Buscador

Resultados (11):

(Las palabras buscadas pueden estar en el interior de los archivos PDF)
PDF 318.7 KB (626 descargas)

Cerca del 50 % de especies de la familia botánica Asteraceae se ha estudiado en relación con su capacidad de morfogénesis in vitro.En el caso del género Tagetes, solamente el 5 % de las especies está explorado. Investigaciones sobre el cultivo in vitro de células, tejidos y órganos de este género se revisaron como referencia básica para explorar otras especies, destacando escasez de estudios relacionados, y el papel crítico de factores involucrados en morfogénesis in vitro en la mayoría de las especies de Tagetes. El objetivo del presente artículo fue poner en contexto la situación actual de la morfogénesis in vitro del género Tagetes. La callogénesis se promueve mediante una relación de concentraciones de auxinas y citocininas, y el ácido 2,4-diclorofenoxiacético (2,4-D) es frecuente inductor de callos; otra auxina utilizada exitosamente ha sido el ácido naftalenacético (ANA). La organogénesis, principalmente está influida por el tipo de reguladores de crecimiento y la relación auxina/citocinina, las mejores respuestas se han registrado usando ácido indolacético (AIA), ANA, benciladenina (BA) y kinetina (KIN). También es importante el genotipo, ya que una relación de reguladores de crecimiento puede inducir brotes en una especie o variedad, pero en otra puede generar respuestas diferentes. Para inducir organogénesis directa, las giberelinas juegan un papel importante, ya que inhiben la formación de callo. La embriogénesis está regulada por la relación auxina/citocinina. La auxina que mayormente ha favorecido el proceso de embriogénesis es el 2,4-D, y en algunos casos ANA suplementado con BA.

PDF 907.9 KB (533 descargas)

El objetivo de esta revisión es destacar y poner en prospectiva el potencial y la factibilidad que tiene el cultivo de especies nativas de las Yungas subandinas, Physalis peruvianay P. pubescens,en Argentina.Ambas producen frutos de similares características entre sí, siendo casi indistinguibles. Algunas denominaciones del fruto son Physalis, uchuva, capulí, aguaymanto, Cape goosberry o goldenberry. Es una fruta exótica de creciente interés mundial, fundamentalmente por sus propiedades nutracéuticas y excelentes precios en Europa y EE.UU., donde se considera fruta “speciality”. Crece en ambientes con rangos térmicos de 5 a 35°C, con temperatura base de 6,29°C y óptima de 21°C. Necesita suministro de agua constante, con demanda en el rango de 1000 a 1800 mm de precipitación bien distribuidos durante el año. Las principales plagas son Epitrix cucumeris (Coleoptera), Chloridea (Heliothis) subflexa (Lepidoptera) y Liriomyza sp. (Diptera). El patógeno más importante es Fusarium oxysporum, le siguen Phoma sp., Pythium sp., Cercospora physalidis y Sclerotinia sclerotiorum. El fruto puede ser afectado por patógenos de postcosecha como Botrytis sp., Cladosporium, Pestalotia y Phomopsis. En Tucumán, INTA Famaillá realizó pruebas de adaptación con ambas especies de Physalis, verificándose su viablidad agronómica. El NOA se ha desarrollado como polo agroexportador de berries frescos hacia el hemisferio norte, donde también se encuentran los principales mercados consumidores de uchuva, constituyendo una oportunidad. La transformación de la uchuva permite la elaboración de productos estables sensorialmente agradables, que amplían las posibilidades de comercialización y permiten el agregado de valor (pulpa, néctares, jugos, mermeladas, deshidratados, barras energéticas, salsas, helados, etc.).

Intercultivo de tomate con plantas antagónicas en el tratamiento del suelo infestado con Meloidogyne spp., en invernadero

HORTICULTURA | Comezaña, M.M. - Rodríguez, R.A. - Ayastuy, M.E. - Muscolino, C. - Rosetti, F. - Belladonna, D.P.

Etiquetas: Tagetes spp, Crotalaria spp, nematodos agalladores

PDF 619.5 KB (738 descargas)

El intercultivo de tomate con especies antagónicas se considera una alternativa de manejo de Meloidogyne spp. El objetivo del trabajo fue evaluar el intercultivo de las especies Tagetes erecta, Tagetes minuta y Crotalaria juncea para el manejo de Meloidogyne spp., en el cultivo de tomate. Se determinó, en las plantas de tomate, el índice de agallas y el número y peso de frutos. El intercultivo de tomate con T. erecta mostro un menor índice de agallas que el resto de los tratamientos evaluados. Además, se observó en este tratamiento, y en el de T. minuta, un mayor peso y número de frutos con respecto al tratamiento con C. juncea y al testigo sin intercultivo. En las condiciones de este ensayo, el intercultivo de tomate con T. erecta mostró ser una buena alternativa de manejo de Meloidoigyne spp. Se contribuye con esta práctica a una menor utilización de fitosanitarios, con el efecto positivo que trae aparejado para con el medio ambiente, y a la obtención de un producto hortícola de mayor inocuidad para el consumo.

PDF 592.5 KB (611 descargas)

La medición de respuestas fisiológicas de la planta frente a situaciones de estreses o prácticas que los mitiguen es útil para realizar evaluaciones no destructivas y diagnósticos tempranos. Este trabajo tuvo como objetivo estudiar el efecto fisiológico del uso de fitohormonas sobre tomate cultivado en suelo infestado con Nacobbus aberrans. El ensayo se condujo en un invernadero, en la EE (Estación Experimental) Julio Hirschhorn (La Plata, Buenos Aires). Tomate Elpida fue tratado por drench, 24 horas antes del trasplante con 1 ml de: ácido salicílico 0,5 x 10-4 M y 1,0 x 10-4 M, etileno 0,35 x 10-3 M y 0,70 x 10-3 M y ácido jasmónico 1,00 x 10-4 M y 1,00 x10-5 M, utilizando plantas sin tratar como testigo. Se registró intercambio de gases: asimilación neta de CO2, conductancia estomática, transpiración y eficiencia del uso del agua instantánea, temperatura foliar e índice de verdor. El diseño fue en bloques completos aleatorizados con 4 repeticiones. Se aplicó análisis de la varianza y prueba de Tukey. El intercambio gaseoso no fue modificado por los tratamientos. La temperatura foliar fue significativamente más baja con ácido salicílico 1,0 x 10-4 M, que incrementó el índice de verdor; variable que fue más baja en el testigo. El aumento de resistencia en tomate frente a N. aberrans tratado con ácido salicílico y la medición de variables fisiológicas para chequear la respuesta de la planta son posibilidades promisorias.

PDF 720.2 KB (528 descargas)

Nuestro objetivo fue evaluar la supresión de la infección ocasionada por el nematodo Meloidogyne incognita en raíces de tomate previamente colonizadas por hongos micorrícicos arbusculares (HMA) nativos de la Provincia de Buenos Aires. Plantas de tomate fueron inoculadas a la siembra con un consorcio con HMA: HMA0, HMA50 y HMA100, correspondientes a 0, 50% y 100% del sustrato con HMA (8 repeticiones). A los 40 días las plantas inoculadas presentaron micorrización superior al 60%. Las plantas fueron trasplantadas y cada tratamiento fue inoculado o no con M. incognita (4 repeticiones de cada tratamiento HMA). A los 115 días de crecimiento las plantas inoculadas con HMA sin nematodos evidenciaron micorrización superior al 90%. Las plantas inoculadas con nematodos mostraron disminución de la micorrización que superó la obtenida al trasplante. La inoculación con HMA disminuyó la abundancia de larvas de nematodos (j2) en el suelo y el número de agallas en raíces. El crecimiento aéreo no fue afectado por la inoculación (ni por HMA ni por nematodos); sin embargo, las plantas HMA0 (independientemente de la inoculación con nematodos) evidenciaron mayor crecimiento radical. Esto sugeriría una estrategia de compensación del menor volumen de exploración radical de la planta hospedadora en ausencia de hifas de HMA. Nuestros resultados evidencian reducción de la densidad de nematodos por la inoculación con HMA. Concluimos que el adecuado establecimiento de la micorrización previo a la infección con nematodos ejerce un aparente control de la infección de M. incognita en raíces de tomate. Esto sería estratégico para el control biológico de patógenos de cultivos hortícolas.

Evaluación de parámetros de rendimiento y sanidad de dos híbridos comerciales de tomate (Solanum lycopersicum L.) injertados sobre Solanum sisymbriifolium (Lam.), en un invernadero con suelo biosolarizado

HORTICULTURA | Mitidieri, M.S. - Piris, E. - Brambilla, V. - Barbieri, M. - Cap, G. - González, J.D. - Del Pardo, K. - Ciapone, M. - Celié, R. - Arpía, E. - Paunero, I.E. - Peralta, R. - Verón, R. - Sanchez, F.

Etiquetas: Portainjerto, biosolarización, Nacobbus aberrans, Fusarium spp

PDF 7.9 MB (324 descargas)

El uso de plantas injertadas sobre portainjertos resistentes contribuye a disminuir el daño causado por factores adversos de origen biótico y abiótico. Se evaluó la utilidad de Solanum sisymbriifolium Lam. (conocido comúnmente como “tutiá”) como portainjerto en combinación con híbridos comerciales de tomate. Los genotipos evaluados fueron Elpida y Superman injertados sobre “tutiá” (ELPi, SUPi) y los mismos materiales sin injertar (ELP, SUP). El trasplante se realizó en un invernadero (agosto/2012), sobre parcelas donde se habían aplicado tratamientos de biosolarización (noviembre/2011) y parcelas testigo sin desinfección del suelo. Se utilizó un diseño en parcela dividida con cuatro repeticiones distribuidas en bloques. ELP y SUP presentaron mayores rendimientos en kg·planta-1 (30,6 % en promedio general), que ELPi y SUPi. En el testigo sin biosolarizar, las plantas injertadas aventajaron al resto, con medias de ELPi = 4,53 ± 1,27, SUPi = 4,19 ± 1,49, SUP = 2,49 ± 0,28 y ELP = 1,89 ± 0,68. Las plantas injertadas además presentaron menores porcentajes de podredumbre apical (P < 0,01) y plantas muertas (PM) al final del ciclo de cultivo (P < 0,01) que las plantas sin injertar, con medias para PM de SUPi = 18,80 ± 12,40, ELPi = 23,44 ± 7,55, SUP = 43,19 ± 9,64 y ELP = 46,00 ± 9,12. Al final del cultivo se encontró mayor peso seco de raíces (P < 0,05) y menos podredumbres radiculares (P < 0,01) a causa de Fusarium spp. en las plantas injertadas; aunque el número de agallas causadas por Nacobbus aberrans no varió. El uso de Solanum sisymbriifolium como pie de injerto podría ser considerado dentro del manejo integrado de plagas en tomate.

PDF 518 KB (450 descargas)

En el 2001, en la EEA La Consulta, INTA, se comenzó un trabajo de mejora genética en tomate para industria, asistido por marcadores moleculares, con el objetivo principal de generar cultivares autopolinizadas, especialmente orientadas a pequeños productores, como opción al uso de cultivares híbridas, resistentes a nematodos (Meloidogyne incognita, M. arenaria y M. javanica), peste negra (TSWV) y peca del tomate (Pseudomonas tomato syringae pv. tomato). En el proceso de mejora se siguió el método de retrocruza y selección genealógica. Las determinaciones de marcadores moleculares fueron realizadas por el Laboratorio de Biología Molecular INTA-Facultad de Ciencias Agrarias (UNCuyo). Las líneas avanzadas fueron evaluadas en el Programa Tomate 2000, con testigos híbridos difundidos en el gran cultivo. De los materiales evaluados a 2010-11, se han identificado homocigotos para resistencia combinada a nematodos y peste negra; igualmente para nematodos, peste negra y peca del tomate y homocigotos a nematodos, peste negra y peca del tomate. También se han determinado materiales heterocigotos en distintas combinaciones de los genes bajo estudio. Líneas avanzadas del programa de mejora, no arrojaron diferencias significativas con los testigos híbridos, en ensayos comparativos de rendimiento (kg·ha-1). Se analizan recomendaciones de cultivo y destino de los materiales.

Licencia Creative Commons Horticultura Argentina es licenciado bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 2.5 Argentina