Buscador

Resultados (78):

(Las palabras buscadas pueden estar en el interior de los archivos PDF)
PDF 679 KB (266 descargas)

La agricultura hacia regiones áridas requiere estudios fisiológicos y agronómicos. Seanalizó la fenología y se evaluaron las respuestas morfológicas y productivas del ajo (cv. Morado INTA) a estrategias de riego en una región árida de La Rioja. Se realizó en INTA EEA Chilecito en 2022. El diseño fue en bloques completos al azar con tres repeticiones, se aplicaron tres tratamientos de riego: T1-100%, T2-120% y T3-75% de la Evapotranspiración del cultivo (ETc) durante 28 días después de la 12dahoja visible del crecimiento de brote principal. Se utilizó la escala fenológica ampliada del ajo. Se midieron hojas, altura y pseudotallo de la planta y el cuello, disco basal, diámetro, altura y peso del bulbo. Resultados fenológicos: 97,8 % brotación a 19 ddp (días después de plantación) y 368 grados días (GDD), desarrollo del brote principal (12dahoja) a 142 ddp y 1823 GDD y 100% de diámetro de bulbo a 212 ddp y 3095 GDD. Resultados en riego: T3 no afectó altura, número de hojas ni longitud de pseudotallo, pero modificó la hoja basal respecto a T1 y T2. T3 redujo el diámetro de cuello y altura de bulbos sin afectar su peso final, en consecuencia, aumentó el índice de bulbificación respecto a T2.La aplicación del riego deficitario controlado (75% de la ETc) durante el mes de septiembre y el regreso del riego completo hasta la cosecha de bulbos, son estrategias que optimizan el uso de agua y la producción en el cultivo de ajo (cv. Morado INTA).

PDF 966.6 KB (310 descargas)

Ante la necesidad de optimizar el consumo de vegetales en cantidad y biodiversidad para una nutrición óptima del ser humano, es conveniente la incorporación de nuevas especies a la dieta, en especial aquellas fáciles de cultivar y aptas para múltiples preparaciones culinarias. En tal sentido, algunas plantas suculentas son aptas para consumo enfresco e incorporación en productos y preparaciones. Además de su valor ornamental, algunas suculentas son muy tolerantes a la sequía y factibles de ser producidas en ámbitos urbanos, periurbanos y rurales, un aspecto especialmente importante en países como Argentina, donde la mayor parte de la población es urbana (92%). En este contexto, el objetivo del presente trabajo es hacer una revisión de antecedentes en materia de suculentas y brindar un panorama sobre su cultivo y aptitud culinaria, con énfasis en los beneficios que puede tener su consumo. Entre ellas se destacan las siguientes especies conocidas comúnmente como nopal (Opuntia ficus indica), verdolaga (Portulaca oleracea), pitaya o fruto del dragón (Hylocereus undatus), agave azul (Agave tequilana), saguaro o cardón (Carnegiea gigantea), aloe (Aloe ssp), sedum (Sedum ssp), cactus de barril (Ferocactus wislizeni), árbol de la abundancia (Portulacaria afra), salicornia (Salicornia sp.), dedos de dama (Dudleya), yuca banana (Yucca baccata) y Echeveria (Echeveriassp.), entre otras.

PDF 452.1 KB (138 descargas)

La variación de los elementos meteorológicos incide en la producción de los cultivos agrícolas. La temperatura del aire y del suelo controlan el crecimiento y el desarrollo de las plantas, como ocurre en el cultivo de ajo (Allium sativum L.). El objetivo del estudio fue evaluar la fenología y las características productivas de dos cultivares de ajo según la temperatura del aire y del suelo durante el 2022, en el Campo Experimental Tilimuqui del INTA EEA Chilecito. El diseño experimental fue en Bloques Completos al Azar con tres repeticiones. Se utilizó la escala fenológica ampliada del ajo. La temperatura del suelo se midió a 5 cm y a 15 cm de profundidad y se utilizaron datos meteorológicos registrados por la estación meteorológica automática ubicada en el sitio de ensayo. Se midieron la altura, el número de hojas, el peso de bulbo y los parámetros para calcular el índice de bulbificación. Para iguales condiciones de cultivo, desde fecha de plantación (ambas el 11/04/22) presentaron distintos porcentajes de brotación, número de hojas y peso de bulbos. La cv. Morado INTA requirió una suma térmica de 3095 GD y un ciclo de 213 días hasta cosecha (09/11/22) y la cv. Nieve INTA requirió una suma térmica de 3397 GD con un ciclo de 225 días hasta cosecha (21/11/22). Las dos cultivares tuvieron fotoperiodos promedio de 12,2 h en junio y 14,5 h en noviembre.

PDF 582.7 KB (373 descargas)

El ajo es una especie con propiedadesnutracéuticas que se cultiva en Córdoba como componente de la diversidad planeada por los productores en sus agrosistemas.Es especialmente importante como componente de huertas y granjas familiares, ya que se incorpora en la dieta de la familia, por su efecto benéfico sobre la salud humana, y como materia prima de bioinsumos utilizados para el manejo de potenciales plagas.La sociedad demanda, en forma creciente, alimentos producidos de una forma más respetuosa con el ambiente.El rendimiento potencial del ajo en la provincia, se consigue con fertilizaciones nitrogenadas con productos de síntesis química. Por ello, el objetivo de este trabajo es evaluar el efecto de dos bioinsumos (bokashi y supermagro) sobre el rendimiento del ajo, como una contribución a la transición de los agroecosistemas que lo producen.El ensayo se realizó en el Campo Escuela de la Facultad de Ciencias Agropecuarias - Universidad Nacional de Córdoba. Se implantaron en marzo de 2021, tres cultivares de ajo (Alpa Suquía; Pampeano y Serrano) producidasel año anterior en el Banco de Germoplasma de la institución, a los que se biofertilizó, dejando un testigo sin fertilizar. En dos de las tres cultivares utilizadas, Serrano y Pampeano, bokashi y supermagro generaron un mayor rendimiento potencial del cultivo. Los bulbos cosechados en los tratamientos con biofertilización mostraron un mayor peso en las cultivares Serrano y Pampeano; y una mayor proporción de bulbos de calibre 4 y 5. Es necesario seguir analizando este tipo de manejos a lo largo del tiempo para corroborar otros efectos que redunden en el mejor uso de los recursos del sistema productivo.

PDF 842.4 KB (269 descargas)

La vida productiva del espárrago (Asparagus officinalisvar. altilis L.) puede superar una década, admitiendo el empleo de genotipos enteramente masculinos, de producción más uniforme, a diferencia de los tradicionalmente utilizados dioicos, que son menos productivas porque producen frutos y semillas. A fin de estudiar la productividad de siete genotipos masculinos italianos de espárrago verde (Italo, Zeno. Eros, Ercole, H-668, Marte y Giove) versus el testigo americano: UC-157, se evaluó un ensayo iniciado en 2006 en la Chacra Experimental, Facultad de Agronomía - UNCPBA (36°48', lat.S-59°51', long.O). Se efectuaron 27 cosechas en el período 18/09/2019–12/11/2019, cuantificando producción fresca comercial total (PFCT), en t.ha-1, y número de turiones según su largo (NT): largos (22 cm, PFC-L) y cortos (17 cm, PFC-C); Nº turiones totales (NTT) incluyendo descarte y comerciales totales (NTCT), largos y cortos (NTC-L y NTC-C) y peso unitario (PPT-L); distribución de calibres (J: Jumbo; XL: Extra-Large; L: Large; M: Medium; S: Small y A: Asparagina); descarte (DE: espigados; MC: muy cortos y OD: otros defectos) y respuesta al fertilizante biológico foliar (F), (Arco-Plus, de Mycophos). Se realizó análisis de la varianza ANOVA-LSD test (P≥0.05). En promedio, el conjunto de genotipos italianos superó 18%, en t.ha-1 y 29% en NT, 13,5% en NTC-L y 18,3% en NTC-C; respecto al UC-157. En turiones.ha-1, se logró, en promedio: NTT: 722562; NTCT: 403750; NTC-L: 225812 y NTC-C:177938; mientras en t.ha-1: PFCT: 5,53; PFC-L: 3,4 y PFC-C: 2,12. El principal defecto, fue DE: 253125a turiones.ha-1. En PFCT, se destacaron: Ercole: 6,46ª; Giove: 6,03ab; Marte: 5,87ab; Eros: 5,55abc; H668: 5,47abc; Italo: 5,47abc); UC-157:4,76c y Zeno: 4,65c) t.ha-1. En PFC-L y en PFT-C, se destacó Ercole (4,02a y 2,43a t.ha-1 respectivamente). El electo favorable de F, se expresó en las variables: PFCT: 11%; NTC-L: 15%; NTC-C:16%; y en los mayores calibres (J: 11%; XL: 70% y L: 23%). Resulta alentadora la productividad de los genotipos italianos, especialmente de Ercole.

PDF 2 MB (528 descargas)

La fenología de los frutales permite conocer sus respuestas de adaptación al medioambiente. El almendro se cultiva ampliamente, extendiéndose mediante la incorporación de nuevos materiales vegetales, como sucede con cultivares de floración tardía en las regiones áridas de la provincia de San Juan (Argentina). El objetivo fue analizar las respuestas fenológicas y agronómicas de las cultivares Marinada, Tarraco y Vairo, en condiciones ambientales áridas de San Juan. Se registraron los estadios fenológicos utilizando la Escala BBCH y se evaluaron características agronómicas mediante las mediciones del área seccional de tronco (AST), la densidad floral lineal (DFl) y el rendimiento de frutos. El estudio se realizó en el campo experimental de INTA EEA San Juan. Las cultivares se diferenciaron significativamente en los estadios fenológicos durante el período 2016 a 2021. La floración (desde inicio a fin) se produce entre agosto y septiembre, primero en la cv. Vairo, luego en la cv. Marinada y por último en la cv. Tarraco. La DFl se diferenció significativamente entre las cultivares desde 2017, con valores medios superiores en las cultivares Marinada y Vairo con respecto a la cv. Tarraco. El AST se diferenció significativamente entre las cultivares en los primeros ciclos de cultivo. La cv. Tarraco tiene problemas en el cuaje y/o crecimiento de frutos. La maduración de frutos de las cultivares Vairo y Marinada finaliza en febrero. Las cultivares Vairo y Marinada tienen mayor rendimiento de frutos con respecto a la cv. Tarraco. La caída de hojas y letargo invernal en las cultivares Vairo, Marinada y Tarraco se registraron desde el mes de mayo. Las cultivares Marinada, Tarraco y Vairo (5to y 6to año de campo) necesitaron entre 685 HF y 857 HF (método directo) hasta la ruptura del reposo invernal (de mayo hasta julio).

PDF 908 KB (488 descargas)

El brócoli, Brassica oleraceaL. var. itálicaPlenck, es una hortaliza de la familia Brassicaceae que se caracteriza por su riqueza en compuestos bioactivos que podrían reducir el riesgo de contraer enfermedades cardiovasculares, neurodegenerativas o algunos tipos de cáncer. Como consecuencia, su demanda ha crecido en las últimas décadas y se espera que el crecimiento continúe.Debido a su creciente popularidad muchos grupos de investigación se han focalizado en distintos aspectos de su producción. Por esto, el objetivo de esta revisión es actualizar conocimientos, con énfasis en el mercado, mejoramiento, prácticas de manejo, poscosecha y reutilización de residuos. La mayor parte de los trabajos publicados en los últimos años se centran en el valor funcional del brócoli sobre la salud, y en lograr un enfoque sostenible de la cadena de producción. En el primer caso, se evalúan factores de pre y poscosecha que permiten mantener o aumentar el contenido de compuestos bioactivos en las cabezas frescas o procesadas; en el segundo, se desarrollan tecnologías para reducir pérdidas en poscosecha y se buscan alternativas para valorizar restos de cosecha y procesamiento. A través de mejoramiento genético se busca aumentar la oferta de cultivares resistentes a plagas y enfermedades así como también cultivares más estables en distintas condiciones, aptos para sistemas de manejo orgánico. Pocos estudios se enfocan en el manejo de cultivo, y los que hay se refieren al uso eficiente de agua y suelo. Será necesario maximizar la eficiencia en todos los eslabones de la cadena de producción a fin de reducir el impacto sobre indicadores de cambio climático.

Producción urbana de hortalizas, bases para una alimentación saludable y manipulación segura de alimentos

AVANCES EN HORTICULTURA - REVIEW | Monterroso, L. - Díaz, K.E. - Brescia, M. - Dublan, M.A. - Rosini, M.B. - Fittipaldi, C. - Galizio, R. - Castagnino, A.M.ex aequo

Etiquetas: huerta familiar, buenas prácticas, educación alimentaria nutricional, sostenibilidad

PDF 1.1 MB (423 descargas)

En el contexto socioeconómico y sanitario generado por la pandemia causada por la COVID-19, muchas familias vieron restringidas sus posibilidades laborales, generando que un mayor número de personas recurran a espacios barriales en búsqueda de ayuda social. Con el objetivo de contribuir a dar respuesta a dicha problemática, desde la Facultad de Agronomía UNCPBA, se llevó adelante en los años 2020 y 2021 un proyecto de extensión interdisciplinario: "Optimización de la producción, manipulación y consumo de alimentos a nivel familiar, para una mejor calidad de vida”. Las áreas temáticas fueron: producción hortícola local, alimentación saludable y manipulación higiénica de alimentos. Se generaron capacitaciones teórico-prácticas, con protocolos de bioseguridad, en tres merenderos de la ciudad de Azul, profundizándose las mismas en el año 2021 en uno de los mismos. En los encuentros, se impulsó la adopción de nuevos hábitos de producción y consumo, mediante técnicas innovadoras (viverismo, huerta en canteros, brotes y microgreens), la implementación de buenas prácticas de manufactura en la elaboración de alimentos en general y conservas en particular, a fin de diversificar las formas de consumo y fomentar el espíritu emprendedor. En general se propició la adquisición de nuevas habilidades, el intercambio de experiencias y el efecto multiplicador en los participantes, sus familias y la comunidad. Asimismo, se abordó la educación al consumidor en cuanto a la elección de alternativas saludables y la importancia de la correcta interpretación del rotulado nutricional. Se impulsó la resiliencia de dichas familias y la transformación de los consumidores, en prosumidores (productores/consumidores), procurando la optimización de la alimentación y seguridad alimentaria.

Estudio del consumo latinoamericano de frutas y hortalizas locales "Km 0"

AVANCES EN HORTICULTURA - REVIEW | Castagnino, A.M. - Díaz, K.E. - Marina, J.A. - Fernándes, C. - Díaz, H. - Bazán, P.L. - Rogers, W.J. - Rubel, I. - Otaño, A.C. - Fasciglione, G. - Marín Castro, M.A. - Reina, R. - Galizio, R. - Cendón, M.L. - Zanelli, G. - Miranda Lasprilla, D. - Chaparro, G.M.P. - Pérez, E.F. - Yommi, A. - Bastien, E.

Etiquetas: diferenciación de hortalizas, embalaje, Buenas Prácticas Agrícolas, prosumidores, alimentación, salud, Covid19

PDF 1.1 MB (275 descargas)

La Horticultura, con sus diferentes disciplinas (Horticultura/Olericultura, Fruticultura, Aromáticas-Medicinales y Floricultura), ha cobrado mayor relevancia, a partir de la pandemia por Covid-19, con una mayor valoración de los productos provenientes de cadenas cortas. El objetivo fue evaluar el grado de conocimiento, comportamiento y preferencias de los consumidores latinoamericanos, respecto de la inocuidad, calidad y origen de las frutas y hortalizas (FyH) de cercanía producidas y consumidas en un radio no mayor a 100 Km, diferenciadas con el logo “Km 0”. Se generó una encuesta on line (GoogleForms): Estudio sobre la producción y el consumo latinoamericano de frutas y hortalizas "Km 0",en el marco de vínculos interinstitucionales (UNCPBA, UNMDP, UNSL, UCA e INTA Área CERBAS, de Argentina; UdelaR, Uruguay; UNAL y UniSalle, Colombia; BUAP, México; UFRRJ, Brasil), del 09/03/2022 al 12/07/2022. Los principales temas fueron: Grado de conocimiento de la categoría FyH “Km 0”; Ventajas percibidas; Predisposición a consumirlas y a adquirirlas; Grado de valoración del etiquetado “Km 0”; y de Campañas de difusión; Lugares de compra y cambios desde la pandemia; Valoración de disponer de listados de productores locales de FyH “Km 0”; Conocimiento del lugar de producción, de las FyH y valoración del impulso a las producciones locales; Conocimiento de las BPA; Alimentos adquiridos y Valoración del origen de las FyH consumidas. Las encuestas respondidas fueron 1127. Se detectó desconocimiento de la categoría “Km 0” (60%), bajo consumo de FyH (17% consume 5 ≥ porciones/día) aunque una elevada valoración de FyH en la dieta (80%). Se evidenció la necesidad de capacitaciones y difusión permanente, de la producción y consumo de FyH inocuas y de calidad, en cantidad y diversidad. La pandemia resultó un punto de inflexión a partir del cual los consumidores tomaron conciencia de la importancia del origen de los productos consumidos, prefiriendo FyH locales.

Influencia de la biofertilización en la producción de plantines de espárrago

HORTICULTURA | Castagnino, A.M. - Díaz, K.E. - Rosini, M.B. - García Franco, A. - Bastien, E. - Alberti, R. - Marín Castro, M.A.ex aequo

Etiquetas: Asparagus officinalis, viverismo, plantaciones, biomasa, calidad Micorrizas

PDF 1.1 MB (294 descargas)

El espárrago es una hortaliza perenne, con una etapa productiva extensa y un rendimiento progresivo acorde a la edad de las plantaciones; siendo la etapa viverística inicial determinante para el éxito del cultivo y dependiente del sistema de inicio, del manejo y de la calidad de los plantines. El objetivo del estudio fue determinar el efecto de la biofertilización (BF) sobre el crecimiento de los plantines de espárrago verde (PEV) mejorando la calidad y la implantación. Se realizó un ensayo de producción orgánica (28/12/2021), en Tandil (Buenos Aires), utilizando el genotipo F2 de UC-157 y en macetas. Los tratamientos fueron cuatro, un testigo sin fertilizar (T1), un tratamiento de fertilización con endomicorrizas arbusculares (T2-BRE), un tratamiento de fertilización compuesto por micronutrientes y hormonas vegetales (T3-BFMH) y un tratamiento combinado de fertilización (T4-BRE+ BFMH). Se utilizó un invernadero calefaccionado en la Facultad de Agronomía (UNCPBA) y un diseño en bloques aleatorizados con 3 repeticiones, con monitoreos semanales hasta el tamaño definitivo. Se evaluaron altura (H) y número de tallos (NT) entre el 21/3/2022 al 31/5/2022. En laboratorio, se determinaron los pesos fresco y seco de raíces y tallos (PFR- PFT-PSR-PST). Los datos se analizaron mediante ANOVA y test LSD (P≥0,05). El PFT y PFR, en T4 resultó superior, no encontrando diferencias estadísticamente significativas en la biomasa de tallos y si en PFR, superando a T1, destacándose el T2 con respecto a T3 y T4. En síntesis, la BF de PEV, incrementa la biomasa, fundamentalmente radical, constituyendo una técnica valiosa para lograr mejores plantaciones.

Licencia Creative Commons Horticultura Argentina es licenciado bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 2.5 Argentina