Buscador

Resultados (43):

(Las palabras buscadas pueden estar en el interior de los archivos PDF)
PDF 966.6 KB (276 descargas)

Ante la necesidad de optimizar el consumo de vegetales en cantidad y biodiversidad para una nutrición óptima del ser humano, es conveniente la incorporación de nuevas especies a la dieta, en especial aquellas fáciles de cultivar y aptas para múltiples preparaciones culinarias. En tal sentido, algunas plantas suculentas son aptas para consumo enfresco e incorporación en productos y preparaciones. Además de su valor ornamental, algunas suculentas son muy tolerantes a la sequía y factibles de ser producidas en ámbitos urbanos, periurbanos y rurales, un aspecto especialmente importante en países como Argentina, donde la mayor parte de la población es urbana (92%). En este contexto, el objetivo del presente trabajo es hacer una revisión de antecedentes en materia de suculentas y brindar un panorama sobre su cultivo y aptitud culinaria, con énfasis en los beneficios que puede tener su consumo. Entre ellas se destacan las siguientes especies conocidas comúnmente como nopal (Opuntia ficus indica), verdolaga (Portulaca oleracea), pitaya o fruto del dragón (Hylocereus undatus), agave azul (Agave tequilana), saguaro o cardón (Carnegiea gigantea), aloe (Aloe ssp), sedum (Sedum ssp), cactus de barril (Ferocactus wislizeni), árbol de la abundancia (Portulacaria afra), salicornia (Salicornia sp.), dedos de dama (Dudleya), yuca banana (Yucca baccata) y Echeveria (Echeveriassp.), entre otras.

PDF 743.1 KB (66 descargas)

La espinaca es una hortaliza que se caracteriza por poseer un alto contenido de agua y diferentes vitaminas y minerales. Sin embargo, puede presentar altas concentraciones de oxalatos y de nitratos y, al consumirse, afectar la salud humana.El objetivo fue estudiar el efecto de la fertilización nitrogenada en el rendimiento y contenido de nitratos y ácido oxálico a cosecha y en poscosecha de espinaca en distintos sistemas de producción. Se cultivó espinaca en un ciclo otoño-invernal en tres experimentos en simultáneo, consistentes en la realización de un cultivo al aire libre, otro en suelo en invernadero y un cultivo en sustrato (perlita) en el campo experimental de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires. Los tratamientos en el cultivo de espinaca al aire libre y en invernadero fueron fertilización con 0, 50 y 100 kgN.ha-1. El cultivo en perlita se fertirrigó. En este experimento los tratamientos se basaron en una restricción del aporte de nitrógeno a la solución nutritiva 15 días previo a la cosecha (restricción 0, 50 y 100%). A cosecha, se determinó el color, área foliar, índice de cosecha, rendimiento, niveles de nitratos y ácido oxálico para cada cultivo. A su vez, 60 g de hojas se seleccionaron y envasaron en bolsas de poliolefina de 31 micrones que fueron almacenadas en cámara a 5 ºC por 9 días. Al final del período de almacenamiento, se determinó el contenido de nitratos y ácido oxálico en espinaca de cada sistema. La aplicación de nitrógeno generó mayor rendimiento y aérea foliar, sin diferencias entre sistemas de producción. El contenido de ácido oxálico fue mayor en la espinaca cultivada a campo, con mayor respuesta al agregado de 100 kgN.ha-1y sin evidenciar cambios al final del período de almacenamiento. El mayor contenido de nitratos se observó con el agregado de 100 kgN.ha-1en invernadero.La restricción nitrogenada para las espinacas en perlita redujo el rendimientocomercial, elcontenido de oxalatosy nitratos a cosecha. Esa diferencia se mantuvo en poscosecha, excepto en nitratos.

Panorama de la cadena agroalimentaria del ñame (Dioscorea spp.)

Importancia, características, cultivo, mercado, usos y valor medicinal

AVANCES EN HORTICULTURA - REVIEW | Castagnino, A.M. - Marina, J.A.

Etiquetas: hortaliza, cultivo, producción, agroindustria, consumo

PDF 1.1 MB (242 descargas)

El ñame es una alternativa productiva interesante y rústica, adaptada a múltiples ambientes, cuyo consumo presenta importantes ventajas para la salud, ya que se trata de un alimento rico en proteínas y cuenta con aptitud agroindustrial. A fin de brindar un panorama sobre las particularidades de la cadena agroalimentaria del ñame y sus posibilidades de aprovechamiento, se realizó el presente review, a partir del análisis de bibliografía disponible.El trabajo consta de diferentes partes: Importancia, historia del cultivo, taxonomía y botánica, factores de la producción, genética y mejoramiento, requerimientos agroclimáticos, cultivo, manejo, cosecha y rendimiento, enfermedades y plagas, valor nutricional, beneficios para la salud, preparaciones culinarias, agroindustria y agregado de valor y mercado. Dado el potencial agroindustrial y los beneficios del consumo; representa una interesante alternativa productiva, siendo necesario profundizar los estudios respecto de sus posibilidades de aprovechamiento.

Harinas de hortalizas como estrategia de aprovechamiento y valorización - Parte I

Panorama sobre la problemática general de las pérdidas y desperdicios en la horticultura, el deshidratado como alternativa agroindustrial de II Gama, y sus beneficios - Review

AVANCES EN HORTICULTURA - REVIEW | Díaz, K.E. - Castagnino, A.M. - (Ex, A. - Rosini, M.B. - Favazzo, M.E.

Etiquetas: II gama, desperdicios, economía circular, materia prima, valor agregado

PDF 651.1 KB (222 descargas)

En las cadenas agroalimentarias hortícolas, constituye un desafío implementar estrategias tendientes a intensificar el uso de la materia prima y su agregado de valor (AV),dándole un destino útil a la proporción no comercial en fresco, que, en el caso de algunas hortalizas, como espárrago, supera el 50%. De este modo es posible reinsertar los residuos en el sistema, AV, extender el período de aprovechamiento, minimizar pérdidas, insertándolos en el marco de la economía circular. La agroindustria del deshidratado II gama, como la elaboración de harina, es undesafío para las cadenas frutihortícolas; siendo necesariotrabajar en investigación y desarrollo generando nuevos productos mediante estrategias basadas en la ciencia que sustente la recuperación y conversión de alimentos perdidos y/o desperdiciados. En este sentido, se planteó como objetivo elaborar un panorama actualizado del potencial agroindustrial del deshidratado de hortalizas (II gama) para la obtención de polvos vegetales, como estrategia de intensificación del aprovechamiento de la materia prima (subproductos) y el agregado de valor, para propiciar una mejor calidad de vida, en el marco del actual contexto socioeconómico sanitario global y nacional; tomando como referencia fuentes de información nacionales e internacionales. Estas categorías de productos representarían alternativas para optimizar la alimentación de la población y contribuirían a mejorar la salud, impactando en la seguridad alimentaria, nutricional y la sostenibilidad ambiental. Las mismas propiciarían larecuperación/conversión de alimentos perdidos/desperdiciados, desde la producción al consumo, en alimentos nutritivos y seguros con valor agregado; a través del uso de tecnologías de procesamiento.

PDF 690.6 KB (377 descargas)

La elevada radiación solar promueve condiciones estresantes en plantas de manzana [Malus domestica (Suckow) Borkh.] que pueden ser atenuadas con el uso de protectores solares. Generalmente, su efecto se ha analizado mediante técnicas univariadas. El objetivo del presente estudio fue caracterizar, a través de un análisis estadístico multivariado, el efecto de protectores solares a base de CaCO3en variables de calidad de manzanas ‘Braeburn’. El experimento se estableció bajo un diseño completamente aleatorizado con tres tratamientos (T=testigo, A=CaCO3, B=CaCO3+Zn) y cuatro repeticiones. Se aplicaron cuatro pulverizaciones: A, 2% p v-1; B, primera al 5% p v-1 y restantes al 2,5% p v-1. A cosecha se determinó grado de asoleado y, en frutos sanos, tamaño e índices de madurez. Se diferenciaron tres grupos (G). G1 constituido por individuos T, caracterizado por frutos de menor peso, mayor proporción de asoleado grave y madurez avanzada. G2 formado por individuos A y parte de T, con características intermedias entre G1 y G3. G3 formado por individuos B, con frutos de mayor peso, menor asoleado grave y menor madurez. El análisis multivariado permitió visualizar el efecto del CaCO3 sobre diversas variables de calidad simultáneamente. La aplicación de CaCO3 disminuyó el asoleado grave, aumentó el peso de los frutos y retrasó la madurez a cosecha. Es necesario profundizar en los mecanismos fisiológicos, bioquímicos y oxidativos involucrados en los efectos de las aplicaciones foliares de CaCO3en frutos de manzana.

PDF 907.9 KB (517 descargas)

El objetivo de esta revisión es destacar y poner en prospectiva el potencial y la factibilidad que tiene el cultivo de especies nativas de las Yungas subandinas, Physalis peruvianay P. pubescens,en Argentina.Ambas producen frutos de similares características entre sí, siendo casi indistinguibles. Algunas denominaciones del fruto son Physalis, uchuva, capulí, aguaymanto, Cape goosberry o goldenberry. Es una fruta exótica de creciente interés mundial, fundamentalmente por sus propiedades nutracéuticas y excelentes precios en Europa y EE.UU., donde se considera fruta “speciality”. Crece en ambientes con rangos térmicos de 5 a 35°C, con temperatura base de 6,29°C y óptima de 21°C. Necesita suministro de agua constante, con demanda en el rango de 1000 a 1800 mm de precipitación bien distribuidos durante el año. Las principales plagas son Epitrix cucumeris (Coleoptera), Chloridea (Heliothis) subflexa (Lepidoptera) y Liriomyza sp. (Diptera). El patógeno más importante es Fusarium oxysporum, le siguen Phoma sp., Pythium sp., Cercospora physalidis y Sclerotinia sclerotiorum. El fruto puede ser afectado por patógenos de postcosecha como Botrytis sp., Cladosporium, Pestalotia y Phomopsis. En Tucumán, INTA Famaillá realizó pruebas de adaptación con ambas especies de Physalis, verificándose su viablidad agronómica. El NOA se ha desarrollado como polo agroexportador de berries frescos hacia el hemisferio norte, donde también se encuentran los principales mercados consumidores de uchuva, constituyendo una oportunidad. La transformación de la uchuva permite la elaboración de productos estables sensorialmente agradables, que amplían las posibilidades de comercialización y permiten el agregado de valor (pulpa, néctares, jugos, mermeladas, deshidratados, barras energéticas, salsas, helados, etc.).

Licencia Creative Commons Horticultura Argentina es licenciado bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 2.5 Argentina