Buscador

Resultados (16):

(Las palabras buscadas pueden estar en el interior de los archivos PDF)
PDF 456.7 KB (133 descargas)

El zapallo en la Argentina es una hortaliza de gran importancia económica, social y alimenticia, se encuentra dentro de las hortalizas con mayores niveles de consumo y es consumida en cualquier estrato social y en todas las edades. El objetivo del estudio fue determinar la tasa de crecimiento natural, el rendimiento comercial y la calidad de los frutos comerciales para las plantas que se desarrollaron después de cultivos de cobertura y barbechos largos. El estudio se llevó a cabo en un suelo llamado Paleustol petrocalcídico, ubicado en la región semiárida de la llanura rocosa del sur de La Pampa, Argentina. Durante dos temporadas consecutivas, se plantaron centeno, centeno y vicia y barbecho sin cultivo de cobertura como tratamiento de cobertura en la misma parcela. Cada tratamiento de cobertura se realizó siguiendo dos métodos: cese de crecimiento por rolado y, herbicidas. De esta manera, se llevaron a cabo seis tratamientos de manejo para el cultivo de zapallo. Los resultados después de dos temporadas mostraron que las plantas que se desarrollaron bajo los tratamientos de coberturas previas al cultivo y manejo convencional con control de malezas presentaron los valores más altos de tasa de crecimiento natural, logrando una excelente cobertura del área de siembra. Los mayores rendimientos comerciales se obtuvieron con cobertura previa de centeno con detención del crecimiento mediante herbicida y con centeno-vicia volcado mediante rolado, para la primera y segunda temporada, respectivamente. La forma de los frutos comerciales no se vio afectada por ningún tratamiento. Todos los cultivos con cobertura previa tuvieron un efecto positivo en los tamaños pequeños y medianos, que son los tamaños de frutos más preferidos por el mercado nacional.

PDF 342.3 KB (418 descargas)

El cultivar de zapallo Aconcagua INTA es un hibrido interespecífico (Cucurbita maxima x Cucurbita moschata) de amplia difusión en el país y que posee excelentes rindes, buen color y aptitud para el deshidratado. La producción de semilla implica el cruzamiento entre ambas especies parentales, previo asperjado con etephon del parental femenino, con el objetivo de “castrar” los órganos masculinos florales y obtener flores predominantemente femeninas. Debido a que siempre hay un porcentaje de flores que escapan a la castración química, los lotes de semilla incluyen un porcentaje de semillas no hibridas, provenientes de la autofecundación del parental materno. Estos individuos poseen fenotipo diferente al del cultivar, por lo que debe cuantificarse su presencia en los lotes de semilla. Con ese fin, en este trabajo se analizaron comparativamente marcadores morfológicos (basado en caracteres de la hoja), bioquímicos (análisis proteico por UTLIEF) y moleculares (con el marcador microsatélite CMBR22) para la identificación temprana del hibrido Aconcagua INTA y sus parentales. Los tres métodos permitieron identificar inequívocamente al hibrido y sus parentales, presentando correspondencia absoluta (100%) entre ellos, en las plantas analizadas. Los marcadores proteicos y moleculares permitirán la identificación temprana de híbridos de zapallo cv.Aconcagua.

PDF 909.1 KB (812 descargas)

Diferentes prácticas agronómicas pueden implementarse para aumentar la productividad en los zapallos pero no siempre dan los mismos resultados. Dependen de factores ambientales, como la temperatura, la humedad ambiental, la calidad del agua de riego y la disponibilidad de nutrientes en el suelo, que influyen sobre la precocidad de maduración, la calidad culinaria y la capacidad de conservación de los frutos, entre otras variables. Conocer cómo actúan los diferentes factores sobre la floración y el cuaje permitirá comprender cuáles son las condiciones que determinan las mejores características de rendimiento, calidad y conservación de los frutos. Existe cuantiosa información sobre estos factores, pero la misma se encuentra dispersa, lo que dificulta responder a los interrogantes que pudieran surgir acerca de la influencia que tienen la base genética y el ambiente, así como los procesos hormonales en respuesta a las señales de este último. El objetivo de esta revisión bibliográfica es actualizar la información disponible sobre los factores que influyen en los procesos de floración y establecimiento de los frutos de zapallo, para extraer conceptos centrales que contribuyan a esa mejor comprensión. Se analiza cada uno de ellos y se establecen cuáles son las relaciones que favorecen la productividad, haciendo hincapié en los zapallos tipo “Anco”, que son los más cultivados en Argentina.

Intercultivo de tomate con plantas antagónicas en el tratamiento del suelo infestado con Meloidogyne spp., en invernadero

HORTICULTURA | Comezaña, M.M. - Rodríguez, R.A. - Ayastuy, M.E. - Muscolino, C. - Rosetti, F. - Belladonna, D.P.

Etiquetas: Tagetes spp, Crotalaria spp, nematodos agalladores

PDF 619.5 KB (738 descargas)

El intercultivo de tomate con especies antagónicas se considera una alternativa de manejo de Meloidogyne spp. El objetivo del trabajo fue evaluar el intercultivo de las especies Tagetes erecta, Tagetes minuta y Crotalaria juncea para el manejo de Meloidogyne spp., en el cultivo de tomate. Se determinó, en las plantas de tomate, el índice de agallas y el número y peso de frutos. El intercultivo de tomate con T. erecta mostro un menor índice de agallas que el resto de los tratamientos evaluados. Además, se observó en este tratamiento, y en el de T. minuta, un mayor peso y número de frutos con respecto al tratamiento con C. juncea y al testigo sin intercultivo. En las condiciones de este ensayo, el intercultivo de tomate con T. erecta mostró ser una buena alternativa de manejo de Meloidoigyne spp. Se contribuye con esta práctica a una menor utilización de fitosanitarios, con el efecto positivo que trae aparejado para con el medio ambiente, y a la obtención de un producto hortícola de mayor inocuidad para el consumo.

Productividad de Cucurbita moschata mediante dos sistemas de inicio, en Villa Mercedes, San Luis, Argentina

HORTICULTURA | Luna, S.A. - Bazán, P.L. - Castagnino, A.M. - Díaz, K.E. - Escudero, A.S. - Sturba, L. - Guisolis, A. - Marina, J.A.

Etiquetas: Siembra directa, trasplante, producción, rendimiento comercial

PDF 608.3 KB (991 descargas)

Argentina cuenta con el desafío de optimizar la dieta en cantidad y diversidad, ya que el consumo es de un tercio de las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, la tendencia es decreciente y cuatro especies representan el 70 % del consumo total. Con el objetivo de evaluar la productividad de una colección de cultivares innovadores de zapallos tipo Anco de INTA-La Consulta, mediante dos sistemas de inicio, se realizó un ensayo en San Luis, Argentina (33°39’29” S 65°28’82” O), (8/12/2015-11/04/2016) a fin de impulsar la expansión del cultivo. Se evaluó: rendimiento (kg.ha-1) de los genotipos: Dorado INTA-MAPO, Paquito- INTA, Cuyano-INTA, Frontera-INTA y Cokena-INTA y dos técnicas de inicio: maceta y trasplante (MT) y siembra directa (SD), bajo un modelo DCA. Densidad: 0,8x2,5 m. MT superó a SD en unid.ha-1 en 35% (MT: 25.524a y SD: 18.905b); y en t.ha- 1 en 43,4% (MT: 25.476ª y SD: 17.762b). Se destacaron Frontera-INTA: 33.013a, Cokena-INTA: 28.957ab y Dorado-INTAMAPO: 24.015bc y en unid.ha-1, Frontera- INTA 26.190a, Dorado-INTA-MAPO: 24.047ab, Cuyano-INTA: 21.905abc; seguido de Cokena-INTA: 20.119bc y Paquito- INTA: 18.809c. La productividad lograda mediante MT fue superior en: Cokena- INTA: 37.024a, Frontera-INTA: 36.934a, Dorado-INTA-MAPO: 27.348ª kg.ha-1; mientras que en unid.ha-1 solo se encontraron diferencias en Frontera-INTA: 29.524ª; Dorado-INTA-MAPO: 26.905ª; Cokena-INTA: 25.476ª. En SD, se destacaron, los mismos genotipos, en kg.ha- 1 (Frontera-INTA: 29.093a y Dorado- INTA-MAPO: 26.683b) y en unid.ha-1 (Frontera-INTA: 22.857ª y Dorado-INTA: 21.191a), en kg.ha-1. El rendimiento de Frontera-INTA y Cokena-INTA, en San Luis, resultó alentador, especialmente mediante el inicio con maceta y trasplante.

Evaluación de técnicas de inicio del cultivo de zapallito en Villa Mercedes, San Luis

HORTICULTURA | Luna, S.A. - Bazán, P.L. - Castagnino, A.M. - Escudero, A.S. - Martínez, A.N. - Funes, M.B. - Della Gaspera, P.G.

Etiquetas: Siembra directa, trasplante, producción, zapallito, cucúrbita

PDF 528 KB (647 descargas)

El zapallito tipo redondo o alargado se cultiva en los cinturones verdes y zonas de primicias del país. Es una alternativa para la zona de Villa Mercedes, por la gran demanda del consumidor local que se ve satisfecha por lo producido en provincias vecinas. Tradicionalmente las cucurbitáceas tuvieron como inicio de cultivo la siembra directa, en la actualidad el sistema de inicio por macetas es cada vez más utilizado por las ventajas que ofrece. El objetivo del ensayo fue evaluar dos técnicas de comienzo de cultivo (siembra  directa y trasplante) y su efecto sobre el rendimiento de diferentes materiales genéticos. Se consideraron como tratamientos las dos técnicas de implantación combinadas con cinco materiales de zapallito: Italiano Alargado, Italiano Redondo, Italiano Ovalado, Nutri-C INTA y Veronés INTA. El diseño experimental fue una estructura factorial de tratamientos: técnica de implantación y cultivares, todo en el marco de una distribución completamente aleatorizadas en parcelas de 2 m2 (conteniendo 4 plantas). Los rendimientos obtenidos se analizaron estadísticamente a través del programa InfoStat, y se demostró que la mejor técnica de inicio de cultivo fue por maceta y trasplante, independientemente de los materiales utilizados. El material de mayor rendimiento fue zapallito redondo de tronco Veronés INTA iniciado a través de la técnica maceta y posterior trasplante con un rendimiento medio de 21,5 kg por parcela.

PDF 594.7 KB (514 descargas)

O aumento da população no Amazonas oriunda de outros estados brasileiros incrementou a demanda por abobrinha-de-moita, tornando-a opção para os produtores. Objetivou-se estudar para o cultivo em base familiar da abobrinha-de-moita (Cucurbita pepo L.), cv. Caserta, o uso de cobertura morta, com e sem N mineral, associado ao revolvimento localizado em Latossolo Amarelo muito argiloso, no período pouco chuvoso, em Manaus-AM (07/2011 a 09/2011). O delineamento experimental foi em blocos casualizados com seis tratamentos e quatro repetições [TEST – testemunha absoluta, solo sem cobertura vegetal e sem uréia; CC – com cobertura de capim seco (150 L parcela-1); CF200 – com cobertura de flemíngia (200 L parcela-1 ); CF200U10 – Com cobertura de flemíngia  (200 L parcela-1) e uréia (10 g cova-1); CF200U20 –  Com cobertura de flemíngia  (200 L parcela-1) e uréia (20 g cova-1); CF400 –  Com cobertura de flemíngia  (400 L parcela-1)], todos com uma base de P e K.  O tratamento CF200U20 destacou-se dos demais quanto ao número de frutos, junto com excelente massa de frutos, com produção próxima ao triplo da média do Estado de São Paulo, maior produtor brasileiro. Em geral, as plantas não apresentaram problemas nutricionais. E, evidenciou-se aumento da biomassa e atividade microbiana do solo com a cobertura de flemíngia. Portanto, é possível agregar bases conservacionistas ao cultivo dessa cucurbitácea, sem prejuízo ao rendimento.

PDF 911.3 KB (575 descargas)

El análisis de las cultivares hortícolas inscriptas en el Registro Nacional de Cultivares (RNC) y el Registro Nacional de Propiedad de Cultivares (RNPC) de la Argentina, permite estimar la importancia económica de cada especie y la dinámica del trabajo de mejoramiento y desarrollo de nuevas cultivares tanto en el país como en el extranjero. El objetivo del trabajo fue analizar la evolución de las inscripciones de cultivares hortícolas en el RNC y RNPC entre 01/01/2000 y 31/12/2015, determinando la cantidad, la condición genética, el origen y la propiedad. La información se recopiló a partir del Catálogo Nacional de Variedades que se dispone en la página web del Instituto Nacional de Semillas (INASE). Sobre un total de 66 categorías, combinación de especie y condición genética (híbrido o variedad), se contabilizaron 3.057 cultivares inscriptas en diciembre de 2015, que representó un incremento de 122 % respecto de enero de 2000. Treinta y una categorías de las 66 acumularon alrededor del 95 % de las inscripciones al 31/12/2015. En estas 31 categorías se incorporaron 1.585 cultivares nuevas en el período 2000-2015, de este total 1.478 fueron extranjeras y 94 nacionales, las cultivares extranjeras provinieron principalmente de EE UU (38,4 %) y Holanda (28,5 %); la categoría con más cultivares fue tomate híbrido (495) seguida de pimiento híbrido (163); las cultivares híbridas sumaron 1.072 (67,6 %). 

PDF 515.5 KB (487 descargas)

El cultivo de hongos comestibles y medicinales crece y a su paso genera considerables volúmenes de sustrato degradado por hongos (SDH). Dicho cultivo implica una fermentación en estado sólido (FES), con aparición de metabolitos fúngicos y la consecuente biodegradación de materiales lignocelulósicos. La FES acelera la mineralización de la materia orgánica; como resultado, el SDH final es más estable que el sustrato original. Las propiedades del SDH dependen en gran medida de si, previo a la inoculación del hongo, el sustrato es compostado o sólo descontaminado. El primer caso aplica a hongos más exigentes en cuanto a componentes orgánicos de la materia. El segundo, a especies más adaptables a diferentes materiales, a su vez las más adoptadas por pequeños y medianos productores. Finalizado el cultivo, el SDH se retira del lugar de producción. Dependiendo de su uso ulterior, habrá que disponerlo bajo ciertas condiciones de almacenamiento y adecuación fisicoquímica. Para su uso en horticultura es especialmente necesaria la reducción del tamaño de partícula y la dilución del exceso de sales. Esta revisión tiene como objetivo general poner en relieve el potencial de los SDH como recurso valioso. En particular, se describen sus propiedades físicas y químicas y sus aplicaciones en sistemas de producción hortícola. Entre éstas destacan: sustrato para plantines, enmienda de suelos y biofertilizante.

PDF 434.8 KB (502 descargas)

La okra es una malvácea anual cultivada como hortaliza adaptada a climas tropicales y subtropicales. El manejo del cultivo es poco conocido en Salta y Argentina. El objetivo fue determinar la densidad de siembra más adecuada en el valle de Lerma evaluando su efecto sobre las componentes del rendimiento. Con un diseño de bloques completos al azar, con 12 réplicas, se compararon cuatro densidades de siembra de okra variedad Blue Sky que fueron 1, 2, 3 y 4 plantas por pozo, (T1, T2, T3 y T4), con filas a 70 cm y hoyos a 30 cm. Se sembró el 25/10/11 y la emergencia fue a los 21 días. Se cosecharon frutos inmaduros entre el 23/12/11 y el 28/03/12, con un tamaño entre 7-10 cm de largo. Se evaluó el número y peso total de frutos cosechados en todo el ciclo de producción y por fecha de cosecha. Para todas las variables analizadas, los menores valores promedio se observaron en T1, mientras que entre T2, T3 y T4, si bien se vio una tendencia en aumento, no existieron diferencias estadísticamente significativas. Por consiguiente y debido a la dificultad de conseguir la semilla en el país y por su alto costo, se recomienda sembrar dos semillas por pozo.

Licencia Creative Commons Horticultura Argentina es licenciado bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 2.5 Argentina