Buscador

Resultados (35):

(Las palabras buscadas pueden estar en el interior de los archivos PDF)
PDF 829.1 KB (67 descargas)

Las pérdidas de valor de los duraznos destinados a la elaboración en mitades son generadas por una menor eficiencia industrial, por la presencia de atributos no deseados, entre los cuales se consideran críticos el inadecuado grado de madurez, la presencia de frutos con carozo partido y el bajo calibre de las unidades. Elobjetivo de este trabajo fue analizar el efecto del tamaño y el grado de madurez de los frutos, sobre las pérdidas de duraznos en mitades durante los procesos de descarozado y pelado con soda caústica, y serealizaron dos ensayos con duraznos de la variedad Riegels. Se utilizaron descarozadoras de sección, marca OMIP y previo a ese proceso, los frutos se separaron en tres categorías:“chicos”, “medianos” y “grandes”.La incidencia del grado madurez en ambos procesos, se determinó en dos grupos: “consistentes”, con firmeza de pulpa, medida en las mejillas, entre 7 y 10 Lbf, y frutos “sobremaduros”, con menos de 6Lbf.Las pérdidas porcentuales en los procesos de descarozado y pelado con soda fueron inversamente proporcionales al tamaño de los frutos.Durante el descarozado, los frutos sobremaduros sufrieron mayores pérdidas que los consistentes y en el pelado con soda caústica, las mitades sobremaduras tuvieron una pérdida mayor, que fue constante, para las tres categorías de tamaño de frutos.Los resultados invitan a un análisis exhaustivo de la interfase finca-fábrica y a la determinación objetiva de la madurez en cosecha, que define la calidad de la materia prima y las eficiencias agroindustriales.

PDF 679 KB (266 descargas)

La agricultura hacia regiones áridas requiere estudios fisiológicos y agronómicos. Seanalizó la fenología y se evaluaron las respuestas morfológicas y productivas del ajo (cv. Morado INTA) a estrategias de riego en una región árida de La Rioja. Se realizó en INTA EEA Chilecito en 2022. El diseño fue en bloques completos al azar con tres repeticiones, se aplicaron tres tratamientos de riego: T1-100%, T2-120% y T3-75% de la Evapotranspiración del cultivo (ETc) durante 28 días después de la 12dahoja visible del crecimiento de brote principal. Se utilizó la escala fenológica ampliada del ajo. Se midieron hojas, altura y pseudotallo de la planta y el cuello, disco basal, diámetro, altura y peso del bulbo. Resultados fenológicos: 97,8 % brotación a 19 ddp (días después de plantación) y 368 grados días (GDD), desarrollo del brote principal (12dahoja) a 142 ddp y 1823 GDD y 100% de diámetro de bulbo a 212 ddp y 3095 GDD. Resultados en riego: T3 no afectó altura, número de hojas ni longitud de pseudotallo, pero modificó la hoja basal respecto a T1 y T2. T3 redujo el diámetro de cuello y altura de bulbos sin afectar su peso final, en consecuencia, aumentó el índice de bulbificación respecto a T2.La aplicación del riego deficitario controlado (75% de la ETc) durante el mes de septiembre y el regreso del riego completo hasta la cosecha de bulbos, son estrategias que optimizan el uso de agua y la producción en el cultivo de ajo (cv. Morado INTA).

PDF 452.1 KB (141 descargas)

La variación de los elementos meteorológicos incide en la producción de los cultivos agrícolas. La temperatura del aire y del suelo controlan el crecimiento y el desarrollo de las plantas, como ocurre en el cultivo de ajo (Allium sativum L.). El objetivo del estudio fue evaluar la fenología y las características productivas de dos cultivares de ajo según la temperatura del aire y del suelo durante el 2022, en el Campo Experimental Tilimuqui del INTA EEA Chilecito. El diseño experimental fue en Bloques Completos al Azar con tres repeticiones. Se utilizó la escala fenológica ampliada del ajo. La temperatura del suelo se midió a 5 cm y a 15 cm de profundidad y se utilizaron datos meteorológicos registrados por la estación meteorológica automática ubicada en el sitio de ensayo. Se midieron la altura, el número de hojas, el peso de bulbo y los parámetros para calcular el índice de bulbificación. Para iguales condiciones de cultivo, desde fecha de plantación (ambas el 11/04/22) presentaron distintos porcentajes de brotación, número de hojas y peso de bulbos. La cv. Morado INTA requirió una suma térmica de 3095 GD y un ciclo de 213 días hasta cosecha (09/11/22) y la cv. Nieve INTA requirió una suma térmica de 3397 GD con un ciclo de 225 días hasta cosecha (21/11/22). Las dos cultivares tuvieron fotoperiodos promedio de 12,2 h en junio y 14,5 h en noviembre.

PDF 908 KB (489 descargas)

El brócoli, Brassica oleraceaL. var. itálicaPlenck, es una hortaliza de la familia Brassicaceae que se caracteriza por su riqueza en compuestos bioactivos que podrían reducir el riesgo de contraer enfermedades cardiovasculares, neurodegenerativas o algunos tipos de cáncer. Como consecuencia, su demanda ha crecido en las últimas décadas y se espera que el crecimiento continúe.Debido a su creciente popularidad muchos grupos de investigación se han focalizado en distintos aspectos de su producción. Por esto, el objetivo de esta revisión es actualizar conocimientos, con énfasis en el mercado, mejoramiento, prácticas de manejo, poscosecha y reutilización de residuos. La mayor parte de los trabajos publicados en los últimos años se centran en el valor funcional del brócoli sobre la salud, y en lograr un enfoque sostenible de la cadena de producción. En el primer caso, se evalúan factores de pre y poscosecha que permiten mantener o aumentar el contenido de compuestos bioactivos en las cabezas frescas o procesadas; en el segundo, se desarrollan tecnologías para reducir pérdidas en poscosecha y se buscan alternativas para valorizar restos de cosecha y procesamiento. A través de mejoramiento genético se busca aumentar la oferta de cultivares resistentes a plagas y enfermedades así como también cultivares más estables en distintas condiciones, aptos para sistemas de manejo orgánico. Pocos estudios se enfocan en el manejo de cultivo, y los que hay se refieren al uso eficiente de agua y suelo. Será necesario maximizar la eficiencia en todos los eslabones de la cadena de producción a fin de reducir el impacto sobre indicadores de cambio climático.

Panorama de la cadena agroalimentaria del ñame (Dioscorea spp.)

Importancia, características, cultivo, mercado, usos y valor medicinal

AVANCES EN HORTICULTURA - REVIEW | Castagnino, A.M. - Marina, J.A.

Etiquetas: hortaliza, cultivo, producción, agroindustria, consumo

PDF 1.1 MB (269 descargas)

El ñame es una alternativa productiva interesante y rústica, adaptada a múltiples ambientes, cuyo consumo presenta importantes ventajas para la salud, ya que se trata de un alimento rico en proteínas y cuenta con aptitud agroindustrial. A fin de brindar un panorama sobre las particularidades de la cadena agroalimentaria del ñame y sus posibilidades de aprovechamiento, se realizó el presente review, a partir del análisis de bibliografía disponible.El trabajo consta de diferentes partes: Importancia, historia del cultivo, taxonomía y botánica, factores de la producción, genética y mejoramiento, requerimientos agroclimáticos, cultivo, manejo, cosecha y rendimiento, enfermedades y plagas, valor nutricional, beneficios para la salud, preparaciones culinarias, agroindustria y agregado de valor y mercado. Dado el potencial agroindustrial y los beneficios del consumo; representa una interesante alternativa productiva, siendo necesario profundizar los estudios respecto de sus posibilidades de aprovechamiento.

Estudio del consumo latinoamericano de frutas y hortalizas locales "Km 0"

AVANCES EN HORTICULTURA - REVIEW | Castagnino, A.M. - Díaz, K.E. - Marina, J.A. - Fernándes, C. - Díaz, H. - Bazán, P.L. - Rogers, W.J. - Rubel, I. - Otaño, A.C. - Fasciglione, G. - Marín Castro, M.A. - Reina, R. - Galizio, R. - Cendón, M.L. - Zanelli, G. - Miranda Lasprilla, D. - Chaparro, G.M.P. - Pérez, E.F. - Yommi, A. - Bastien, E.

Etiquetas: diferenciación de hortalizas, embalaje, Buenas Prácticas Agrícolas, prosumidores, alimentación, salud, Covid19

PDF 1.1 MB (278 descargas)

La Horticultura, con sus diferentes disciplinas (Horticultura/Olericultura, Fruticultura, Aromáticas-Medicinales y Floricultura), ha cobrado mayor relevancia, a partir de la pandemia por Covid-19, con una mayor valoración de los productos provenientes de cadenas cortas. El objetivo fue evaluar el grado de conocimiento, comportamiento y preferencias de los consumidores latinoamericanos, respecto de la inocuidad, calidad y origen de las frutas y hortalizas (FyH) de cercanía producidas y consumidas en un radio no mayor a 100 Km, diferenciadas con el logo “Km 0”. Se generó una encuesta on line (GoogleForms): Estudio sobre la producción y el consumo latinoamericano de frutas y hortalizas "Km 0",en el marco de vínculos interinstitucionales (UNCPBA, UNMDP, UNSL, UCA e INTA Área CERBAS, de Argentina; UdelaR, Uruguay; UNAL y UniSalle, Colombia; BUAP, México; UFRRJ, Brasil), del 09/03/2022 al 12/07/2022. Los principales temas fueron: Grado de conocimiento de la categoría FyH “Km 0”; Ventajas percibidas; Predisposición a consumirlas y a adquirirlas; Grado de valoración del etiquetado “Km 0”; y de Campañas de difusión; Lugares de compra y cambios desde la pandemia; Valoración de disponer de listados de productores locales de FyH “Km 0”; Conocimiento del lugar de producción, de las FyH y valoración del impulso a las producciones locales; Conocimiento de las BPA; Alimentos adquiridos y Valoración del origen de las FyH consumidas. Las encuestas respondidas fueron 1127. Se detectó desconocimiento de la categoría “Km 0” (60%), bajo consumo de FyH (17% consume 5 ≥ porciones/día) aunque una elevada valoración de FyH en la dieta (80%). Se evidenció la necesidad de capacitaciones y difusión permanente, de la producción y consumo de FyH inocuas y de calidad, en cantidad y diversidad. La pandemia resultó un punto de inflexión a partir del cual los consumidores tomaron conciencia de la importancia del origen de los productos consumidos, prefiriendo FyH locales.

PDF 559.2 KB (319 descargas)

En el nordeste de Argentina 15000 hectareas de mandioca (Manihot esculenta Crantz) son cultivadas por pequeños productores para la cosecha de raíces amiláceas, desperdiciando las hojas, que poseen contenidos de proteína y minerales que podrían constituir un complemento alimentario agregando valor al producto. El trabajo tuvo como objetivo evaluar el aporte nutricional de las hojas secas de diversos genotipos de mandioca cultivados en Corrientes, para satisfacer la ingesta diaria recomendada de proteínas y minerales para una población escolar potencial de niños de entre 3 y 13 años de edad. Se evaluaron químicamente muestras foliares secas y molidas de 23 genotipos de mandioca. Los resultados mostraron que una porción de 100 g de las muestras analizadas aportó hasta el 78% de la Ingesta Diaria Recomendada de proteínas (IDR). Una porción diaria de 33 g de harina de hoja de mandioca aporta hasta el 23% de la ingesta diaria recomendada de proteínas (IDR) y el 100% de la de Ca, Mg y Fe requerida por esta población escolar, junto con otros minerales. La investigación ha sido descriptiva y ha pretendido recopilar datos valiosos que deberían ser validados cuantitativamente en futuros estudios.

Relevamiento de los riesgos del trabajo en el sector agropecuario del noreste bonaerense, Argentina

AVANCES EN HORTICULTURA - REVIEW | Paunero, I.E. - Melgar, V. - Alarcón, E. - Iparraguirre, M. - Frangi, J. - La, T.L. - Leguizamón, G. - Parra, M. - Bieri, A. - Casco, J. - Romero, D. - Villaruel, I. - Ottina, S. - Parreño, S. - Pelagagge, A. - Bernal, D.

Etiquetas: accidentes, enfermedades profesionales, ergonomía

PDF 439.2 KB (341 descargas)

Debido a los escasos antecedentes y a la necesidad de contribuir a la formación profesional se plantearon los siguientes objetivos: Relevar los riesgos del trabajo en el sector agropecuario del noreste de la provincia de Buenos Aires. Capacitar a los alumnos de la carrera de Técnico Superior en Higiene y Seguridad en el Trabajo, en la realización de una investigación. Se realizó una encuesta a 104 personas del sector agropecuario local, durante 2021 bajo las distintas modalidades que permitió la pandemia de coronavirus a lo largo del año. Los principales riesgos relevados fueron los relacionados al uso del tractor y la maquinaria agrícola, el uso de agroquímicos, los sobre esfuerzos y la exposición a los factores climáticos. Se observó una diversidad de productos químicos utilizados, que guarda relación directa con la diversidad de rubros de la actividad agropecuaria característicos de la zona. Se reveló escasa la capacitación, siendo el INTA la principal institución que efectúa capacitaciones en la región. La pandemia de coronavirus afectó poco la actividad, principalmente en lo relativo a la disminución de las ventas, la dificultad para trabajar según protocolos y la pérdida de jornales. Hubo concordancia en la necesidad de una mayor capacitación y control de las autoridades en materia de higiene, seguridad y ergonomía en el ámbito del trabajo agropecuario. Respecto al objetivo pedagógico buscado, la investigación realizada, permitió capacitar a los alumnos para su futura vida profesional.

Licencia Creative Commons Horticultura Argentina es licenciado bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 2.5 Argentina