Buscador

Resultados (28):

(Las palabras buscadas pueden estar en el interior de los archivos PDF)
PDF 679 KB (266 descargas)

La agricultura hacia regiones áridas requiere estudios fisiológicos y agronómicos. Seanalizó la fenología y se evaluaron las respuestas morfológicas y productivas del ajo (cv. Morado INTA) a estrategias de riego en una región árida de La Rioja. Se realizó en INTA EEA Chilecito en 2022. El diseño fue en bloques completos al azar con tres repeticiones, se aplicaron tres tratamientos de riego: T1-100%, T2-120% y T3-75% de la Evapotranspiración del cultivo (ETc) durante 28 días después de la 12dahoja visible del crecimiento de brote principal. Se utilizó la escala fenológica ampliada del ajo. Se midieron hojas, altura y pseudotallo de la planta y el cuello, disco basal, diámetro, altura y peso del bulbo. Resultados fenológicos: 97,8 % brotación a 19 ddp (días después de plantación) y 368 grados días (GDD), desarrollo del brote principal (12dahoja) a 142 ddp y 1823 GDD y 100% de diámetro de bulbo a 212 ddp y 3095 GDD. Resultados en riego: T3 no afectó altura, número de hojas ni longitud de pseudotallo, pero modificó la hoja basal respecto a T1 y T2. T3 redujo el diámetro de cuello y altura de bulbos sin afectar su peso final, en consecuencia, aumentó el índice de bulbificación respecto a T2.La aplicación del riego deficitario controlado (75% de la ETc) durante el mes de septiembre y el regreso del riego completo hasta la cosecha de bulbos, son estrategias que optimizan el uso de agua y la producción en el cultivo de ajo (cv. Morado INTA).

PDF 1.1 MB (328 descargas)

En algunos tipos de ajo (Allium sativum), y concretamente para la clasificación argentina, aquellos que corresponden a los grupos ecofisiológicos II (ajo rosado), IIIa (ajo morado) y IV (ajo colorado y castaño), la presencia de una coloración intensa, roja o morada, en las catáfilas del bulbo y hojas de protección del diente, es un factor de calidad altamente apreciado en algunos mercados. Dicha coloración se debe a la acumulación de antocianinas en estos tejidos. Varios factores parecen condicionar la biosíntesis y acumulación de antocianinas en bulbos de ajo, incluyendo el genotipo, estrés biótico (e.g., ataques de fitopatógenos e insectos) y abiótico (e.g., bajas temperaturas), prácticas agrícolas (e.g., fertilización de suelos, fecha de plantación, frigorificación de los bulbos previo a la plantación, y condiciones de almacenaje postcosecha), así como características climáticas y edáficas (e.g., pH y textura del suelo). La bibliografía sobre este tema no es abundante, se encuentra principalmente publicada en revistas locales, y no es fácilmente accesible. El objetivo de esta revisión fue compilar y discutir críticamente la información disponible sobre los distintos factores que afectan la pigmentación con antocianinas en ajo. Dicha información puede ser de interés para mejoradores y productores que buscan obtener ajos con intensa coloración, para satisfacer algunos mercados y preferencias del consumidor.

PDF 264.4 KB (373 descargas)

La cebolla (Allium cepaL.) es una de las principales especies hortícolas en Argentina. El abastecimiento de semillas de esta especie es mayoritariamente a partir de la producción nacional. El ácido giberélico (AG3) en cebolla es efectivo para la inducción de las yemas florales cuando se aplica antes o durante el período de bajas temperaturas. Los ensayos se realizaron en La Consulta, Mendoza, Argentina, y abarcaron tres temporadas. El objetivo fue determinar los efectos del AG3 sobre la producción de semilla de cebolla cv Valcatorce INTA utilizando el método semilla-semilla. Los tratamientos fueron 0-200-400-600 mg.L-1 de AG3 en la primera temporada y 0-300-600-900 mg.L-1 de AG3 en las otras dos; las plantas se pulverizaron cuando alcanzaron entre 5 y 7 hojas. El diseño fue de bloques completos con parcelas al azar y cinco repeticiones. Se determinaron el número de umbelas por planta, el rendimiento de semilla por planta y unidad de superficie, y la calidad de semilla. El AG3 incrementó el número de umbelas por planta. En las dos primeras temporadas el mayor rendimiento de semilla por unidad de superficie se logró con el uso de la mayor dosis de AG3. En la tercera temporada el mejor rendimiento se obtuvo con 300 mg.L-1. Las mayores dosis aplicadas disminuyeron el peso de mil semillas en dos temporadas sin desmejorar el poder germinativo.

PDF 866.7 KB (285 descargas)

Los indicadores de impacto ambiental (IIA) resumen información relevante, volviendo visibles fenómenos de interés para cuantificarlos, medirlos y publicarlos. El AgroEcoIndex® es un sistema diseñado en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria para producciones extensivas de la región pampeana. Actualmente, se está adaptando dicho sistema a las producciones hortícolas, el cual se denomina AgroEcoIndex periurbano (AEIp), que podría convertirse en una herramienta valiosa para evaluar el impacto ambiental y acompañar procesos de mejora en los establecimientos hortícolas. Los objetivos del trabajo son evaluar quince establecimientos hortícolas comerciales cercanos a la ciudad de Córdoba y generar valores de referencia para tres modelos productivos (convencional a campo, convencional intensivo y agroecológico), a partir del aporte académico de expertos del sector hortícola de la zona, para así comparar los IIA. El análisis de datos se realizó mediante un Análisis de Componentes Principales (ACP). Mediante la estimación de los IIA utilizados en esta evaluación, se concluye que no se detectaron riesgos de contaminación del suelo por nitrógeno y fósforo, y que el riesgo de contaminación por uso de plaguicidas, fue bajo en establecimientos donde se realizan especies hortícolas livianas (de hojas verdes) y alto en las que incluían el cultivo de papa. En general, los quince establecimientos hortícolas evaluados en la zona de estudio presentaron valores similares comparados con los valores de los tres modelos teóricos diseñados, lo cual significa un impacto ambiental aceptable para este tipo de producciones.

PDF 706.8 KB (456 descargas)

La gestión de residuos es un tema relevante al hablar de calidad y trazabilidad en la producción agropecuaria, por ello es vital considerar en la cadena de valor de los productos el reciclado y valorización de los deshechos que genera cada empresa en el Valle Inferior del Río Negro. El cultivo de cebolla cuenta con una superficie en producción de 2.000 ha. El acondicionamiento para la comercialización en los galpones de empaque genera enormes volúmenes de residuos que deben manejarse según normas exigidas en las Buenas Prácticas de Manufactura. El mayor porcentaje de residuos consisten en bulbos de descarte afectados por patógenos de origen fúngico. Estos deben ser sometidos a un proceso adecuado de transformación para no contaminar el medio ambiente. El objetivo fue estudiar el proceso de compostaje a través de la determinación de parámetros fisicoquímicos de seguimiento. Se armaron tres pilas a campo donde se mezclaron residuos de cebolla (bulbos de descarte) con estiércol bovino. El proceso alcanzó todas las etapas de degradación, con temperaturas termófilas que superaron los 60°C, lo que aseguró la higienización del compostaje y con la disminución gradual de la misma a los 100 días llegó a la etapa de madurez. El pH osciló entre 7,9 y 8,2 y la Conductividad Eléctrica entre 0,35 y 0,5 dS.m-1, siendo valores adecuados para este proceso. Los resultados mostraron una relación C: N con valores inferiores a 10, indicando un producto final estable y maduro.

PDF 636.7 KB (360 descargas)

La producción de bulbos cebolla (Allium cepa) requiere elevada cantidad de nitrógeno. Acorde a la demanda de la agricultura sustentable, el desarrollo de tecnologías de la información y la comunicación, permite mejorar la eficiencia en la fertilización nitrogenada. En el sur de la provincia de Buenos Aires, Argentina, se cultivan entre 8.000 y 10.000 hectáreas por año entre los distritos de Villarino y Patagones. El objetivo de este trabajo fue analizar la relación de las variables biofísicas: índice de área foliar (IAF), contenido de clorofila en el canopeo (CCC) y factor de cobertura de canopeo (fCOVER) en un cultivo de cebolla de ciclo intermedio con fertilización nitrogenada y su efecto en el rendimiento. Se realizó un ensayo con diferentes dosis de urea granulada y urea granulada con inhibidor de ureasa, donde se evaluaron las características biofísicas a campo y en imágenes del satélite Sentinel-2. Se relacionaron todas las variables y se calculó el rendimiento. En la correlación datos de campo/satélite se obtuvo un R2 de 0,87, 0,96 y 0,79 para índice de área foliar, factor de cobertura y contenido de clorofila respectivamente. La aplicación de nitrógeno en todas sus fuentes y dosis produjo rendimientos significativamente mayores que el testigo. Las variables IAF y CCC tuvieron correlación positiva con el rendimiento en los meses de noviembre y diciembre.

Panorama del sector hortícola argentino - Parte 2

Comercialización en el mercado interno y externo

AVANCES EN HORTICULTURA - REVIEW | Castagnino, A.M. - Díaz, K.E. - Fernández Lozano, J. - Guisolis, A. - Liverotti, O. - Rosini, M.B. lass="label label-aequo">ex aequo | Sasale, S.

Etiquetas: hortalizas, producción, regiones hortícolas, caracterización, sistemas de producción

PDF 1.7 MB (717 descargas)

La horticultura constituye un motor de desarrollo para países como Argentina que tienen el desafío de optimizar el consumo de hortalizas en cantidad y diversidad, dado que tradicionalmente es muy limitada la pluralidad en especies y variedades consumidas. En tal sentido, es el objetivo del presente trabajo analizar la importancia actual del sector hortícola argentino, tomando como referencia la información generada, en 2018, por el principal mercado concentrador argentino: Mercado Central de Buenos Aires (MCBA), en el que se comercializa anualmente entre 17-20% del total nacional, destinado al mercado fresco. Las variables consideradas fueron: diversidad y volúmenes (t.ha-1) de hortalizas comercializadas, principales hortalizas consumidas (PHC) (papa, tomate, zapallo, cebolla y zanahoria) y evolución mensual de la comercialización de hortalizas de hoja (EHH), por provincia y principales variedades comercializadas, en 2018. Se registraron 69 especies totales entre hortalizas (60) y aromáticas (9). En hortalizas, el 80% del volumen total comercializado, correspondió a 5 especies: papa (38%), tomate (14%), cebolla (12%), zapallo (6%), zanahoria (6%), zapallito (3%), pimiento (3%); seguido de lechuga, batata, maíz dulce, melón, mandioca, sandia, berenjena, acelga, repollo, pepino, espinaca, remolacha, cebolla de verdeo, ajo, brócoli, perejil, chaucha, apio, coliflor, arveja, rúcula, puerro, maíz dulce, hinojo, hakusai, esparrago, alcaucil, escarola, radicheta, col, haba, nabo, repollito de Bruselas, rabanito, packchoy, achicoria, salsifí, hongos, papas, radicha, radicchio, poroto, endibia, grelo, brote soja, berro, kale, mastuerzo, ciboullete, echalote, achojcha, cardo, cúrcuma y perifolio. Respecto de las aromáticas, el orden de importancia correspondió a: albahaca, jengibre, cilandro, menta, orégano, salvia, nabiza, romero y otras aromáticas. Si bien resulta alentador la diversidad de especies comercializadas, resulta prioritario un mayor equilibrio en el consumo.

PDF 285.7 KB (838 descargas)

La semilla de cebolla representa un alto porcentaje del valor económico total de semillas de hortalizas comercializado en el mundo. En Argentina, la producción de semilla de cebolla se realiza en San Juan y Mendoza y se utilizan cultivares de polinización abierta (OP) e híbridos de primera generación. Una variedad OP tiene buenos rendimientos de semilla, pero el rendimiento de semillas híbridas es errático y considerablemente más bajo. El rendimiento y la calidad de semilla dependen, entre otros factores, de la fertilización. Nutrientes tales como boro, zinc y calcio son esenciales para el crecimiento y el desarrollo de las plantas. La fertilización foliar permite suministrar nutrientes sobre órganos específicos cuando la etapa de crecimiento, la demanda interna y las condiciones ambientales limitan su entrega. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de la aplicación foliar de boro, zinc y calcio, sobre el rendimiento y la calidad de semilla de cebolla. El estudio se realizó sobre la cv. Angaco INTA en una finca comercial ubicada en el departamento de Pocito, San Juan. Se utilizó un diseño completamente aleatorizado con cuatro repeticiones. Se evaluaron tres dosis de boro, de calcio y de zinc, más una combinación de los mismos y el testigo. Se concluye que la aplicación foliar de boro, tanto simple como combinado con zinc y calcio, produce un mayor cuajado de frutos, mientras que el calcio mejora el poder germinativo. No se observaron efectos significativos en el rendimiento de semillas.

Influencia del cultivo antecesor sobre la comunidad de malezas en cebolla de siembra directa

HORTICULTURA | Avilés, L.M. - Baffoni, P.A. - Gajardo, O.A. - Alarcón, A. - Doñate, M.T. - Cañón, S.L. - Bezic, C.R. - Sidoti Hartmann, B.

Etiquetas: soja, maíz, zanahoria, tomate

PDF 905.8 KB (544 descargas)

Las plantas de cebolla (Allium cepa L.) presentan baja capacidad competitiva frente a las malezas por lo que éstas deben ser controladas desde el inicio del cultivo. Por otro lado, las comunidades vegetales responden de manera diferente a las prácticas de manejo empleadas en los cultivos antecesores (ej. laboreo y fertilización). El objetivo fue evaluar el efecto de diferentes cultivos antecesores sobre las comunidades de malezas en cultivos de cebolla de siembra directa. Durante la temporada 2015/16 se implantó un cultivo de cebolla por siembra directa en parcelas con diferentes cultivos antecesores: tomate, soja, maíz y zanahoria en el Valle Inferior del río Negro. La emergencia de malezas se evaluó 15 y 45 días después de la siembra (DDS). Se recogieron las malezas presentes sobre el bordo en un marco de 30 x 30 cm para determinar el número y la biomasa para cada especie, y calcular la riqueza y diversidad. Se observaron diez especies de malezas en estado cotiledonal a los 15 DDS, sin diferencias entre tratamientos. A los 45 DDS, Lamium amplexicaule L., Xanthium spinosum L., Polygonum aviculare L., Picris echioides L., Sonchus asper L. y Echinochloa crus-galli L., fueron las especies más frecuentes. La mayor riqueza, densidad y diversidad se observó después de la rotación con tomate. La respuesta diferencial de las malezas al cultivo antecesor permitiría planificar las rotaciones para un control más eficiente de las mismas en el cultivo de cebolla.

Licencia Creative Commons Horticultura Argentina es licenciado bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 2.5 Argentina