eficiencia y rentabilidad. La agrohomeopatía puede incrementar los ingresos de los agricultores al reducir el costo del uso de fertilizantes e insecticidas químicos. Se recopilaron artículos de literatura sobre investigaciones relacionadas con el uso de preparaciones homeopáticas en el cultivo de plantas. Se enfatizó su impacto en el crecimiento, el rendimiento, la composición del aceite esencial y la tolerancia al estrés salino. Varias publicaciones en las que se aplicó la homeopatía a diversos cultivos y su uso aumentó el rendimiento del cultivo, la producción de metabolitos secundarios (cumarinas, alcaloides, fenilpropanoides), la absorción y crecimiento de nutrientes en especies de plantas medicinales, así como la tolerancia al estrés salino. Se ha demostrado que los tratamientos terapéuticos para la salud humana y animal son importantes para diversos cultivos vegetales. La aplicación de preparados homeopáticos es una alternativa para el crecimiento vegetal, amigable con el medio ambiente. También es asequible para agricultores e investigadores, sin embargo, se requieren más estudios para mejorar su influencia y efectos.

Licencia Creative Commons Horticultura Argentina es licenciado bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 2.5 Argentina